miércoles, 14 de mayo de 2014
" NO ME DUELE "
Poemas recordados.
" No me duele la boca de besarte
ni lastiman mis labios tu caricia;
a pesar del candor y la impericia
late en ellos amor, y amor es arte.
No, no pienso dejar la mejor parte,
ni pretendo ceder esta delicia:
son tus labios un gozo sin malicia
que derrumba mi firme baluarte.
Y, pues crece el amor, y tanto crece
que los labios se ven sobrepasados
por el noble ejercicio de besar,
no abandones los míos, te merece
quien por ti los mantiene controlados,
y los usa como armas de juglar "
Antonio A. Gómez Yebra.
( Foto de Yves Tremorin )
martes, 13 de mayo de 2014
LA DISPOSICIÓN.
La oratoria se olvida cada día más. Cicerón aconseja y remedia.
" Una vez que haya encontrado lo que va a decir, ordenará estas ideas con gran diligencia. Esta eran en efecto, la segunda de las tres funciones. Deberá hacer una introducción suficientemente digna y un acceso claro a la causa, y, una vez que en el primer contacto se haya atraído los ánimos de los oyentes, confirmará los argumentos favorables y debilitará y rechazará los contrarios. De entre los argumentos más sólidos, unos los colocará al comienzo, otros al final, e intercalará los más débiles "
Marco Tulio Cicerón ( 106 a.C-43 a. C )
( Foto de Claude Renaud )
"NO DECÍA PALABRAS "
Eterno Cernuda.
" No decía palabras,
Acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,
Porque ignoraba que el deseo es una pregunta
Cuya respuesta no existe,
Una hoja cuya rama no existe,
Un mundo cuyo cielo no existe.
La angustia se abre paso entre los huesos,
Remonta por las venas
Hasta abrirse en la piel,
Surtidores de sueño
Hechos de carne de interrogación vuelta a las nubes.
Un roce al paso,
Una mirada fugaz entre las sombras,
Bastan para que el cuerpo se abra en dos,
Ávido de recibir en sí mismo
Otro cuerpo que sueñe;
Mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne,
Iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.
Aunque sólo sea una esperanza,
Porque el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe "
Luis Cernuda ( 1902-1963 )
( Foto de John Engstead )
lunes, 12 de mayo de 2014
" LA FERIA DE LOS DISCRETOS "
Después de un día ajetreado, me relajo con las cosas de don Pío.
" - Usted también es como yo, ¿ verdad ? Partidario de lo antiguo.
- En muchas cosas sí- contesto el suizo.
- Era la vida mucho mejor. ¡ Qué sabiduría la de nuestros antepasados ! Todo clasificado, todo en orden. En la calle de la Zapatería, los zapateros; en la de Librerías, los libreros; en la de la Plata, los plateros. Cada oficio con su calle : pleitineros, barberos, letrados… Hoy todo al revés. ¡ Un desbarajuste tremendo ! En la calle de Zapaterías apenas hay zapateros, ni en la de Librerías libreros. Estos ediles varías de nombre todo… La calle de Mucho Trigo, en donde había antes almacenes de ese cereal, hoy tiene la especialidad de fabricar arropías. ¡ Qué absurdo , señor ! ¡ Qué absurdo ! ¡ Y a esto lo llaman progreso ! Tratan los hombre de ahora de borrar el recuerdo de toda una civilización, de toda una historia.
- ¿ Y para qué le sirve a usted ese recuerdo ?
- preguntó el hombre de la barba negra.
- ¡ Para qué me sirve !- exclamó don Gil, asombrado.
- Sí, ¿ para qué le sirve ?
- Siquiera para saber que estamos en la decadencia. No comparando la Córdoba de hoy con la del tiempo de los árabes, sino con la del siglo XVIII, se ve una diferencia enorme. Había aquí cientos de telares, fábricas de papel, de botones, de espadas, de cueros, de guitarras. Hoy… nada. Se han cerrado fábricas, talleres, hasta los mesones "
Pío Baroja ( 1872-1956 )
( Foto de Eugeni Forcano )
UN LUGAR.
En una Moleskine de hace años, un poema que sabe bien.
" Hay un lugar en mí para el invierno,
para el aliento de la estepa
pero es cálido
como una luz arrojada a los lobos
que de repente hiciera
transitable la nieve "
Marta Merino.
( Fred Stein )
domingo, 11 de mayo de 2014
" EVITAR EL ODIO "
En tiempos electorales y de tanta mediocridad, es bueno leer a los que saben. " Breviario de los políticos " del cardenal Mazarino es libro necesario.
" Que no puedan imaginar que has participado con tus superiores en la elaboración de nuevas leyes, sobre todo si estas leyes son impopulares. Evita mostrarte a menudo con aquél que detenta el poder, cuéntale sin hacerte de rogar las anécdotas sin importancia y no te ufanes con nadie de su amistad.
Si se comprueba tu influencia sobre los Grandes, se te hará responsable de sus malas acciones. Por lo tanto, procura que tu superior oiga tus consejos, y escuche tus intervenciones, pero no procedas sino en su ausencia a grandes cambios políticos. Esta precaución es particularmente para los confesores de los Príncipes.
Si alguien hace el elogio de tu familia y de tus antepasados, cambia el tema de conversación, Se advertirá tu modestia, y no será oscurecida tu gloria por la envidia. Si por el contrario te muestras alabado suscitarás el odio.
No te hagas el defensor de acciones demagógicas. Si se te destituye de una función, expresa tu satisfacción y tu agradecimiento hacia aquel que te ha devuelto una tranquilidad que tú habías reclamado. Busca los argumentos que convenzan mejor a sus oyentes. Así nadie festejará tu caída…"
Julio Mazarino ( 1602-1661 )
( Foto de Mariano Belmar )
" PERO AÚN HAY MÁS "
En una antología de "Adonais ", poemas de María del Carmen Pallarés.
" Mas abajo del fondo hay
más abajo, y más abajo
más. Donde la mano no es ni una caricia
en la tercera arruga del recuerdo, donde
los estandartes, arriados, caen
detrás de su lema; donde no se concibe
ya el peligro y una tarde ha dejado
de ser hasta ese caramujo que se corrompe al sol.
Se llega inmune, inmune, porque todo
resulta inalcanzable. Más abajo
del fondo hay más abajo, y más
abajo aquí. Pero aún hay más "
María del Camen Pallarés.
( Foto de Marc Olic )
( Foto de Marc Olic )
sábado, 10 de mayo de 2014
LOS CAMBIOS.
Calles llenas de grupos que quieren ver patios cordobeses. Lo que era arte y primor lo han convertido en otra cosa. Todo sea por don dinero que es poderoso caballero.
Escabeche de boquerones.
Ingredientes : 1/2 kilo de boquerones grandes; 3 huevos ( uno duro ); aceite de oliva virgen extra; harina; ajos; vinagre sal, laurel y perejil.
Preparación : Una vez limpios y abiertos los boquerones, quitando la espina central, se hace una masilla con harina, dos huevos batidos, perejil picado y agua para ligar los ingredientes. Se pasan los boquerones por esta masa, que quede un poco líquida y se fríe en abundante aceite hasta que queden bien dorados.
Aparte, se fríen varios dientes de ajos pelados y se machacan en el mortero con una hoja de laurel y la yema del huevo duro. Se remueve bien con agua y se vuelca sobre los boquerones, añadiendo sal y vinagre para ponerlos al gusto. La clara del huevo duro se corta menuda y se echa por encima. Deben servirse fríos y con poco caldo.
( Foto de Francesc Català-Roca )
" Y EL TIEMPO FATIGADO YA EN LOS OJOS… "
Mucho calor en Córdoba. Balcones abiertos y la dejadez de un mayo desgarrado.
" Y el tiempo fatigado ya en los ojos,
pesadumbre en el sol, hierro en el aire,
las manos extraviadas en tu ausencia,
todo quema y transcurre en soledad,
en qué puño la luz nos ocultaron,
digo silencio y digo tierra oscura,
pesadamente cae lo más leve,
las calles no conducen a vivir,
ni agua ni sed, vacío tras la puerta,
y si no es en tus ojos no hay remedio "
Enrique Badosa.
( Foto de autor desconocido )
viernes, 9 de mayo de 2014
UNA CARTA.
Tarde de viernes y café de Colombia.
Carta de Goethe a Schiller del 14 de junio de 1796.
" Cuando no se habla de los escritos, como de los actos, con afectuosa simpatía, con un cierto entusiasmo fanático, queda tan poco que no merece la pena hablar de ellos; la alegría, el placer, la participación en las cosas es lo único real, que a su vez produce realidad; todo lo demás es vano y sólo obstaculiza "
Johann Wolfgang von Goethe ( 1749-1832 )
( Foto de Paul Manfred )
" COPLAS DEL AMOR Y ESPAÑA "
Cuatro versos eternos.
" Mi locura me hace loco
y la tuya me enloquece.
Cuando me quieres, no quiero;
cuando te quiero, no quieres "
Vicente Núñez ( 1929-2002 )
( Foto de Rogert Gaudette )
jueves, 8 de mayo de 2014
" HISTORIAS DE OBABA "
Libro abandonado hace años y que ahora aparece, no es tiempo para olvidos.
" Teresa se quedó callada, pensando en Paulo, en su pelo rubio, en sus ojos azules, en su cara de chico serio, en su expresión huidiza, y el silencio que en aquel momento rodeaba a las dos chicas comenzó a llenarse con los sonidos de la noche. Ladró un perro; silbaron los sapos en la zona del río; más cerca, junto al camino, un grillo abrió y cerró sus alas produciendo un ruidito que, en pequeño, recordaba al del timbre de una bicicleta "
Bernardo Atxaga.
( Foto de Henri Cartier-Bresson )
" LA LLAVE "
Le han dado a María Victoria Atencia el Premio Reina Sofía de Poesía y me alegro. Es una buena poeta y una señora a la antigua usanza; clase, estilo y maneras.
En la bitácora hay muchos poemas de ella. De " Paulina o El libro de las aguas "-editado por Trieste- unos versos.
" Me despoja de mí el silencio en las torres
que una llave de piedra o de plata me abren,
y a las veras del agua se desnuda de aljófar
y nácar la nostalgia. Deja escurrir el mirto
una gota de aroma que sacude a la alberca.
Puedo ungirme las yemas para dar luz a un ciego.
Discurro con la noche. Los cipreses se alzan.
Soy el vacío ya. Ni una voz me sostiene "
María Victoria Atencia.
( Foto de autor desconocido )
miércoles, 7 de mayo de 2014
DOS COSAS.
Después de mucho tiempo, me tomo unas cervezas en el Círculo de la Amistad. Pocas personas, patio pletórico y soledad llena.
" Para ganar la voluntad del pueblo que gobiernas, entre otras, has de hacer dos cosas : la una, ser bien criado con todos, y la otra, procurar la abundancia de los mantenimientos, que no hay cosa que fatigue más el corazón de los pobres que la hambre y la carestía "
Miguel de Cervantes Saavedra ( 1547-1616 )
( Foto de Jean Moral )
" TERRIBLE CORAZÓN QUE TODO BEBES "
Tengo varios libros de Ester Folgueral y nada hay superfluo.
" Terrible corazón que todo bebes
toma ahora la parte oscura que te toca
llénate con ella, hazte su amiga,
vuélvete al tiempo inmemorial del caos
y conoce
desde las sombras
la parte de luz que ya bebiste "
Ester Folgueral.
( Foto de J.Drobisz )
martes, 6 de mayo de 2014
LA TARDE.
Al azar, la tarde trae un regalo.
" La Eternidad está enamorada de las obras del Tiempo "
William Blake ( 1757-1827 )
( Foto de autor desconocido )
" MADRIGAL "
Fue canónigo de la iglesia granadina de San Salvador y escribió buenos poemas. Pedro Soto de Rojas admiró a Garcilaso y a Góngora, se nota.
" Dime, tirana hermosa,
antes que el sí para mi muerte hables,
¿ por qué tanto estimar la plata y oro,
de fortuna tesoro,
si el de la naturaleza
tienes en tu semblante y en tu cabeza ?
¡ Ay ! si estás codiciosa,
amante rigurosa,
de amar cosas notables,
de anar ajenos bienes,
ama el amor en mí, pues no lo tienes "
Pedro Soto de Rojas ( 1584-1658 )
( Foto de Herman Landshoff )
lunes, 5 de mayo de 2014
" STAVROGIN "
Aprovecho los pocos instantes de sosiego para buscar libros que ya he leído y que sé que me ayudan. Coetzee es un escritor que no deja indiferente.
" Todo esto lo escribe con letra clara y esmerada, sin tachar una sola palabra. En el acto de la escritura experimenta hoy un placer excepcionalmente sensual, tanto en el tacto de la pluma como en la comodidad con que le encaja el hueco en el índice y en el pulgar, pero más aún en la sensación de que su mano es arrastrada y desviada levemente de su curso natural sobre la página por la forma estricta e invariable de las letras, la disciplina del alfabeto.
Anya, Anna Snitkina, fue su secretaria antes de ser su mujer. La contrató para que pusiera en orden sus manuscritos y luego se casó con ella. Era a su modo una muchacha que algo tenía de hada, que él llamó para que desenmarañase el embrollo de su escritura y para que encontrase el hilo bueno. Si hoy escribe con tanta claridad es porque ya no está escribiendo para que ella lo lea. Está escribiendo para sí mismo, está escribiendo par la eternidad. Escribe para los muertos "
J.M.Coetzee.
( Foto de Krass Clement )
" ESTAR EN TI "
Veo un buen reportaje sobre Israel y su cocina. Imágenes maravillosas y recetas interesantes.
Antes de dormir, versos de Gamoneda.
" Yo no entro en ti para que tú te pierdas
bajo la fuerza de mi amor;
yo no entro en ti para perderme
en tu existencia ni en la mía;
yo te amo y actúo en tu corazón
para vivir con tu naturaleza,
para que tú te extiendas en mi vida.
Ni tú no yo. No tú ni yo.
Ni tus cabellos esparcidos aunque los amo tanto.
Sólo esta oscura compañía. Ahora
siento la libertad. Esparce
tus cabellos. Esparce tus cabellos "
Antonio Gamoneda.
( Foto de Antonio Andrade )
domingo, 4 de mayo de 2014
RESTAURANTE.
Receta de atún, original del restaurante " Mugaritz " de Rentería.
Atún a la vinagreta caliente de cítricos.
Ingredientes para 4 personas : 600 gramos de lomo de atún; 1 decilitro de aceite de oliva virgen extra; 1 decilitro de zumo de cítricos ( lima, pomelo, limón, naranja y mandarina ); 2 dientes de ajo y sal.
Preparación : El decilitro de zumo de cítricos se consigue exprimiendo lima, pomelo, limón, naranja y mandarina. A continuación, se prepara la vinagreta cortando dos dientes de ajo en láminas que se confita en aceite de oliva, calentándolos sin llegar a freírlos, para que el aceite no pierda su esencia. Se añade el zumo y se mezcla muy bien.
El lomo de atún se corta en cuatro rodajas, que se marcan en la sartén lo justo para dorarlas, se les pone sal y se le añade la vinagreta de cítricos.
Se acompañan de las pieles de los cítricos que se han utilizado, calentándolas en agua con azúcar; se presentan cortándolas en dados.
( Foto de Julian Wasser )
" LA HERIDA "
Día agotador, cansancio lleno.
" Nadie, ni el sordo horror, ni la ruidosa
verdad, ni el rostro amargo de la duda,
ni este infierno en la selva de mi cuerpo
que amenaza con no extinguirse nunca,
ni la terrible imagen que golpea
mis ojos y liquida mi cerebro,
ni el juego cruel, ni el fuego que destruye
esa otra imagen de armonía y fuerza,
ni las palabras, ni los movimientos,
ni ese lado cobarde de la calle,
impedirán que encienda en tu costado
la luz que da la vida y da la muerte :
tarde o temprano sangrará tu herida,
y no será momento de hacer frases "
Luis Alberto de Cuenca.
( Foto de Todd Burris )
sábado, 3 de mayo de 2014
" JARDÍN ANTIGUO "
Mucho calor en Córdoba. Leo a Cernuda y recuerdo un jardín lejano.
" Hay destinos humanos ligados con un lugar o con un paisaje. Allí en aquel jardín, sentado al borde de una fuente, soñaste un día la vida como embeleso inagotable. La amplitud del cielo te acuciaba a la acción; el alentar de las flores, las hojas y las aguas, a gozar sin remordimientos.
Más tarde habías de comprender que no la acción ni el goce podrías vivirlos con la perfección que tenían en tus sueños al borde de la fuente. Y el día que comprendiste esa triste verdad, aunque estabas lejos y en tierra extraña, deseaste volver a aquel jardín y sentarte de nuevo al borde de la fuente, para soñar otra vez la juventud pasada.
Luis Cernuda ( 1902-1963 )
( Foto de Patrice Molinard )
SIEMPRE Y DOQUIERA...
Perteneció a la Compañía de Jesús y nació en Sevilla. Leo Sonetos de Francisco de Medrano.
" Quien te dice que ausencia causa olvido
mal supo amar, porque si amar supiera,
¿ qué, la ausencia ? : la muerte nunca hubiera
las mientes de su amor adormecido.
¿ Podrá olvidar su llaga un corzo herido
del acertado hierro, cuando quiera
huir medroso, con veloz carrera,
las manos que la fecha han despedido ?
Herida es el amor tan penetrante
que llega al alma; y tuya fue la flecha
de quien la mía dichosa fue herida.
No temas, pues, en verme así distante,
que la herida, Amarili, una vez hecha,
siempre, siempre y doquiera, será herida "
Francisco de Medrano ( 1570-1607 )
( Foto de Jason Langer )
viernes, 2 de mayo de 2014
EL PERDÓN.
" Una de las principales causas que mueve y fuerza a perdonar las ofensas, es ver el ofendido arrepentimiento en el que ofende, y más cuando está el perdonar en manos de quien no hace nada en hacerlo, pues su noble condición le tira y compele a que lo haga, quedando más rico y satisfecho con el perdón que con la venganza "
Miguel de Cervantes Saavedra ( 1547-1616 )
( Foto de Maurice Baquet )
" LAS ESTRELLAS "
Un rato en la azotea. Mucho cielo y lejanía soñada.
" Las estrellas de neutrones muy densos
Las estrellas para darte un beso
Estrellas blancas enanas
No conocemos más que una pequeña
parte del universo
y yo conozco tu boca entera "
Carlos Edmundo de Ory ( 1923-2010 )
( Foto de autor desconocido )
jueves, 1 de mayo de 2014
DÍA DEL TRABAJO.
Día del trabajo. En las plazas, las cruces cordobesas. En casa, ordeno libros y encuentro los de mis tiempos de bachiller.
" Alegre, pues, transcurrían los días del caballero, gozoso de su status confortable, calentado en la cama por varios cuerpos, consolado por ingestiones alcohólicas, reconfortado por la certidumbre de haber conseguido todo aquello gracias a un ingenio que le permitiera perfeccionar los métodos de captura y cría y aprovechamiento de pastos y piensos, como inteligente que era aunque no letrado, aureolado además por relaciones selectas, protecciones de otro mundo, que hasta su misma casa descendían a veces como las del cuasipariente Amador e incluso la del señor doctor que le había hablado de igual a igual, sin aparentar y sin mención de las sensibles diferencias y hondos abismos que escinden las existencias de los situados a uno y otro lado de la barrera del color "
Luis Martín-Santos ( 1924-1964 )
( Foto de Bill Brandt )
" DETRÁS DE TU MIRADA "
Eduardo García es un buen poeta.
"Tomo por horizonte tus pupilas.
El mundo alrededor se funde en negro.
Sólo tus ojos quedan, sólo
esos dos diminutos espejos o pantallas
donde mi propia imagen
se refleja. Me adentro
un poco más. Cruzo la superficie
vertical de las aguas. Ya tiemblan mis facciones,
ya me olvido
en la hoguera que surca tus canales,
tras las hondas ventanas, calidez
de regazo o matriz, refugio en que me acoges
y está encendido el fuego,
y la música acude al resplandor,
y en el abrazo último
me siento regresar a mi estatura
de niño, me abandono
veloz en tu corriente,
tendido en el espejo de tus ojos,
acogido en tu lecho primordial,
patria honda, confín, región secreta
donde las máscaras claudican "
Eduardo García.
( Foto de autor desconocido )
miércoles, 30 de abril de 2014
" ANADYOMENAS "
Me gustan las cosas de Antonio Marichalar, un escritor exquisito, profundo y desconocido.
" Arde el aire en el cielo; se baña el mar. Donde quiera que toca la mirada estalla una burbuja de jubilosa claridad. Surgen esas " innumerables sonrisas de las ondas " del poeta griego; aquí y allá, clama un destello fugaz. Focos de sol derraman un chorro estrepitoso de sal. Gime el acordeón de las olas. Con su traje cuajado de lentejuelas verdes, el sol sale a la pista. Trae un gorro de blanca luz triangular, y, a rítmicos tirones, va arrancándole al mar- uno a uno- todos los cabrilleos de sus cascabelero xilofón de cristal.
Pegado a la ventana hay un " coeur qui s´écoeure " de tanta literatura. Hace una bola de papel con ella, y, harto, la tira al mar, pero en el aire rebota como contra una vidriera. El aire no la quiere, la vuelve; avergonzada rueda bajo un sofá.
Apartando las ramas de sus rizos una mujer asoma por la cornisa misma del litoral; trae brazados de gozo, muy prietos contra el pecho, y, entre los dientes, una estrella del cielo que se calló en el mar "
Antonio Marichalar ( 1893-1973 )
( Foto de autor desconocido )
VARIACIONES.
La plaza con olor a melaza, ¿ será mi imaginación ?
" El deseo se mira azul y ardiente
En su espejo de cielo
Y dolorosamente
Ignora qué desea
Y la felicidad es sin fondo y desierta
Como la tarde misma ociosamente abierta
La tarde con calor y sin tarea "
Tomás Segovia ( 1927-2011 )
( Foto de autor desconocido )
martes, 29 de abril de 2014
" LA DAMA DE VERONA "
Buenas pastillas son las letras.
" La señora Eletta de Verona era tan maravillosamente bella y bien formada que los eruditos de la ciudad que tenían conocimientos de historia y mitología llamaban a su señora madre con los nombres de Leto, Leda o Sémele, dando a entender así que la hija había sido engendrada en ella por algún Zeus antes que por cualquier hombre mortal cono eran el marido y los amantes de la citada señora. Pero los más sabios, sobre todo fray Battista, que fue antes que yo guardián del convento de la Santa Croce, consideraban que semejante belleza corporal tenía algo que ver con el diablo que es un artista en el sentido que lo interpretaba Nerón, emperador de los romanos, que decía al morir : "¡ Qué artista perece ! ". Y no hay duda de que Satanás, el enemigo de Dios, que es muy hábil con los metales, es también excelente trabajando la carne humana. Yo que les estoy hablando, que tengo un amplio conocimiento del mundo, he visto en múltiples ocasiones campanas e imágenes de hombres fabricadas por el enemigo del género humano. Sus artimañas son increíbles (… )
Vi a esta dama por primera vez en la plaza de Verona, el Viernes Santo del año 1320…"
Anatole France ( 1844-1924 )
( Foto de Willy Ronis )
" TAL COMO ÉRAMOS "
Cada poema es un suspiro.
" Ingrata la vejez, aburridos sus símbolos
- sin valor literario- demasiado previstos.
Sólo queda- cada día más rara- la sorpresa
de un inesperado momento redivivo,
como se hace un rato, mirando la televisión.
Una desgastada película de otro tiempo
- horrendo doblaje, relamidos colores-,
la penetrante estupidez de los anuncios.
sin embargo, él y ella- años después de separarse-
se encuentran en la puerta de un hotel,
en Nueva York, se reconocen, dicen alguna frase vulgar
y se separan, esta vez para siempre.
Repetida escena, banal la historia,
pero quizá, toda mi vida puede resumirse en esa imagen.
Melancolía de los sueños perdidos
- entre marcas de automóviles y detergentes-
en el cristal infinito de un insomne televisor nocturno "
Juan Luis Panero ( 1942-2013 )
( Foto de autor desconocido )
lunes, 28 de abril de 2014
LOS CUADERNOS DE LETRA PEQUEÑA "
Los libros de Jiménez Lozano hay que ojearlos ( que viene de " poner los ojos ", no de " pasar las hojas ", que sería hojear ) y hablan.
" Faulkner escribe en una carta de 1948 : " Ahora hace ocho años que no encuentro a nadie con quien poder hablar ". Y se refiere al hablar de los adentros, no a cuestiones de mundanidad literaria, claro está. De éstas ya hablan hasta los periódicos "
José Jiménez Lozano.
( Foto de Vivian Maier )
ORNAN DE LUZ, CORONAN DE BELLEZA.
Poeta de vida mundana y afición al juego, Góngora es río profundo.
" De pura honestidad templo sagrado,
cuyo bello cimiento y gentil muro
de blanco nácar y alabastro duro
fue por divina mano fabricado;
pequeña puerta de coral preciado,
claras lumbreras de miras seguro,
que a la esmeralda fina el verde puro
habéis para viriles usurpado;
soberbio techo, cuyas cimbrias de oro
al claro sol, en cuanto en torno gira,
ornan de luz, coronan de belleza;
ídolo bello, a quien humilde adoro,
oye piadoso al que por ti suspira,
tus himnos canta, y tus virtudes reza "
Luis de Góngora ( 1561-1627 )
( Foto de autor desconocido )
domingo, 27 de abril de 2014
" LA BARONESA "
Guy de Maupassant y sus cuentos galantes.
" -He prestado algunos servicios a esa señora, en varias ocasiones. Y no tiene secretos paz mí.
Ahora bien, en los primeros días de enero vino a verme para pedirme prestados treinta mil francos. No se los di, por supuesto; pero, como deseaba servirla, le rogué que me expusiera muy detalladamente su situación con el fin de ver lo que podría hacer por ella.
Me dijo las cosas con tales precauciones de lenguaje que no me habría contado más delicadamente la primera comunión de su hijita. Comprendí al final que los tiempos eran duros y que se hallaba sin un céntimo.
La crisis commercial, las inquietudes políticas que el actual Gobierno parece mantener a propósito, los rumores de guerra, la penuria general han hecho que el dinero escasee, incluso en manos de los enamorados. Y además aquella honrada mujer no podía entregarse al primero que llegase.
Necesitaba un hombre de mundo, de la mejor sociedad que consolidase su reputación al tiempo que proveyera a las necesidades cotidianas. Un vividor, incluso riquísimo, la habría comprometido para siempre, haciendo problemática la boda de su hija. Tampoco podía pensar en las agencias galantes, en los intermediarios deshonrosos que habrían podido, durante algún tiempo, sacarla del aprieto… "
Guy de Maupassant ( 1850-1893 )
( Foto de autor desconocido )
" ESPUMAS "
En 1945, José Luis Cano publica Voz de la muerte. Poemas mágicos.
" Este cuerpo de amor no necesita
quemar su luz en otra ardiente rama.
La lava en que se quema y que derrama
por su propio volcán se precipita.
Tu hermosura sin voz sólo me incita,
no un corazón ni el vuelo de una llama.
Mi alimento es mi amor, y lo que ama
mi sangre es esa piel que un astro imita.
¿ Qué esconde esa belleza ? Sólo espumas.
Oh hermosa nada que a mi amor convoca,
raudo cielo sin Dios, mar sin secreto.
Pero besar todas sus dulces plumas
es ya el único sino de esta boca,
la única gloria ya de este esqueleto "
José luis Cano ( 1911-1999 )
( Foto de Bruce Weber )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)