viernes, 15 de marzo de 2013
ANALÍTICA.
Después de la asamblea en el " Círculo de la amistad ", las cervezas de rigor y la charla con conocidos. De vuelta a casa-en la soledad de las calles abandonadas-, recuerdos lejanos.
" A veces el amor tiene caricias
frías, como navajas de barbero.
Cierras los ojos. Das tu cuello entero
a un peligroso filo de delicias "
Antonio Carvajal.
( Foto de autor desconocido )
jueves, 14 de marzo de 2013
" SENOS "
Entre los ritmos de la vida, no se pueden olvidar las miradas. Con tarde casi primaveral, buen momento para volver a " Senos ".
" Nadie jamás había tocado sus senos. Había tenido una perfecta seriedad en su pecho. Estaban reservados para que muriesen inactivos en el árbol solitario.
No supo él los senos nuevos e intactos que se llevaba, los senos de miel que tenía entre manos. La noche de sus bodas aquella mujer debió buscar el amante que se diese cuenta. ¡ Qué irreparable pérdida !
En aquella noche, como todas las noches, perdieron su fragancia los senos preciosos en las manos del tratante de naranjas "
Ramón Gómez de la Serna ( 1888-1963 )
( Foto de Josef Ehm )
FUESE, Y NO HUBO NADA.
El " estrambote " es cuerpo extraño en poemas de formas fijas; una licencia o extravagancia. Soneto de Cervantes.
" Voto a Dios que me espanta esta grandeza
y que diera un doblón por describilla;
porque ¿ a quién no sorprende y maravilla
esta máquina insigne, esta riqueza ?
Por Jesucristo vivo, cada pieza
vale más de un millón, y que es mancilla
que esto no dure un siglo, ¡ oh gran Sevilla !,
Roma triunfante en ánimo y nobleza.
Apostaré que el ánima del muerto
por gozar este sitio hoy ha dejado
la gloria donde vive eternamente.
Esto oyó un valentón, y dijo: " Es cierto
cuanto dice voacé, señor soldado.
Y el que dijere lo contrario, miente. "
Y luego, incontinente,
caló el chapeo, requirió la espada,
miró al soslayo, fuese, y no hubo nada "
Miguel de Cervantes ( 1547-1616 )
( Foto de Frank van Haalen )
miércoles, 13 de marzo de 2013
" EL DÚO DE LA TOS "
Nuevo Papa, jesuita y argentino. En el anterior cónclave ya estuvo a punto de salir elegido.
Tarde ajetreada con reunión y prisas. Una cerveza y cuentos de Clarín.
" ¿ Eres joven ? Yo también. ¿ Estás solo en el mundo ? Yo también, ¿ Te horrirza la muerte en soledad ? Tambien a mí. ¡ Si nos conociéramos ! ¡ Si nos amáramos ! Yo podría ser tu amparo, tu consuelo. ¿ No conoces en mi modo de toser que soy buena, delicada, discreta, casera, que haría de la vida precaria un nido de pluma blanda y suave, para acercarnos juntos a la muerte, pensando en otra cosa, en el cariño ? ¡ Qué solo estás ! ¡ Qué sola estoy ! ¡ Cómo te cuidaría yo ! ¡ Cómo tú me protegerías! Somos dos piedras que caen al abismo, que chocan una vez al bajar y nada se dicen, ni se ven ni se compadecen... ¿ Por qué ha de ser así ? ¿ Por qué no hemos de levantarnos ahora, unir nuestro dolor, llorar juntos ? Tal vez de la unión de dos llantos naciera una sonrisa. Mi alma lo pide; la tuya también. Y con todo ya verás cómo ni te mueves ni me muevo "
Leopoldo Alas, " Clarín " ( 1852-1901 )
( Foto de Siegfried Lauterwasser )
" MÁS ALLÁ DEL AMOR "
Vuelvo a ver " El verdugo ", obra maestra de la que siempre se aprende. Cuentos de Medardo Fraile y el poema.
" Si en el amor la noche nos abrasa,
no es del amor el límite tan sólo
la profunda tiniebla. Dulce pluma
también le brinda el pálpito inefable
del misterio remoto, en voz, caricia.
Pluma, o trémula llama, que nos funde
con la pasión ardiente- ¡ oh puro fuego !-
de tantas altas noches inmoladas,
noches del alma claras, trascendidas.
Nunca el amor, hoguera de la noche,
que en las divinas luces se contempla,
más soledad nocturna de los hombres.
Nunca el amor, si el hombre sabe amarlo,
luz de nieves más tristes y fugaces.
Cuando en las noches negras, desvalidas,
es tan sólo frontera de la nada "
Pedro Pérez-Clotet ( 1902-1966 )
( Foto de autor desconocido )
martes, 12 de marzo de 2013
FLORENTINA.
Sus novelas fueron prohibidas por la Inquisición y casi nada sabemos de su vida. En " Desengaños amorosos ", María de Zayas, no se pierde.
" - ¡ Ay, hermosísima y mal lograda Florentina, que quiso mi desdichada suerte que cuando soy dueño de estas deshojadas azucenas, sea cuando estoy tan cerca de perderlas ! Desdichado fue el día que vi tu hermosura y la amé, pues después de haber vivido muriendo tan dilatado tiempo, sin valer mis penas nada ante ti, que lo que se ignora pasa por cosa que no es, quiso mi desesperada y desdichada fortuna que, cuando te hallé, fuese cuando te tengo más perdida y estoy con menos esperanzas de ganarte; pues cuando me pudiera prevenir con el bien de haberte hallado algún descanso, te veo ser despojos de la airada muerte. ¿ Qué podré hacer, infelice amante tuyo, en tal dolor, sino serlo también en el punto que tu alma desampare tu hermoso cuerpo, para acompañarte en esta eterna y última jornada ? ¡ Qué manos tan crueles fueron las que tuvieron ánimo para sacar de tu cristalino pecho, donde sólo amor merecía estar aposentado, tanta púrpura como los arroyos que te he visto verter ! Dímelo, señora mía, que como caballero te prometo hacer en él la más rabiosa venganza, que cuanto ha que se crió el mundo se haya visto. Mas, ¡ ay de mí !, que ya parece que la airada Parca ha cortado el delicado estambre de tu vida, pues ya te admiro mármol helado, cuando te esperaba fuego y blanda cera derretida al calor de mi amor !... "
María de Zayas y Sotomayor ( 1590- ¿ 1661 ? )
( Foto de Walter Chappell )
" LA CAUTIVA "
Poema de recuerdos y esperas.
" Recuérdame en la noche de Turquía
recuérdame para que no te olvide
que tan sólo es memoria lo que pide
a tu ausencia mi alma, vida mía "
Fernando Lanzas.
( Foto de autor desconocido )
lunes, 11 de marzo de 2013
" CAMBIO DE PIEL "
Dejo libros empezados, libros pendientes. Volver a historias pasadas, perdidas en esa imaginación que es consuelo y remedio. En Carlos Fuentes, hay un barroquismo que juega al escondite, pródigo en ganancias.
" Esta mañana en la carretera, yo también venía hojeando el periódico y marqué la fecha con lápiz rojo. Entérate. Hoy, el mismo día, murieron Linda Darnell y la Bella Otero. Carolina Otero se murió de puro vieja. Noventa y seis años con su clítoris gordote dando la guerra. Aquí lo dice el periódico. Murió en un cuartito cerca de la vía del tren. Debía varios años de alquiler. No tenía más riqueza que un paquete de acciones zaristas, con un valor nominal por más de un millón de rublos. Se las había regalado un noble ruso, pero luego vino la revolución. Siempre llega la revolución y adiós acciones. Y eso que antes las revoluciones eran bastante previsibles. En fin. Hoy nadie regala acciones por millones de rublos, de cualquier manera. Mira nada más. Se murió cuando estamos enterrando a nuestra propia Belle Époque; como que dejó la estafeta cuando, muy oronda, se dio cuenta de que vamos volando de regreso al art nouveau, a Gaudí, a Oscar Wilde y Beardsley y Firbank y Radiguet y el Barón Corvo. Dice que nació en Cádiz y que era hija de una gitana seducida por un oficial griego de paso por Andalucía. (...)
Carolina Otero luchaba , y vencía por conservar su virginidad, esa virginidad definitiva de la indiferencia y el talento sexuales. Hay que ser muy optimista para amar así, sin desesperación, sin prisa. Eso creía la Bella Otero. Que ese mundo no se acabaría nunca. Igual que nosotros, por más que lo escondamos con zalemas al pesimismo que debe curarnos psicológicamente, advertimos que el mundo muere no con un estallido sino con un sollozo... "
Carlos Fuentes ( 1928-2012 )
( Foto de Man Ray )
" SONETOS INFIELES "
" Paradiso " es una buena novela; su lectura no la olvido. Lezama Lima es también poeta.
" Como el amor si el tiempo lo detiene
apresura su sueño en dulce espera,
o cumpliendo su fruto solo viene
a su forma, y de nuevo desespera.
Indiferente al signo adviene
aunque incesante sus deseos ardiera,
pues cuando ya el fuego le enajene,
danza en la sombra, desapareciera.
Oh tú impedido, sombra sobre el muro,
sólo contemplas roto mi silencio
y la confusa flora de mi desarmonía.
Yerto rumor si la unidad moduro,
nuevo rumor sin fin sólo presencio
lo que en oscuros jirones desafía "
José Lezama Lima ( 1910-1976 )
( Foto de JeanLoup Sieff )
domingo, 10 de marzo de 2013
" LA TRAMPA "
Ayer murió Medardo Fraile, uno de los grandes cuentistas españoles. Llevaba muchos años en Escocia y deja muy buenos cuentos. El que leo, es de 1964 y fue el primero que escribió al llegar a Southampton, después de tomar vinos con estudiantes ingleses.
" Hay tres caminos. Llevan a tres sitios, los mismos siempre.¿Y entre ellos ? ¿Y si fuera por entre dos de ellos ? Iría también a sitios conocidos, siempre los mismos. Porque esto es conocido. Porque nada se mueve. Porque somos así. Porque estamos en el mapa y en el padrón y nos busca el tren, el coche de línea, el correo, el teléfono, los amigos, la familia, y nos encierra la calle, la habitación, la puerta. La ventana mira siempre al mismo sitio. ¿ Y si un día mirase a otro sitio ? No lo hará.
Hay veces en que a las cuatro de la tarde o a las siete tengo un sueño de losa. Pero a esa hora no se duerme y yo no duermo. Hay veces en que a las cuatro de la mañana, o a las cinco, tengo los ojos abiertos y la cabeza clara como una estrella. Y quiero dormirme. Y no puedo. Y mi mujer duerme. Y mis hijos. Porque el brasero y yo somos iguales; tarda en enfriarse. Noto en mi cabeza las brasas, las últimas brasas de la madrugada, en las que, a veces, cae una idea, cualquiera, y la reaviva dolorosamente, con algo funeral, como un puñado de espliego.
¿ Por qué no he podido comer hoy a la hora de comer ?
- ¿ A dónde vas a estas horas ?
Estas horas son siempre para otra cosa, lo sé... "
Medardo Fraile ( 1925-2013 )
( Foto de André Kertész )
LUCINDA.
Tarde de paseo y librerías. Empiezo " Mía es la venganza " de Friedrich Torberg, editado por Sajalín. Editorial con tesoros.
Soneto de Lope de Vega.
" Que otras veces amé negar no puedo,
pero entonces Amor tomó conmigo
la espada negra como diestro amigo,
señalando los golpes en el miedo,
mas esta vez que batallando puedo,
blanca la espada y cierto enemigo,
no os espantéis que llore su castigo,
pues al pasado amor amando excedo.
Cuando con armas falsas esgrimía,
de las heridas truje en el vestido
( sin tocarme en el pecho ) las señales;
mas en el alma ya, Lucinda mía,
donde mortales en dolor han sido,
y en remedio heridas inmortales "
Félix Lope de Vega y Carpio ( 1562-1635 )
( Foto de Gordon Parks )
sábado, 9 de marzo de 2013
AJUAR Y COCINA.
Antiguamente-en algunos lugares de España-con el ajuar de la recién casada, iba también un cuaderno o libro de cocina. Recetas primorosas, de sabor hondo.
Patatas con bacalao.
Ingredientes para 4 personas : 1 kg de patatas; 1kg de bacalao desalado; 2 pimientos verdes; 1 cebolla; 1/2 kg de tomates; 1 cabeza de ajo; 1 ñora; un chorreón de aceite de oliva virgen extra; 1/4 litro de vino blanco; pimienta negra; pimentón y orégano.
Preparación : Hacer un sofrito con el aceite de oliva, la cebolla, 1/2 cabeza de ajo; los pimientos verdes y el orégano. Añadirle el tomate ( pelado y sin pepitas ) y el vino.
Reducir a fuego lento. Si se quiere que quede más fino, se puede pasar por el chino. Añadir las patatas, el bacalao y el pimentón; cubrirlo todo con agua y ponerlo a hervir.
Aparte, se maja la pimienta, 1/2 ajo y la ñora; se agrega todo. Dejar cocer hasta que las patatas estén tiernas; antes de servir, corregir de sal.
( Foto de Clfton Firth )
" ( PASARELA GARCILASO ) "
Además de buen novelista, Andrés Neuman es magnífico poeta. Bourbon y lluvia para un soneto que lleva a otros siglos, a otras maneras.
" En tanto que la pose y la autoestima
florezcan en la cumbre de tu nombre,
procura que las dudas no te asombren :
encima de tu miedo hay purpurina.
En tanto que la piel tape dolores,
el muslo insista, el pecho siga alzado
y abunden los perfumes, los aplausos
en París, en Milán, Madrid o Londres
no pienses demasiado, date prisa,
es el momento de correr a escena,
tú simplemente ve, finge, respira.
Caminará por ti la edad ligera,
todo va a sonreírte en esta vida
mientras parezcas joven y perfecta "
Andrés Neuman.
( Foto de Eve Arnold )
viernes, 8 de marzo de 2013
BELLEZA CERTIFICADA.
Al vuelo, con el aperitivo del viernes, unas greguerías de don Ramón.
" La belleza con lunares es una belleza certificada "
" El lunar es el punto final del poema de la belleza "
" Cierta mujer no es todas las mujeres, ni todas las mujeres son cierta mujer. Esa es la tragedia de la vida "
" Instantánea : dos senos con jersey "
Ramón Gómez de la Serna ( 1888-1963 )
( Foto de F.C. Gundlach )
" DIECISIETE HAIKU "
Madrugada lluviosa; miro por el balcón y leo a Borges.
6
" Oscuramente
libros, láminas, llaves
siguen mi suerte "
11
" Ésta es la mano
que alguna vez tocaba
tu cabellera "
12
" Bajo el alero
el espejo no copia
más que la luna "
17
" La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido "
Jorge Luis Borges ( 1899-1986 )
( Foto de Milos Burkhardt )
jueves, 7 de marzo de 2013
" NO PUEDO OLVIDARLA "
Le belleza y el encantamiento, pueden aparecer hasta en los momentos más trágicos de la vida, casi como un suspiro de gloria y huida. Heinrich Böll, la guerra y el amor.
" - No te preocupes- me dijo-. Te llevaremos a la retaguardia (...)
Cuando el teniente hubo salido, miré mis piernas por primera vez y vi que estaban cubiertas de sangre, y no las sentía; sólo dolor allí donde hubiera tenido que sentir las piernas. Estaba helado (... )
Se oía música. En algún sitio habían encontrado una radio. Era música moderna, seguramente del extranjero, luego, la música se cortó y se oyó una marcha militar, después, una pieza clásica. Esa la dejaron. Una voz dijo entonces encima de mí, muy bajito :
- Mozart.
Yo levanté los ojos y vi su cara, y en el mismo momento me di cuenta de que aquello no era Mozart. Y dije a la cara :
No; Mozart, no.
Ella se inclinó sobre mí y entonces vi que era médico o estudiante de Medicina, porque parecía muy joven, pero tenía un estetoscopio en la mano. Y vi su pelo, suave y suelto, mientras ella me miraba las piernas, levantando la manta de manera que yo no pudiera verlas. Luego, me miró a la cara y me dijo :
- Mozart, sí.- Me subió la manga.
- Mozart, ni hablar- dije yo.
Seguía sonando la música y yo estaba ya completamente seguro de que no podía ser Mozart. A veces, sonaba a Mozart, pero había pasajes que de ninguna manera podían ser Mozart.
Estaba muy blanco. Ella me tomó el pulso con dedos suaves, luego me pinchó y me inyectó algo en el brazo.
Tenía su cara muy cerca y le susurré :
- Dame un beso.
Ella enrojeció y sacó la aguja. En aquel momento, una voz dijo por la radio :
- Dittersdorf.
Ella sonrió y yo sonreí también, porque ahora podía verla bien: la única antorcha que habían dejado estaba detrás de ella, encima de la mesa.
-Pronto- dije, esta vez más alto-, dame un beso.
Ella volvió a enrojecer, y así estaba más bonita. La luz de la antorcha se reflejaba en el techo y ponía resplandores rojos en derredor, se inclinó y me dio un beso, y durante aquel momento vi de cerca sus párpados cerrados y sentí sus labios suaves, mientras la antorcha seguía derramando su luz temblorosa y la voz del capitán que volvía a gritar por teléfono y de la radio salía ahora otra música. Luego, sonó una voz y alguien se levantó y me sacó a la oscuridad, a un coche frío, y yo sólo vi que ella me seguía con la mirada, a la luz de la antorcha, entre los bancos amontonados como las ruinas lastimosas de un mundo que se desmoronaba... "
Heinrich Böll ( 1917-1985 )
( Foto de Ernst Haas )
" MEMORIAS "
Tarde en las exposiciones de la Bienal de fotografía; algunas fotos me han gustado. Un 6 de marzo, nació mi padre, cumpliría 86 años; día de recuerdo.
" Poemas de la teja " de Alfonso Canales.
" Como quien ve una cinta de romanos
veo mis gastados días, mis pesquisas de niño,
mis lejanos jardines y mis descubrimientos
de prohibidos placeres.
Ya no es mío ese tiempo
gastado y muerto : finjo
recordar, cuando soy
un mero espectador ante sucesos
torpemente inventados.
Soy otro, y antes otro y otro fui. Me figuro
que este que escribe ahora
estos versos arrastra cadenas de ocasiones
gozadas o dolidas, pero en verdad no acierto
a saber si el de hoy
es el mismo de ayer y será el de mañana "
Alfonso Canales ( 1923-2010 )
( Foto de Willy Ronis )
miércoles, 6 de marzo de 2013
" TIBULO Y MESSALA "
La actitud de ciertos conocidos, ante los avatares políticos, eróticos y crematísticos de España, me recuerda lo que decía- en una de sus glosas a los clásicos- don Ramón Pérez de Ayala.
" Plutarco refiere la anécdota siguiente :
" Transcurridos no pocos años, cierto día Augusto le agradecía a Messala sus muchos servicios, sin dejar también de sorprenderse por haber hallado un amigo tan leal en el hombre que primeramente le había combatido con tanto encarnizamiento . Nada hay de sorprendente- respondió Messala- ; me has visto siempre en el mejor partido." Y añade Plutarco : " Augusto comprendió y se sonrió."
Esta concisa réplica, tan en su punto, pudiera encarnar muy bien la digna norma de conducta que se debe seguir en las contiendas civiles. jamás, en las pendencias por el bien público, ningún partido incorpora el ideal perfecto; para quien tiene que elegir, se trata de la obligada y forzosa opción entre un bien y un mal relativos, pues como Plutarco advierte algunas líneas antes, " después de Filipos, los buenos ciudadanos comprendieron que en la opción entre Octavio y Antonio no era posible vacilar "
Ramón Pérez de Ayala ( 1880-1962 )
( Foto de Toni Frissell )
A ECO DE UNA AUSENCIA.
Historias de la actual picaresca española que ponen los pelos de punta; la del Siglo de Oro es juego infantil al lado de la que nos afecta en estos tiempos. Leo los periódicos y me quedo anonadado.
Eduardo García es un buen poeta.
" Vendrá el deshielo y será el césped segado
una carta a destiempo y una cita fallida
cuyo perfume de humo y piel
nos sorprende en blanco
y abotonado hasta el pecho.
Sonará ronco el teléfono
a eco de una ausencia, a fuego de artificio,
a arena que enfrían las plantas del recuerdo;
y sin convicción, con una feliz no ser ya
o ser tan poco
el caudal de cenizas que en los labios se nos tienden,
ensayaremos frases vulgares
figurándonos
un ido amor que se pretenda en blanco y negro,
para así aligerarnos
de preguntas manidas como naipes marcados
para nuestras manos de tahúres aprendices.
Colgaremos a un tiempo,
casi satisfechos del deber cumplido,
para desempolvar a solas objetos y lugares
en busca de una voz o de un gesto no desfigurados
que justifiquen ese vago ardor sin objeto,
esa bala perdida que brota del vacío "
Eduardo García.
( Foto de Georges Dambier )
martes, 5 de marzo de 2013
PODEROSA VEHEMENCIA.
Creo recordar que fue Baudelaire el que decía que en la belleza que fascina está el placer que mata. Buena licencia para quien vivió al borde del precipicio. Todos tenemos precipicios a los que asomarnos, algunos con buenas barandas; otros, al raso en la roca.
Apostillas cervantinas.
" Esta fuerza tiene la hermosura que en un punto, en un momento lleva tras sí el deseo de quien la mira y la conoce, y cuando se descubre o promete alguna vía de alcanzarse y gozarse enciende con poderosa vehemencia el alma de quien la contempla, bien así del modo y facilidad con que se enciende la seca y dispuesta pólvora con cualquiera centella que la toca "
Miguel de Cervantes Saavedra ( 1547-1616 )
( Foto de autor desconocido )
" ¡ CUÁNTAS COSAS...! "
En una de mis carpetas, aparece un soneto de García Calvo. Fondo, forma y ritmo.
" ¡ Cuántas cosas tendría que deciros,
si supiera quién hay tras de la puerta,
si pudiera contar lo que despierta
cada vez que se duermen mis sentidos !
Pero ya no me queda entre los giros
de los pasillos de esta vida muerta,
más que un polvillos de memoria incierta,
que no sé si en un soplo transmitiros.
Puede que alguno de vosotros sienta,
al oír lo que digo, que esa cuenta
ya la ha oído él sonar antaño.
Y tal es verdad. Yo aquí en la boca
siento que lo más mío me es extraño
y que en mí la razón se vuelve loca "
Agustín García Calvo ( 1926-2012 )
( Foto de Kurt Hutton )
lunes, 4 de marzo de 2013
" LA VIDA ESTÁ EN OTRA PARTE "
Algunas mujeres llevan en su voz el recado de las estaciones; avisan de la primavera sin error.
Café cargado y fotos.
" Tras las celosías de este momento, en algún lugar lejano tres años atrás, la muerte se pasea inpaciente en el relato que hemos abandonado; su figura huesuda ya ha hecho aparición en la escena iluminada y su sombra se proyecta tan distante que hasta el apartamento en que está la chica y el cuarentón llega su sombra.
Él abrazó su cuerpo con ternura y ella está acurrucada, inmóvil, en sus brazos.
¿ Qué significa este acurrucamiento ? Significa que le ha estrujado, se ha puesto en sus manos y quiere permanecer así.
¡ Pero esta entrega no es una apertura ! Se ha puesto en sus manos cerrada y ensimismada; los hombros echados hacua delante esconden el peho de ella y su cabeza no se dirije a la cara de él, sino que está inclinada hacia su pecho; contempla la oscuridad de su suéter. Se ha puesto en sus manos sellada para que la esconda en su abrazo como en una caja fuerte "
Milan Kundera.
( Foto de autor desconocido )
A LO DULCE DIJE AMARGO.
Atareado en asuntos vanos, llega Quevedo.
" Dije que una señora era absoluta,
Y, siendo más honesta que Lucrecia,
Por dar fin al cuarteto, la hice puta.
Forzóme el consonante a llamar necia
A la de más talento y mayor brío;
¡ Oh ley de consonantes dura y recia !
Habiendo en un terceto dicho lío,
Un hidalgo afrenté tan solamente
Porque el verso acabó bien en judío.
A Herodes otra vez llamé inocente,
Mil veces a lo dulce dije amargo
Y llamé al apacible impertinente.
Otros delitos torpes, feos, rudos,
Y llega mi proceso a ser tan largo,
Que porque en una oictava dice escudos,
Hice sin más ni más siete maridos
Con honradas mujeres ser cornudos.
Aquí nos tienen, como ves, metidos
Y por el consonante condenados.
¡ Oh míseros poetas desdichados,
A puros versos, como ves, perdidos ! "
( Foto de Giuseppe Leone )
Francisco de Quevedo y Villegas ( 1580-1645 )
domingo, 3 de marzo de 2013
" EL PUERTO "
Noche insomne; lucha con un Morfeo vengativo. Película " El halcón maltés " y desayuno al alba.
" Un puerto es una morada encantadora para un alma cansada por las luchas de la vida. La amplitud del Cielo, la movilidad de las nubes, el cambiante colorido del mar, el destelleo de los faros, todo ello es un maravilloso propio para divertir a los ojos son cansarlos nunca. Las esbeltas formas de los navíos de complicado aparejo, a los que el oleaje imprime armoniosas oscilaciones, sirven para mantener en el alma el gusto por el ritmo y la belleza. Y sobre todo, hay luego una especie de misterioso y aristocrático placer para aquel que ya no tienen ni curiosidad ni ambición : contemplar, recostado en el belvedere o acodado sobre el muelle, todos los movimientos de los que parten y de los que regresan, de los que aún no tienen la fuerza del querer, el deseo de viajar o de enriquecerse "
Charles Baudelaire ( 1821-1867 )
( Foto de Ara Güler )
" PAVESAS "
Tarde luminosa y paseo lento. Película y poemas.
" Tu sexo negro. Blancas tus caderas.
Tus dos pechos caídos, pero duros aún.
La habitación, pequeña. Tu voz ronca...
Ya nunca más el fuego nos consumirá,
bella mujer, que un día hiciste
pavesas vanas de mi sentimiento;
de mi deseo, hielo contra tus prejuicios "
Mariano Roldán.
( Foto de autor desconocido )
sábado, 2 de marzo de 2013
EL LUSITANIA.
El 7 de mayo de 1915, un submarino alemán hundió un barco de pasajeros, el " Lusitania ". Murieron más de 1200 personas. Menú y receta del " Lusitania ".
Menú. 13 de septiembre de 1914.
Caldo de tortuga. Crema de chatrillon. Suprema de lenguado-Palacio Mouse de jamón York. Solomillo y chuleta de ternera. Guisantes. Arroz. Coliflor a la crema. Patatas hervidas en Purée y château. Capón. Salchicha corta. Ensalada de temporada. Pudín sajón. Bizcocho mejicano. Pastas. Bavarois al chocolate. Helados. Postres. Café.
MOUSE DE JAMÓN YORK.
Ingredientes para 6 personas : 500 gramos de jamón york; 1 tazón de salsa bechamel; 100 gramos de nata espesa; 2 cucharadas de concentrado doble de tomate; 3 huevos; sal y pimienta.
Preparación : Picar el jamón muy fino. En un tazón, verter el jamón y añadir la salsa bechamel, la nata, el concentrado de tomate y los huevos enteros. Mezclar bien. Verter en un molde untado de mantequilla y dejarlo 4 horas en la nevera.
Desmoldar y servir con lechuga.
( Foto de Germaine Krull )
" JARDINES DE MURILLO "
De estudiante he paseado mucho por los Jardines de Murillo. Sábado del recuerdo.
Fernando Villalón, poeta de vida ajetreada, lealtades y señorío.
" Estrofa de jardines. Túneles verdes.
Selvita de rosas de pitiminí.
Aduar de amantes. Rincón zahorí
que el bello Alcázar de Don Pedro muerdes.
Si mi rumbo en la sombra un día pierdes
imantando tu brújula hacia Allí,
su amante abuja te dirá de Mí
un banco donde siempre me recuerdes.
Y siempre habrá rosales con memoria,
testigos fieles de la gran porfía
que a la Luna gané la noche aquella
en que su rayo por manchar mi gloria
quiso besar tu cuerpo a la par mía
y entre tus pomas rieló mi estrella "
Fernando Villalón ( 1881-1930 )
( Foto de Farzad Sarfarazi )
viernes, 1 de marzo de 2013
" VIAJE A LA SEMILLA "
En Alejo Carpentier, el idioma se recrea y las imágenes brillan. Sus cuentos, retablos de misterios.
" Los rubores eran sinceros. Cada noche se abrían un poco más las hojas de los biombos, las faldas caían en rincones menos alumbrados y eran nuevas barreras de encajes. Al fin la Marquesa sopló las lámparas. Sólo él habló en la obscuridad.
Partieron para el ingenio, en gran tren de calesas- relumbrante de grupas alazanas, bocados de plata y charoles al sol. Pero, a la sombra de las flores de Pascua que enrojecían el soportal interior de la vivienda, advirtieron que se conocían apenas. Marcial autorizó danzas y tambores de Nación, para distraerse un poco en aquellos días olientes a perfumes de Colonia, baños de benjuí, cabelleras esparcidas y sábanas sacadas de armarios que, al abrirse, dejaban caer sobre las lozas un mazo de vetiver. El vaho del guarapo giraba en la brisa con el toque de oración. Volando bajo, las auras anunciaban lluvias reticentes, cuyas primeras gotas, anchas y sonoras, eran sorbidas por tejas tan secas que tenían diapasón de cobre ( ...) La Marquesa trocó su vestido de viaje por traje de novia, y, como era costumbre, los esposos fueron a la iglesia para recobrar su libertad. Se devolvieron presentes a parientes y amigos, y, con revuelo de bronces y alardes de jaeces, cada cual tomó la calle de su morada. Marcial siguió visitando a María de las Mercedes por algún tiempo, hasta el día en que los anillos fueron llevados al orfebre para ser desgrabados. Comenzaba para Marcial, una vida nueva. En la casa de altas rejas, la Ceres fue sustituida por una Venus italiana, y los mascarones de la fuente adelantaron casi imperceptiblemente el relieve al ver todavía encendidas, pintada ya el alba, las luces de los velones "
Alejo Carpentier ( 1904-1980 )
( Foto de Ferdinando Scianna )
BLASONAN DE SUTILES.
Día de Andalucía, una Comunidad Autónoma marcada por el desaire y el engaño. En el Círculo de la Amistad, fiesta del socio. Muchas horas de charla y copas; buen momento para tomar el pulso a los años y las esperanzas.
Una copa de Pedro Ximénez y versos que hablan de Códoba.
" Es la patria de Séneca, a quien baña
Guadalquivir soberbio y arrogante
ciudad en los ingenios felicísima
que con razón blasonan de sutiles "
Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo ( 1568-1635 )
( Foto de John French )
jueves, 28 de febrero de 2013
" LLAGAS DE AMOR "
Desgarro amoroso, llagas que no se curan, versos que achicharran.
" Esta luz, este fuego que devora.
Este paisaje gris que me rodea.
Este dolor por una sola idea.
Esta angustia de cielo, mundo, y hora.
Este llanto de sangre que decora
lira sin pulso ya, lúbrica tea.
Este peso del mar que me golpea.
Este alacrán que por mi pecho mora.
Son guirnalda de amor, cama de herido,
donde sin sueño, sueño tu presencia
entre las ruinas de mi pecho hundido;
Y aunque busco la cumbre de prudencia
me da tu corazón valle tendido
con cicuta y pasión de amarga ciencia "
Federico García Lorca ( 1898-1936 )
( Foto de Jenny Woods )
miércoles, 27 de febrero de 2013
RENDIMIENTOS..
Cielo encapotado de día melancólico. A última hora de la mañana, rescoldos de Montaigne, escritor que nunca sobra.
" Yo festejo y acaricio la verdad en cualquier mano que la encuentro, y me rindo a ella alegremente, y le someto a ella mis armas vencidas en cuanto la veo acercarse "
Michel de Montaigne ( 1533-1592 )
( Foto de Herbert List )
" EL ÁPICE "
Antes de Morfeo, versos de Borges.
" No te habrá de salvar lo que dejaron
escrito aquellos que tu miedo implora;
no eres los otros y te ves ahora
centro del laberinto que tramaron
tus pasos. No te salva la agonía
de Jesús o de Sócrates ni el fuerte
Siddharta de oro que aceptó la muerte
en un jardín, al declinar el día.
Polvo también es la palabra escrita
por tu mano o el verbo pronunciado
por tu boca. No hay lástima en el Hado
y la noche de Dios es infinita.
Tu materia es el tiempo, el incesante
tiempo. Eres cada solitario instante "
Jorge Luis Borges ( 1899-1986 )
( Foto de Eduardo Francisco Varela Pécurto )
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)