lunes, 20 de agosto de 2012
EL PASEO.
Pérez-Clotet es un gran poeta. Vivió gran parte de su vida en Ronda y supo descubrir sus secretos, sus silencios y sus noches. Aparece " Amor en sombra ".
" Las nubes para ti. Y esos románticos
escalofríos de luna con la noche.
Yo sólo quiero ser, en tus horas mejores,
la sangre humilde y lenta que sostiene tu anhelo.
Mi dicha va brincando
por tu pecho, como un paciente can amigo,
Por tus pies, por tus manos... Entre tus sueños vivo
como en un fresco bosque de aromas y colores.
Seguro de mirar y de reír,
y de pensar en ti, por ti, bajo tu frente.
Sin nubes, mas con altas auroras de tu cuerpo.
Sin luna, mas con dulces palomas de tu voz.
Ya se hundirán tus sueños, tus abriles.
Y las claras promesas del paisaje.
Pero yo, sin otoños, sin desiertos de nieve,
seguiré paseando gozoso por tu alma "
Pedro Pérez-Clotet ( 1902-1966 )
( Foto de Lydia Roberts )
LA INTIMIDAD.
Días rondeños de paseos y bares. Lectura de periódicos en el Casino y algunas sorpresas callejeras. Ronda es ciudad para el deleite, el retiro y los descubrimientos.
" Ser como otro : imposible. Nadie puede dejar de ser quien es, ni siquiera quien ha sido "
" La tristeza se combate sólo desde uno mismo, a sabiendas de que nunca se ha acabado de ser y, por tanto, de vivir "
" La intimidad existe para descansar de las otras formas de vida"
" Los sentimientos son íntimos y permanecen íntimos aunque uno crea que dejan de serlo cuando los expresamos mediante palabras o gestos. No hay identidad entre el sentimiento vivido y el sentimiento expresado "
Carlos Castilla del Pino ( 1922-2009 )
( Foto de Peter Basch )
viernes, 17 de agosto de 2012
" DIÁLOGO DE LA LENGUA "
Lectura de periódicos atrasados a horas no aconsejables, dormir necesita sosiego. Hay periodistas que no escarmientan. Juan de Valdés es buen amigo.
" Los que escriben mentiras las deben escribir de suerte que se lleguen, cuando fuere posible, a la verdad, de tal manera que puedan vender sus mentiras por verdades "
Juan de Valdés ( 1509-1541 )
( Foto del Archivo Nacional de Holanda. Autor no conocido )
" BROWN EYES "
Además de poeta es ensayista y excelente crítico literario. Pere Gimferrer no defrauda.
" Me decías que el viento no tenía tus ojos.
En los altos del aire, la luz estremecida
arde con dos diamantes que me incendian la vida :
en tu mirada el sol ha encendido sus rojos.
De mi vida me quedan inflamados despojos
y porque tú me miras ha vuelto a ser mi vida :
por tus ojos no vivo la noche derruida
y no veo la muerte si me miro en tus ojos.
Así el tigre acosado, así la noche en llamas
se salvan si los mira y hacia tu luz los llamas,
como yo me he salvado del collar de la muerte :
en tus ojos me salvas y en tus ojos me amas,
voy entero al imán de tus ojos al verte;
dame, para vivir, esta luz que proclamas "
Pere Gimferrer.
( Foto de Jean Larivière )
jueves, 16 de agosto de 2012
" LAS TRES GRACIAS "
Personaje contradictorio hasta el peligro, Mircea Eliade es un escritor que nunca aburre.
" La mano le temblaba ligeramente mientras se acercaba la cerilla al rostro.
- Hacia el mes de marzo, empecé, cómo le diría yo, empecé a sentirme distinta. Como si hubiera rejuvenecido y el mundo entero me perteneciera. No va a creerme, profesor, pero me había cambiado la voz, tenía voz de joven y, cuando cantaba, los vecinos no daban crédito a sus oídos. Y esto tampoco lo va a creer, profesor, pero, cuanto más se acercaba el verano, más rejuvenecía, de cuerpo y de corazón. Me da apuro decírselo, pero un día me puse en cueros delante de un espejo, me miré de los pies a la cabeza y me quedé boquiabierta. No parecía tener más de treinta y cinco o cuarenta años. Entonces comprendí el significado de las palabras del doctor Tataru cuando dijo que viviéramos como flores, esperando el sol. Y me asusté. ¡ Si la gente supiera ! Qué vergüenza para mí, a mi edad, pasar por una de esas mujeres, ya sabe, profesor, las que quieren a toda costa dársela de jóvenes. Entonces empecé a esconderme, es decir, a ocultar mi juventud (...)
- Como Perséfone- observó Albini sonriendo.
- Sí, pero Eufrosine no es una diosa... Antes de cruzar una sola palabra con ella, Aurélian había comprendido. Tenía allí, ante sí a una bacante desnuda, joven y bella, pero sabía que, durante cinco o seis meses al año, esa bacante se transformaba en una mujer de más de setenta años. Comprendió qué infierno debía ser, en realidad, la vida de aquella mujer... "
Mircea Eliade ( 1907-1986 )
( Foto de Jes Roger Petersen )
" LAS CARICIAS "
Poema como caricias. ¿ Recuerdas ?
" ¡ Qué música del tacto
las caricias contigo !
¡ Qué acordes tan profundos !
¡ Qué escalas de ternuras,
de durezas, de goces !
Nuestro amor silencioso
y oscuro nos eleva
a las eternas noches
que separan altísimas
los astros más distantes.
¡ Qué música del tacto
las caricias contigo ! "
Manuel Altolaguirre ( 1905-1959 )
( Foto de autor desconocido )
miércoles, 15 de agosto de 2012
VERBENAS.
Fiesta en media España, la llamada " Virgen de agosto ". Recuerdos de una verbena en el año1982, baile en la plaza del pueblo y vuelta al amanecer con parada en una venta de carretera.
Receta del restaurante " Navas " de Huesca.
Rollos de lenguado y salmón al azafrán.
Ingredientes para dos personas : 2 filetes de lenguado; 1 trozo de salmón fresco de 2 cm: 2 tomates; 1 diente de ajo; media cebolla; 2 dl de vino blanco; 1 cucharada de azafrán bueno; 1/2 dl de nata líquida; 30 gr de mantequilla; sal y pimienta.
Preparación : Extendemos los filetes de lenguado y ponemos un trocito de salmón, lo enrollamos y sujetamos con un palillo. Untamos de mantequilla una fuente pequeña para el horno. Colocamos dentro los rollos y añadimos el ajo y la cebolla picada. Los sazonamos con sal y pimienta y cubrimos con el vino blanco. Los introducimos en el horno durante unos 10 minutos, Una vez cocidos se retiran de la bandeja, y el jugo de la cocción se pone a reducir con el azafrán. Añadimos la nata, los tomates y 30 gr de mantequilla sin dejar de batir. Rectificamos de sal y pimienta.
Colocamos los rollos en los platos, lo cubrimos con salsa y adornamos con perifollo.
( Foto de Hannes Kilian )
" TEMA DE FUEGO Y MAR "
Sigue el verano con sus anhelos, sus triunfos, sus miserias. Lejanía de un mar que se añora.
" Sólo el fuego y el mar pueden mirarse
sin fin. Ni aun el cielo con sus nubes.
Sólo tu rostro, sólo el mar y el fuego.
Las llamas, y las olas, y tus ojos.
Serás de fuego y mar, ojos oscuros.
De ola y llama serás, negros cabellos.
Sabrás el desenlace de la hoguera.
Y sabrás el secreto de la espuma.
Coronada de azul como la ola.
Aguda y sideral como la llama.
Sólo tu rostro interminablemente.
Como el fuego y el mar. Como la muerte "
Eduardo Carranza ( 1913-1985 )
( Foto de Szymon Brodziak )
martes, 14 de agosto de 2012
" SINCERIDAD "
Maestro del cuento, Luciano G. Egido alegra la mañana.
" Un día mi madre, que probablemente estaba cansada de mi holgazanería y de mi inutilidad, me propuso que fuera a casa de don Abundio, que, después de más de treinta años en América, había vuelto al pueblo con mucho dinero y mucha vida por delante y había ofrecido un extraño trabajo a quien quisiera aceptarlo. Andaba buscando un joven culto que supiera y quisiera decirle no. Me recibió en un gran salón, de lámparas cenitales de cristal veneciano, muebles de caoba y alfombras de vértigo. Me confesó que estaba harto de que todo el mundo, desde su niñez, le dijera que sí a todo. Estaba aburrido y quizá desesperado. Sus cincuenta años eran una buena frontera para cambiar de vida y regalarse con la tentación y la satisfacción de las contradicciones. No quería morirse sin que alguien le llevara la contraria. Era un último capricho de indiano rico, ocioso e imaginativo. Yo tenía fama de rebelde : no iba a misa, no había terminado mis estudios universitarios, no creía en la virtud del trabajo, me resistía al redil de las opiniones comunes y no sabía qué hacer. Era el candidato ideal para ocupar aquel puesto, como él mismo reconoció. El salario era tan desorbitado que me arreglaba la vida, mientras me decidía a tentar alguna salida digna, y mis funciones de asalariado no presentaban dificultades para mí, pues era seguir diciendo que no a todo, como había hecho siempre. Lo único que me exigía era una sinceridad absoluta en todas mis réplicas... "
Luciano G. Egido.
( Foto de Wolf Suschitzky )
UNA QUERENCIA TENGO...
Desde la azotea miro el cielo estrellado. Una copa de " Canadian Club " con hielo y sonetos de Miguel Hernández.
" Una querencia tengo por tu acento,
una apetencia por tu compañía
y una dolencia de melancolía
por la ausencia del aire de tu viento.
Paciencia necesita mi tormento,
urgencia de tu garza galanía,
tu clemencia solar mi helado día,
tu asistencia la herida en que lo cuento.
¡ Ay querencia, dolencia y apetencia ! :
tus sustanciales besos, mi sustento,
me faltan y me muero sobre mayo.
Quiero que vengas, flor, desde tu ausencia,
a serenar la sien del pensamiento
que desahoga en mi su eterno rayo "
Miguel Hernández ( 1910-1942 )
( Foto de Herb Ritts )
lunes, 13 de agosto de 2012
AFEITES DE ANTAÑO.
Tengo varias ediciones de " La Celestina "; la primera es de los años 40 del pasado siglo y la última de hace veinte años. Abro el libro y veo anotaciones de tiempos olvidados, referencias al diccionario de la lengua española y una entrada - de 1988- para una velada de boxeo.
" Y en su casa hacía perfumes, falsaba estoraques, menjuí, ánimes, ámbar, algalia, polvillos, almizcles, mosquetes. Tenía una cámara llena de alambiques, de redomillas, de barriletes de barro, de vidrio, de arambre, de estaño, hechos de mil facciones; hacía solimán, afeite cocido, argentadas, bujelladas, cerillas, llanillas, unturillas, lustres, lucentones, clarimientes, albalinos y otras aguas de rostro, de rasuras de gamones, de cortezas de espantalobos, de taraguncia de hieles, de agraz, de mosto, de destilados y azucarados (...) Sacaba agua para oler, de rosas, de azahar, de jazmín, de trébol, de madreselva; y clavellinas, mosquetas y almizcladas, polvorizadas, con vino; hacía lejías para enrubiar, de sarmientos, de carrasca, de centeno, de marrubios, con mantecas, que tenía, es hastío de decir : de vaca, de oso, de caballos y de camellos, de culebra y de conejo, de ballena, de garzas y de alcaraván y de gamo (... )
Los afeites que sacaba por el rostro no es cosa de creer : de estoraque y de jazmín, de limón, de pepitas, de violetas, de menjuí, de alfócigos, de piñones, de granillo, de azofeifas, de neguilla, de altramuces, de arvejas y de carillas y de hierba pajarera; y un poquito de bálsamo que tenía ella en una redomilla, que guardaba para aquel rascuño que tiene por las narices. Esto de los virgos, unos hacía de vejiga y otros curaba de punto. Tenía en un tabladillo, en una cajuela pintada, unas agujas delgadas de pellejos e hilos de cera encerados, y colgadas allí raíces de hojaplasma y fuste sanguino, cebolla albarrana y cepacaballo; hacía con esto maravillas : que , cuando vino por aquí el embajador francés, tres veces vendió por virgen una criada que tenía "
Fernando de Rojas ( 1470-1541 )
( Foto de autor desconocido )
" LECTURA DE LA NOCHE "
" Y me dejas aquí, frente al Lenguaje,
en una sola y misma vastedad
de tinta extensa que me borra,
de tatuada noche que me anula,
porque nada en ti suena,
teclado, tacto, tatuaje. Todo :
correspondencias lejos apagadas,
letra invisible, cero
del principio nocturno
y del final "
Jaime Siles.
( Foto de autor desconocido )
domingo, 12 de agosto de 2012
EL CAFÉ DE LA MEMORIA.
Apenas quedan cafés; de joven iba en Madrid al de " Ruiz", que estaba en la calle del mismo nombre. Allí conocí a alguna actriz en ciernes y a una universitaria con aspiraciones revolucionarias. El tiempo lo cura todo.
" ¿ Que a qué se va al café entonces ? ¡ Ah! Es un secreto demasiado sutil para que pueda transmitirse por el medio grosero de la palabra (...) sólo acierto a decir que, aunque muchos van al café para hablar de política- en la que buscan siempre la misma excitación nerviosa que obtenían antes con la cafeína- o para jugar al dominó, los verdaderos hombres de café no va a eso ni a nada parecido. Van al café y esto es todo. Van al café para estar en el café "
Julio Camba ( 1882-1962 )
( Foto de Robert Doisneau )
POEMA DE CARILDA.
Desayuno lento, mirar lejano a árboles centenarios. Olores de tahona y el descubrimiento de Carilda.
" Me desordeno, amor, me desordeno
cuando voy en tu boca, demorada;
y casi sin por qué, casi por nada,
te toco con la punta de mi seno.
Te toco con la punta de ni seno
y con mi soledad desamparada;
y acaso sin estar enamorada
me desordeno, amor, me desordeno.
Y mi suerte de fruta respetada
arde en tu mano lúbrica y turbada
como una mala promesa de veneno;
y aunque quiero besarte arrodillada,
cuando voy en tu boca, demorada,
me desordeno, amor, me desordeno "
Carilda Oliver Labra.
( Foto de Manuel Álvarez Bravo )
sábado, 11 de agosto de 2012
MAR Y ENSALADA.
Uno siempre recuerda el verano del norte; mar cantábrico, casa cerca de la playa y rebeca fina por las noches.
Para este fin de de semana, receta vasca del restaurante "Bermeo".
Ensalada de bacalao y gambas.
Ingredientes para cuatro personas : 1 kg de bacalao desalado en una pieza; 4 anchoas; 4 aceitunas sin hueso; 12 cucharadas de mahonesa; caldo; 1 pimiento morrón; 4 pimientos verdes; 16 gambas frescas; 2 yemas de huevo duro; 1/2 cebolla y aceite de oliva virgen extra.
Preparación : Ponemos agua a hervir con las verduras, añadimos el bacalao, retiramos del fuego en el momento que vuelva a hervir y dejamos en el agua durante cinco minutos. Escurrimos el bacalao y quitamos la piel y las espinas. Freimos los pimientos durante dos minutos, los retiramos del fuego, enfriamos y pelamos. Los picamos junto a las yemas de los huevos y la cebolla. Añadimos el aceite de oliva, y mezclamos con el bacalao con cuidado para que no se rompan las láminas.
Tenemos las gambas peladas y cocidas. Trituramos las anchoas, las aceitunas con la mahonesa y rebajamos con el caldo. Por último lo sazonamos.
Para la presentación, ponemos la salsa sobre el plato y encima el bacalao con las gambas.
( Foto de autor desconocido )
JUICIOS.
Calor y ginebra con tónica para noche estrellada.
" (...) lo primero con que topamos no son las esencias de las cosas sino las apariencias; por lo exterior se viene en conocimiento de lo interior, y por la corteza del trato sacamos el fruto del caudal, que aun a las personas que no conocemos por el parte la juzgamos "
Baltasar Gracián ( 1601-1658 )
( Foto de Werner Bischof )
viernes, 10 de agosto de 2012
LA MÁS INDIFERENTE LEJANÍA.
Descubro un estupendo libro de poemas, su autor es Jesús Cotta. "A merced de los pájaros ", no puede olvidarse.
" A vosotras, aurigas de la noche,
las admirables, el simpar rebaño,
ciegas de luz, ajenas a la hierba,
hoy os tengo cautivas en el agua.
La brisa riza vuestro noble curso
y el toro de la vida y de la muerte
os podría beber sin más de un sorbo.
¿ Quién no os quiere engarzar en un anillo ?
¿ Que dirá de vosotros un jilguero
que no pueda cazaros con el pico ?
¿ Y quién no fue feliz en el engaño
de tener al alcance de los dedos
la más indiferente lejanía ?
Jesús Cotta.
( Foto de Regina Relang )
" CON EL VIENTO SOLANO "
Ignacio Aldeoca, fue un malogrado escritor; su temprana muerte fue fatal para las letras españolas. Cuentista excepcional y noctívago admirado.
" El Tripa estaba dentro de la ley : había prohibido en su establecimiento la blasfemia, expulsaba a los bronquistas. Era su moral de tabernero de la madrugada. " En mi casa no hay tío que miente malamente a Dios ni que me arme un espanto a la solana del vino", decía. Y en casa del Tripa no se mentaba malamente a Dios ni se permitían peleas. Él defendía su negocio de tres de la mañana en adelante. Las ordenanzas municipales no contaban. El dilema no dejaba lugar a dudas cuando se lo planteaba a su mujer. " Mira, Ceci : o garbanzos o piedras; elige " . Abrir eran los garbanzos, y abría todas las noches el portal de la casa para que entrasen por allí a la taberna los rezagados del vino, los camioneros extremeños camino de Madrid, los que comenzaban la jornada al clarear el día... "
Ignacio Aldecoa ( 1925-1969 )
( Foto de Ralph Morse )
jueves, 9 de agosto de 2012
LA LUZ DEL GOZO.
Hace unos días recomendé la lectura de Juan García Hortelano.Una pareja de amigos, me pidieron autores españoles para el verano y no lo dudé; Hortelano es dinamita y gozo.
También escribió versos.
" Una vez forniqué con una muda
de negras medias y de cuerpo rosa,
a no muy alto precio y con horario;
lo que oí, no lo digo. Si es que el miedo
permite dignidades a mi muerte,
de aquella silenciosa jadeante
la luz del gozo alumbrará mi tumba "
Juan García Hortelano ( 1928-1992 )
( Foto de Brian Sullivan )
" CARACTERES "
Tiempo sin leer a Bergamín. Un andaluz, nacido en Madrid y enterrado en Fuenterrabía.
" No hacía más que esperar y desesperarse. Estaba enjaulado en su impaciencia, paseando constantemente en su prisión con una angustiosa seguridad de no salir de ella.
Recibía de todo una desconsolada impresión rayada por los barrotes de su ilusoria cárcel. Andaba despacio, entumecido, como si arrastrara su cadena; pero no paraba un momento.
Todas las mañanas daba en su rostro el amanecer como una promesa milagrosa; pero él se obstinaba en negarlo, en negar la luz, anegándose en el fondo oscuro de su alma, borracho de su oscuridad más profunda, de la voluptuosidad punzante y secreta de su desesperada impaciencia "
José Bergamín ( 1897-1983 )
( Foto de autor desconocido )
miércoles, 8 de agosto de 2012
" LOS BESOS FRÍOS "
Poema que trae sonidos de otros tiempos.
" Es cierto que nos une la rutina
de un patio de butacas de alquiler,
la rama oscura de un amor ficticio.
Esa costumbre de cambiar la niebla
y el neón fugitivo de los bares
por las primeras luces temblorosas
del día. Y dibujar sobre el silencio
el desencanto de los besos fríos
y no esperar del tiempo otro milagro
que el del olvido. Y aun así nos gusta
despedirnos de la belleza juntos,
ahora que ya es muy tarde para amarse
con frenesí y miradas de película "
José A. Mesa Toré.
( Foto de autor desconocido )
ÚLTIMA CARTA.
El 21 de febrero de 1959, un mes antes de su muerte, Raymond Chandler escribe su última carta. El destinatario es Maurice Guinnes. La tarde trae recuerdos de Marlowe.
" Creo que puedo haber malentendido su deseo de que Marlowe se case. Pienso que puedo haber elegido a la chica equivocada. Pero de hecho, un tipo como Marlowe no debería casarse porque es un solitario, un hombre pobre, un hombre peligroso, y aun así un hombre simpático, y de algún modo ninguna de estas cualidades va con el matrimonio. Pienso que siempre tendrá una oficina desvencijada, una casa vacía, una cantidad de preocupaciones, pero ninguna relación permanente. Pienso que siempre lo despertará alguna persona inconveniente a alguna hora inconveniente para encargarle algún trabajo inconveniente. Me parece que es su destino- posiblemente no el mejor destino en el mundo, pero es el suyo-. Nadie lo derrotará nunca porque es invencible por su naturaleza. Nadie lo hará rico porque esta destinado a ser pobre. Pero de algún modo pienso que no aceptaría otra cosa, y en consecuencia siento que su idea de que debería casarse, así sea con una chica muy buena, está completamente fuera de lugar. Lo veo siempre en una calle solitaria, en cuartos solitarios, desconcertado, pero nunca derrotado "
Raymond Chandler ( 1888-1959 )
( Foto de Edward Streichen )
martes, 7 de agosto de 2012
" CUERPO EXTENDIDO "
Poema vespertino, de siesta, miradas y recuerdos.
" Hermoso era hasta el desconsuelo.
Yo sé de la tristeza que engendra un cuerpo hermoso :
es como desear el fondo de un espejo
y no pasar de su frontera helada.
Mirar un cuerpo en sueños
bajo luz sosegada o una creciente música
- toda materia y toda muerte juntas-
es arriesgarse a un despertar de nubes
con íntimo clamor entre los labios.
Piel como piedra mágicamente viva.
Sangre como un inmóvil río de carmines.
Voz desde lejos. Boca
tras un cristal azul lleno de lluvia.
Cuerpo para decir " te amo "
con una voz que emocione "
Francisco Bejarano.
( Foto de Günter Rössler )
" AQUA MIRABILIS "
En la panadería, una mujer lleva la misma colonia que usaba mi abuela, " 4711 ". Hace años que no la olía y me trae recuerdos. Su nombre es el del número de la calle de Colonia, donde se empezó a producir por la familia Mülhens. En el siglo XVIII, era llamada "Aqua mirabilis", porque la consideraban capaz de mitigar las molestias más diversas. En aquellos años, el frasco venía acompañado de un texto que describía su modo de empleo. Proveedora de numerosas casa reales, la composición exacta es un secreto bien guardado.
Café cargado, pan con aceite de oliva virgen extra y lectura pausada.
" Hay que rehabilitar el tedio, que es una virtud apacible, inocente y silenciosa; también una virtud fecunda, pues sin el tedio no tendríamos las obras de Marco Aurelio, de Leopardi o de Flaubert. Si, en lugar de perecer de hastío en el castillo del Dux, el envejecido Casanova hubiera dispuesto de un televisor, de una universidad para la tercera edad y de un ministro de tiempo libre, jamás hubiera escrito sus " Memorias ".
Gabriel Matzneff.
( Foto de Jerry Schatzberg )
lunes, 6 de agosto de 2012
" SONETTI LUSSURIOSI "
En las bibliotecas de la antigua aristocracia, no podían faltar los poemas-altamente pornográficos-de Pietro Aretino, escritor y aventurero nacido en la Toscana y vecino de Venecia. Entre sus "casos de amor ", leo el número X.
" Sólo por jorobar a Giulia Rossa
un gentilhombre acudió a un villano,
y vistiólo con capote y buena faja
y muchas monedas púsole en la mano
para que follara a Giulia; en buena hora
lo hizo cabal, mas su miembro desusado,
la mató de quebranto y placer.
¿ " Utrum " qué crimen se debe establecer ? "
Pietro Aretino ( 1492-1556 ) ( Traducción de José Antonio Bravo )
( Foto de Anna Goguadze )
HERIDAS.
Vuelvo a leer las cartas de Cyrano de Bergerac, amores y pérdidas.
" Señora,
Muy lejos de haber perdido el corazón al veros, como predican los apasionados del siglo, desde este día me encuentro mucho más sensato. Pero ¿ cómo iba a perderlo? Que, como si hubiera temido no ser capaz de resistir todos vuestros golpes, lo sentí palpitar en ese acercamiento en todas mis arterias, y era ese pequeño celoso el que se reproducía indivisiblemente en cada átomo de mi carne, a fin de que, ocupando él solo todo mi cuerpo, nadie más que él participara en el honor de ser herido por vos.(...) Cuando vuestra boca me fascinaba, era mi oído el que me aportaba su veneno. Cuando me sentía excitado por la adorable suavidad de vuestra piel tan lisa, yo mismo me condenaba al fuego por el testimonio de mis manos. No siquiera vuestra belleza hacía grandes esfuerzos contra mí, porque vuestro rostro, que en el pasado fue su trono, era entonces su cementerio... "
Cyrano de Bergerac ( 1619-1655 )
domingo, 5 de agosto de 2012
" RECOGIMIENTO "
Como el aroma de un jazmín, una aurora recuperada; la copa que brilla con el vermut radiante, la playa solitaria y el recogimiento...
" A cada eterno instante,
cada vez que respiro, cuando vibro
recogido en lo mío plenamente,
cuando miro hacia dentro,
¿ dónde están dentro y fuera ?
Lo más profundo en mí, en vuestro ser,
es también lo exterior, porque soy uno :
la carne en el espíritu; el pecado
la crin de la pureza. Las edades,
los mundos este día. Y al ganar,
lo mismo que al perder, no les doy crédito.
Mi muerte es vida adentro, y son los otros
las vidas de esa vida "
Vicente Gallego.
( Foto de Martin Munkácsi )
sábado, 4 de agosto de 2012
ARROZ Y CIGALAS.
Para el fin de semana, una receta con toque cervecero.
Risotto con cigalas a la cerveza.
Ingredientes : 300 gramos de arroz de grano largo; 250 gramos de cigalas; 1 pimiento verde pequeño cortado en juliana; 1 zanahoria raspada y cortada en juliana; 1 cebolla picada; 1 diente de ajo; 1/5 de cerveza; 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra; 50 gramos de queso parmesano rallado; sal y pimienta molida.
Preparación : Se pelan las cigalas, se cuecen las cáscaras en agua y sal , se reservan las colas. En una cazuela se calienta el aceite y se rehogan la cebolla, el ajo y las verduras. Se agrega la cerveza y cuando hierva 5 minutos, el arroz, la sal, la pimienta y el caldo de las cigalas. Cuando lo vaya necesitando se le va incorporando el resto del agua de cocer las cáscaras de las cigalas. Cuando el arroz esté casi en su punto, se añade el queso, se mezcla bien y se sirve.
( Foto de Irving Penn )
ABANDONOS.
No conozco Alejandría, aunque he leído mucho la ciudad tantas veces soñada. La imagino como el cuerpo de la mujer amada, un cuerpo hecho de caricias, miradas y entregas...
" Cuando a medianoche se escuche
pasar una invisible comparsa
con música maravillosa y grandes voces,
tu suerte que declina, tus obras fracasadas
los planes de tu vida que resultaron errados
no llores vanamente.
Como hombre preparado desde tiempo atrás,
como un valiente
di tu adiós a Alejandría, que se aleja.
No te engañes
no digas que fue un sueño.
No aceptes tan vanas esperanzas.
Como hombre preparado desde tiempo atrás,
como un valiente
como corresponde a quien de tal ciudad fue digno
acércate con paso firme a la ventana,
y escucha con emoción- no con lamentos
ni ruegos de débiles- como último placer,
los sones, los maravillosos instrumentos de la
comparsa misteriosa
y di tu adiós a esa Alejandría
que pierdes para siempre "
Constantino Kavafis ( 1863-1933 )
( Foto de autor desconocido )
viernes, 3 de agosto de 2012
" LA CELDA DE PRÓSPERO "
Mañana en el taller con el coche, parece que la tecnología alemana también falla. Café en un bar lleno de mecánicos, vendedores y alguna prostituta rezagada. Aprendizaje rápido al escuchar conversaciones.
Siesta con los " Recuerdos de la isla de Corfú ".
" 6-8-1937.
Si tuvieras la ocasión de hacerle una pregunta a Sócrates, ¿cuál sería ?, escribe Zarian . " Le preguntaría si fue feliz . Estoy convencido de que una sabiduría mayor impone una carga mayor sobre el hombre ". En La Perdiz este punto de vista es rebatido enconadamente por Peltours y N. La sabiduría, dicen, enseña al raciocinio a descansar, para conseguir una profunda entrega del yo completo al flujo del tiempo y del espacio. Theodore recuerda los ataques epilépticos de Sócrates, mientras yo me descubro a mí mismo pensando en una frase de Donne, que aparece en el preámbulo de " Coyat´s Crudities " : ¿ Cuándo estarás lleno, Gran Lunático ".
Lawrence Durrell ( 1912-1990 )
( Foto de Ruth Orkin )
LATIDOS.
Morfeo llama con insistencia, apresuro el paso con versos.
" Lo más prodigioso es tu invento de cada día,
que llenes este vacío que es vivir sin ti, contigo,
que son lo mismo latido y tu paso en mis adentros,
que no hay soledad que tú no puebles,
de manera que eso que llamo mi soledad
eres tú, como eres mi libertad "
José Antonio Muñoz Rojas (1909-2009 )
( Foto de Nina Leen )
jueves, 2 de agosto de 2012
2 DE AGOSTO.
Mañana ajetreada y aperitivo largo. Con el café y un helado de mojito, José Martínez Ruiz, alias " Azorín "
" El tiempo lo amansa y lo suaviza todo. Es nuestro amigo y es nuestro enemigo. Cuando el ardor de la mocedad rebulle en nuestra sangre todo lo queremos hacer súbitamente, y a cada paso decimos que somos partidarios de las situaciones despojadas, terminantes. Pero van pasando los años; vamos viendo lo que es el mundo; un dulce sosiego ha caído sobre nuestros nervios; se han realizado ya algunas ilusiones de nuestra juventud, y entonces no percatamos de lo que vale el tiempo y de lo que puede hacer él en la vida "
Azorín ( 1873-1967 )
( Foto de Cecil Beaton )
" EN LA PLAYA "
La nadadora Mireia Belmonte, ha conseguido la primera medalla para España en las Olimpiadas de Londres. Espero que el refrán castellano de " A perro flaco todo le son pulgas" no se cumpla y consigamos algunas más, pues lo que veo hasta ahora es decepcionante.
Otro poema de playa.
" Como si el alma fuera
un molusco en su concha
y se asomara de ella resbalando
sobre la tarde pálida,
acariciando mar y aire;
o como si un tacto
huyendo de mi forma
hacia la forma plena y acabada
fuera tacto de todo,
de mar y cielo, y yo sintiera
las caricias en fuga del poniente "
Manuel Altolaguirre ( 1905-1959 )
( Foto de Lothar Rübelt )
miércoles, 1 de agosto de 2012
" LA MIRADA INOCENTE "
Me he levantado con ganas de leer a Simenon, escritor que siempre da alegrías. Vividor; saboreó la vida con plenitud pasmosa. Crónica de un encuentro.
" Una tarde calurosa y húmeda, precisamente al salir de la papelería, se cruzó con una mujer no muy alta, no demasiado joven tampoco, pero algo entrada en carnes y con una cara bonita y sonriente. Al pasar le echó una mirada cómplice que no tenía nada que ver con la de las mujeres que se dedican a cazar hombres. Se preguntó si no se habría equivocado. Cuando se volvió, vio que también ella se volvía al mismo tiempo, de modo que Louis dio media vuelta.
Ella llevaba un traje de chaqueta azul con botones dorados y una pequeña boina militar del mismo color azul colocada sobre el cabello rizado, tal y como dictaba la moda.
Louis no tuvo que dar el primer paso.
-¿ Te vienes ? Vivo a cinco minutos de aquí.
Le contestó con sinceridad que no era precisamente rico.
- No importa. Ya nos pondremos de acuerdo.
Le echó unos treinta años. Habría podido pasar por la dependienta de alguna tienda de los Grandes Bulevares o por una secretaria... "
Georges Simenon ( 1903-1989 )
( Foto de Ewa Adriana Szumowska )
" LOTES BALDÍOS "
Para empezar el mes de agosto, un poema que habla de olas...
" Si te revuelca la ola
procura que sea joven,
esbelta, ardiente,
te dejará molido el cuerpo
y el corazón más grande;
cuídate de las olas
retóricas y viejas,
de las olas con prisa,
y la peor de todas,
de la ola asesina,
la ola que regresa "
Fabio Morábito.
( Foto de autor desconocido )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)