sábado, 18 de diciembre de 2010

EL CALLEJÓN DEL GATO.


Durante la Primera Guerra Mundial llegaron a Madrid muchas prostitutas europeas, abundaban las francesas. Los burdeles del "Callejón del Gato" impresionaron a Corpus Bargas. El burdel del número 3 de la calle Pizarro, anunciaba modernidades tales como " idiomas", "telephone", y "cuartos de baño con agua corriente". Encuentro una receta nacida en esos burdeles.

Pollo al estilo del burdel.

Ingredientes : 4 pechugas de pollo; 200 gramos de panceta cortada en finas tiras; 200 gramos de champiñones cortado en finas láminas; 4 tomates frescos a rodajas; un vaso de leche; un par de patatas; 1 cucharada de harina; un chorreón de brandy; un puñado de aceitunas verdes; 1 vaso de vino tinto; pimienta; clavo de olor; sal; azúcar; un limón y aceite de oliva virgen extra.

Preparación : Se ponen las pechugas en la fuente sumergidas en leche durante 15 minutos, para que se ablanden. Se salpimenta y se fríen en la sartén después de haberlas pasado por harina. Se ponen las tiras de panceta para que se frían junto al pollo. Después se añaden las láminas de champiñón, el tomate cortado y las aceitunas.

Freir las patatas en otra sartén con abundante aceite. Clavar el clavo de olor en las pechugas para que vaya soltando su sabor. Añadir las patatas al pollo y dejar hasta que vaya tomando color. Espolvorear con sal y pimienta y añadir unas gotas de limón.

Cuando esté casi acabado, se rehoga para quitarle el aceite que sobre. Se deja 5 minutos más a fuego lento y se añade el brandy. Flambear y tapar para apagar las llamas que queden. Dejar otros cinco minutos y añadir el vino tinto. Dejar cocer unos 20 minuto y servir.

( Foto de Horst P. Horst )

viernes, 17 de diciembre de 2010

AFORISMOS DE LEONARDO.


Los "Aforismos" de Leonardo da Vinci se publicaron en la colección Austral en el año 1943. El ejemplar que tengo está gastado y muy subrayado, supongo que el antiguo propietario hizo buen uso de este tesoro.

" El placer y el dolor pueden representarse aparejados, porque jamás están separados uno del otro : vueltos de espaldas, porque son contrarios el uno al otro, y colocados sobre un mismo cuerpo, pues tienen el mismo fundamento, desde que el placer está en el esfuerzo contra el desagrado, y este último se halla en el fondo de todos los placeres. Y lo figuramos con una caña en la mano, símbolo de la vanidad sin fuerza, pero cuyos pinchazos son, no obstante, venenosos. Se emplean las cañas en la Toscana para soporte de los lechos, significando que ellos son el teatro de vanos ensueños, que en ellos se consume gran parte de la vida y se pierde mucho tiempo útil, especialmente en la mañana, cuando la mente está sobria y reposada, y el cuerpo apto para nuevas fatigas; y allí, en fin, nos entregamos a muchos vanos placeres, ya con la mente, imaginando cosas imposibles, o gozando con el cuerpo de placeres que disminuyen la vitalidad. Es por estos motivos por los que la caña se emplea a tales fines "

Leonardo da Vinci ( 1452-1519 )

( Foto de Jerry Henley )

" PARÍS "


Antes de Morfeo, un poema parisino.

" Por París sigue otoño siendo claro,
ocuros los placeres,
tenebrosa la muerte en las revoluciones...
Más desnudos que nunca tantos planes,
rompiendo todos en la misma orilla,
sin que roce la lengua sus hondas arboledas "

Luis Javier Moreno.

( Foto de Wolf Suschitzky )

jueves, 16 de diciembre de 2010

" LA DOTRINA ESOTÉRICA "


Es asunto cotidiano ver en la televisión a políticos idiotizados e incultos. A veces siento vergüenza ajena. Hoy, casualmente, descubro a un político pedante. Don Manuel Azaña, en uno de sus ensayos, nos hablaba de ello.

" Podrá ser que algún día los españoles, si no lo mandan de Real orden, seamos justos y benéficos; pero nadie logrará que dejemos de ser pedantes. Lo decimos en plural, para que salgan los que puedan. La pedantería es una plaga nacional. Nosotros hemos decidido ser también un poco pendantes, desde fecha fija y a plazo corto, por si esta inoculación voluntaria nos sirve de vacuna. La pedantería es una falta de educación propia de advenedizos. De ahí que estemos presenciando continuamente en Madrid múltiples representaciones en vivo... "

Manuel Azaña Díaz ( 1880-1940 )

( Foto de Vivian Maier )

" EL REY DE LOS ALISOS "


Llego de un acto poético dedicado a Pablo García Baena. Creo que es el mejor poeta español vivo. Su poesía es como un bordado fino, puede que el Richelieu o su variación, el Colbert. Puro deleite. Hay otro poeta que me apasiona, un catalán llamado Marià Manent. Me apetece volver a su dietario. Leo lo que escribió un 27 de septiembre de 1937.

" Al atardecer hay mucha niebla en el Montseny. Traduzco- literalmente- poemas de Goethe para aprender el alemán. Me hace mucha ilusión ir penetrando una lengua nueva, mezclar gramática y poesía. Se ha hecho de noche, y la vela brillaba ante la ventana; se ha desvanecido el mundo de los árboles, de los pájaros y las nubes : sólo la espesa tiniebla al otro lado del cristal. He sentido como un extraño miedo. Josefina, en el comedor, dormía a la niña cantándole una canción antigua. Yo traducía " El rey de los alisos". De pronto he pensado en la guerra. La cancion de cuna, la oscuridad de la ventana, la opresión trágica que vivimos, me han hecho sentir el misterio, dulce y terrible a la vez, de la vida y la muerte "

Marià Manent ( 1898-1988 )

( Foto de Jerry Henley )

miércoles, 15 de diciembre de 2010

HABITUAL Y EFÍMERO.


Le regalé el libro "Meditaciones" de Marco Aurelio y no entendió nada. En aquellos años, creía demasiado en la bondad natural y en la sana competencia.

" ¿ Qué es la maldad? Es lo que has visto muchas veces. Y a propósito de todo lo que acontece, ten presente que eso es lo que has visto muchas veces. En suma, de arriba abajo, encontrarás las mismas cosas, de las que están llenas las historias, las antiguas, las medias , las contemporáneas, de las cuales están llenas ahora las ciudades y las casas. Nada nuevo; todo es habitual y efímero "

Marco Aurelio ( 121-180 )

( Foto de Elliott Erwitt )

COMO UNA EXHALACIÓN.


La noche cae con un poema de Gil-Albert. Siempre el tiempo y sus secuelas.

" Dios mío qué vorágine del tiempo
que no poder hacer lo que se quiere,
cada mañana vuela, cada día
pasa como piedra dirigida
hacia un punto lejano, cada noche
como una exhalación, un toque negro.
Y uno hilvanando siempre las distancias
de su vida que corre presurosa
sin detenerse, un sueño, un curso oscuro
que no nos deja nuestro un solo instante
donde plantar ligera como la espuma
la sensación mortal de estar viviendo "

Juan Gil-Albert (1904-1994 )

( Foto de David Markoff )

martes, 14 de diciembre de 2010

UN MÍSTICO.


Un 14 de diciembre murió San Juan de la Cruz, un poeta muy grande. Poesía mística y arrebatadora.

" Apaga mis enojos,
pues que ninguno basta a deshacellos,
y véante mis ojos,
pues eres lumbre de ellos,
y sólo para Tí quiero tenellos.
Descubre tu presencia
y máteme tu vista y fermosura :
mira que la dolencia
de amor, que no se cura
sino con la presencia y la figura "

San Juan de la Cruz (1542-1591 )

( Foto de Ugo Mulas )

MELANCOLÍA.


Jünger me acompaña desde mis años universitarios y no recordaba el texto que acabo de leer esta noche. Imagino que con 20 años no conocía la melancolía.

" Todos vosotros conocéis la profunda melancolía que nos sobrecoge al recordar los tiempos felices. Esos tiempos que se han alejado para no volver más y de los cuales estamos más implacablemente separados que por cualquier distancia. Y las imágenes de la vida son más seductoras todavía vistas en el reflejo que nos dejan, y pensamos en ellas como en el cuerpo de una amada difunta que reposara bajo tierra y que de pronto se nos apareciera, como un luminoso espejismo "

Ernst Jünger ( 1895-1998 )

( Foto anónima. Estudio del pintor Cézanne )

lunes, 13 de diciembre de 2010

UN ESPECTADOR.


Sin sentido del humor no queda nada. Edgar Neville es un escritor dañado por etiquetas políticas.

" El sentido del humor es una actitud ante la vida en la que el sujeto tiene los ojos muy claros y la mente muy serena, en la que el individuo no está dispuesto a creer ni admitir los tópicos y lo establecido así como así. Es un espectador de todo lo que ocurre alrededor suyo, pero más dispuesto a encontrarle a las cosas y a las actividades el lado irónico que el dramático "

Edgar Neville ( 1899-1967 )

( Foto de Hans Mauli )

EL PUNTO DE LA DISCRECIÓN.


Llevo algún tiempo sin abrir el devocionario cervantino y no deben perderse las buenas costumbres.

" Sé padre de las virtudes y padrastro de los vicios. No seas siempre riguroso, ni siempre blando, y escoge el medio entre estos dos estremos, que en esto está el punto de la discreción"

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616 )

( Foto de Wolf Suschitzky )

domingo, 12 de diciembre de 2010

" UNA VISIÓN "


Hay días en los que la imaginación llama a recato y, entonces, aparece el poema...

" La blanca piel de tu culo inmóvil
sobre las sábanas arrugadas
y el repetido gris amanecer
en el cuarto de un hotel de París.
Viejos muebles Imperio, borrosos grabados,
la heroica retórica de Géricault o de David.
" Es la hora de los coraceros",
gritaba el Emperador, tal vez en Borodino.
Desgastados fantasmas, leyendas irreales.
Sin embargo, esta noche, tantos años después,
otra vez París- ruinas del tiempo y agotadas copas-
la memoria generosa me regala,
entre sueños, una intensa visión :
la blanca piel de tu culo inmóvil
sobre las blancas sábanas arrugadas "

Juan Luis Panero.

( Foto de JeanLoup Sieff )

" EL ÚLTIMO DÍA DEL MUNDO "


Con el aperitivo leo a Juan Eduardo Zúñiga, un escritor que cada día me gusta más y con el que nunca me aburro.

" Como un coágulo de vida familiar, de modestas comodidades, de logros anhelados tras años de trabajo laborioso, el barrio de chalets al interponerse en la marcha de las apisonadoras y las hormigoneras, había sido condenado indefectiblemente a desaparecer. Primero, talarían los árboles y arbustos, luego arrancarían las cañerías, las barandas de hierro forjado, las vigas de madera que sostenían los tejados y empezarían el rápido derribo al que nadie asistiría.

Por las calles bordeadas de acacias se paseaban una mujer y un hombre. Eran los últimos que allí vivían y habían decidido no marcharse, no abandonar aquel lugar en el que convivieron largos años y al que entregaron su cariño. Decidieron no aceptar mudarse a un bloque de viviendas donde los ruidos y las indiscreciones turbarían la necesidad de reposo e intimidad. Cuando llegasen las apisonadoras sería más cómodo morir con el barrio y con todo lo que éste representaba de soledad creadora, de roce con la naturaleza sencilla del jardín, de existencia tranquila.

Todo estaba preparado para el último día... "

Juan Eduardo Zúñiga.

( Foto de Brignon Arno )

sábado, 11 de diciembre de 2010

HANNAH.


Son ya muchos años con Hannah y cada lectura suya es savia nueva. Es una pensadora que jamás se repite y siempre es oportuna.

" Las cosas de este mundo se hallan en tan constante fluir que nada permanece largo tiempo en el mismo estado". Si esta sentencia, escrita por Locke hace trescientos años, fuese formulada ahora, parecería una referencia a este siglo. Pero hay que recordar que el cambio no es un fenómeno moderno sino algo inherente a un mundo, habitado y establecido por seres humanos, que llegan hasta el mundo por el nacimiento como extraños y forasteros (... ) Los " hombres sabios" han desempeñado diversos y a veces significativos papeles en los asuntos humanos pero la realidad es que todos fueron viejos, hombres a punto de desaparecer del mundo. Su sabiduría, adquirida en la proximidad de su partida, no puede dirigir a un mundo expuesto a la constante arremetida de la inexperiencia y de la " necedad" de los recién llegados, y es probable que sin esta interrelacionada condición de la natalidad y de la mortalidad, que garantiza el cambio y hace posible el dominio de la sabiduría, la raza humana se hubiera extinguido hace largo tiempo de insoportable aburrimiento.

El cambio es constante, inherente a la condición humana, pero la velocidad del cambio no lo es... "

Hannah Arendt ( 1906-1975 )

( Foto de Wolf Suschitzky )

EL COCINERO.


En un viejo libro de cocina, encuentro las recetas de don Ignacio Doménech. Este cocinero fue jefe de cocina de los Duques de Medinaceli, de la Marquesa de Argüelles, del Príncipe de Wrede, del Barón de Wedel y de las Embajadas de Inglaterra, Suecia y Noruega. Por los años 30 del pasado siglo publicó varios libros para consumo de las recién casadas.

Copio literalmente una de sus recetas.

Sopa española a la gabina.

En una cacerola se pondrá la cantidad de aceite que se crea necesaria y en él se freirán unos ajos partidos por la mitad. Cuando éstos estén fritos, se sacarán del aceite y en éste se echará cebolla menudísimamente picada, dejándola que se dore, y tomate también picado. Acto continuo se agregará el pan cortado en rebanadas finísimas y se rehogará con la cebolla y el tomate.

En otra cacerola se hará un caldo de pescado con rape y almejas y unos huesos de merluza y mero. Cuando esté cocido el rape y las almejas, se separan, y el caldo se echa en la cacerola en que está el pan rehogado. Se pone a cocer, y cuando esté cocido el pan, se echa por encima el rape partido en pequeños pedazos y las almejas sin sus valvas, rociando la superficie con un picadillo de jamón y todo se cubre con una capa de huevo batido. Así preparada la cacerola, se meterá en el horno, procurando que esté muy fuerte para que el huevo suba y se dore la corteza que se formará.

( Foto de August Sander )

viernes, 10 de diciembre de 2010

SEDUCERE.


Al cambiar la emisora de la radio, descubro un programa dedicado al amor y la seducción. Apenas entiendo nada de lo que dicen; hablan unos "expertos" en la materia pero descubro que sus " profundos" conocimientos teóricos se quedan en eso y nada más, otro de los signos de nuestro tiempo.

El término seducir, procede del latín. Seducere es atraerse, llevarse, llevar consigo. He encontrado un texto de Braudillard, un autor que no me apasiona, que habla de la mirada seductora.

" La más inmediata, la más pura. La que prescinde de palabras, sólo las miradas se enredan en una especie de duelo, de enlazamiento inmediato, a espaldas de los demás, y de su discurso: encanto discreto de un orgasmo inmóvil y silencioso "

Jean Braudillard ( 1929-2007 )

( María Callas. Foto de Robert Lebeck )

" ENSAYOS "


Acabo de leer varios comentarios constitucionales-en un castellano lamentable y oscuro- y aunque no me duele la cabeza, he salido corriendo a buscar a Montaigne. Es buena medicina preventiva.

" ¿ Por qué nuestro lenguaje común, tan fácil para todo otro uso, se vuelve oscuro e ininteligible en contratos y testamentos, y el que tan claramente se expresa diga lo que diga y escriba lo que escriba, no halla para ello manera alguna de declararse que no sea dudosa ni contradictoria? Quizá sea que los príncipes de este arte, aplicándose con particular atención a seleccionar palabras solemnes y a formar cláusulas artificiosas, han pensado tanto cada sílaba y desmenuzado tan a fondo cada tipo de enlace, que se han enfrascado en tan infinitas figuras y tan menudas particiones que no pueden éstas caber en ningún reglamento ni prescripción, ni inteligencia ciega "

Michel de Montaigne ( 1533-1592 )

( Foto de Tom Lacki )

jueves, 9 de diciembre de 2010

PEQUEÑOS DEFECTOS.


Para aquellos que huyen de las modas literarias al uso, no está de más leer a Julio Ramón Ribeyro, escritor para solitarios y desterrados.

" Lo que pierde a los hombres no es tanto sus grandes vicios como sus pequeños defectos. Se puede convivir muy bien con la pereza, la prodigalidad, el tabaco o la lujuria, pero en cambio qué dañinos son las negligencias o los ínfimos descuidos. Parece que la vida, como ciertas sociedades, tolerara los grandes crímenes, pero castigara implacablemente las faltas. Un banquero puede muy bien robarle al fisco o dirigir un tráfico de armas, pero líbrelo Dios si cruza con su automóvil una luz roja "

Julio Ramón Ribeyro (1929-1994 )

( Foto de Louis Stettner)

VIVIR Y CONTEMPLAR.


Don Pío Baroja fue lectura del viejo Bachillerato, y esas cosas nunca se olvidan. Volver a él ayuda a no perder hábitos.

" Vivir decorosamente, hacer el menor daño posible a los demás y tener la mayor satisfacción posible. No he pretendido la gloria ni el dinero ni la importancia social. Vivir y contemplar. Ese ha sido mi ideal "

Pío Baroja ( 1872-1956 )

( Foto de Wolf Suschitzky )

miércoles, 8 de diciembre de 2010

" MIS MEJORES DESEOS "


Paso por la antigua ermita de san Zoilo y el aire huele a encina quemada. Una pareja se besa en la puerta de un hotel cercano, sabe a despedida sin escenario ni tramoya; una despedida para siempre.

" Que la vida te sea llevadera.
Que la culpa no ahogue la esperanza.
Que no te rindas nunca.
Que el camino que tomes sea siempre elegido
entre dos por lo menos.
Que te importe la vida tanto como tú a ella.
Que no te atrape el vicio
de prolongar las despedidas.
Que el peso de la tierra sea leve
sobre tus pobres huesos.
Que tu recuerdo ponga lágrimas en los ojos
de quien nunca te dijo que te amaba "

Amalia Bautista.

( Foto de Geof Kern )

" DE TRAZOS A RETRATOS "


El libro" Las cartas a la amazona" de Remy de Gourmont, estaba dedicado a una americana, llamada Natalie C.Barney, que vivió en la Rue Jacob de París. Por su casa pasaron escritores como Rilke, Valéry o Eliot. Leo " De trazos a retratos "

" Leía con interés el " Journal de Léautaud" en cuanto se publicó. Me sorprendió un pasaje que hacía referencia a la época en que Marguerite Moreno estaba casada con Marcel Schwob. Léautaud, que participaba en la vida privada de ellos en calidad de secretario, acompañaba a la Moreno al camerino del Francés. Como se cambiaba de indumentaria delante de él sin ningún reparo, creía el muy ingenuo, que con un poco más de atrevimiento habría conseguido sus favores. Este desconocimiento de las mujeres en general y de la Moreno en particular, prueba cuánto podía ilusionarse con la única cosa que le parecía esencial en el amor : " Las bagatelas". Sin duda, había vivido demasiado como el " amiguito" de las compañeras de su madre para comprender que hay un abismo, o por lo menos un medio-abismo, entre las mujeres que son elegidas y aquellas que eligen... "

Natalie C. Barney ( 1884-1979 )

( Foto de Nina Leen )

martes, 7 de diciembre de 2010

" LOS CUADERNOS DE LETRA PEQUEÑA "


Con el diluvio me he ido a pasear, me gusta mirar el Guadalquivir cuando llueve. En un bar de la judería leo a Jiménez Lozano, un sabio castellano que-desde hace años- acompaña días impetuosos.

" Como sabe que me apasiona Eurípides, J. me envía esto que Valerio Maximus, que por lo que yo conozco es un escritor más bien plano, dice de él : " Ni siquiera Eurípides fue tachado de arrogante por los atenienses cuando, al pedirle el pueblo que suprimiese un pasaje de una de sus tragedias, salió a escena, y dijo : "Yo suelo componer mis piezas trágicas para enseñar al pueblo, no para aprender de él ".

¿ Adonde estaría la arrogancia? ¿ Es que no son así las cosas, tal y como Eurípides las dice, y acaso no deben ser así? Lo de las "demandas populares" es cosa de politicastros y demagogos, y, desde luego, no tienen nada que ver con la literatura "

José Jiménez Lozano.

( Foto de Alessandro Innocenti )

Rick Wakeman - The Dove

" ARTE POÉTICA "


Llevaba tiempo sin leer a Juan Luis Panero, un poeta que siempre me ha gustado.

" La larga, lenta lengua de la muerte
ha lamido la mano del que escribe,
lucidez o locura, nadie sabe :
sólo quedan palabras, palabras deshaciéndose "

Juan Luis Panero.

( Foto de Roy DeCarava )

lunes, 6 de diciembre de 2010

LA MELANCOLÍA.


No es el famoso libro de Robert Burton, " Anatomia de la melancolía", el primero que trata las melancolías. Un médico andaluz, el doctor Andrés Velasquez, publicó allá por 1585 el "Libro de la melancolía". Este médico, probablemente criptojudío, aconsejaba a los exorcistas de la iglesia católica que aprendieran a distinguir la melancolía de la posesión demoníaca. El médico catalán Arnau de Vilanova- muerto alrededor de 1313- también le dedica un capítulo en su libro "Practica Medicinae".

" La bilis negra está en el espíritu animal, en el que genera temor y pusilanimidad y tristeza : los cuales están en quien padece melancolía : tristeza, temor y mutismo. Y su lugar : la celdilla media de la cabeza, entre la racional y la imaginativa. Pues estos procedimientos vienen a veces del mismo padecimiento del cerebro, a veces del estómago, a veces de una gruesa fumosidad que sube al cerebro, a veces de una sutil fumosidad que sube al predicho lugar, a veces de otros males, a veces de la sangre, a veces de la cólera, otras de la flema, otras de la bilis negra... "

Arnau de Vilanova.

( Foto de Izis )

yann tiersen- L'apres midi

" LUJURIA "


Ante las alarmas de la vida, los desaires, la idiotez de demasiados políticos, las turbulencias aéreas y la maledicencia, siempre quedan los poemas.

" No puede haber pecado en esta entrega,
en este deshilarse impidiendo la nada,
en este acto de fe.
Que a nadie se le ocurra venirnos con un cuento
lleno de represión y negaciones.
Quien no pecibe la generosidad
de mi piel y tus manos
no debe hablar "

Amalia Bautista.

( Foto de Marcus Ohlsson)

domingo, 5 de diciembre de 2010

EL ESPÍRITU DE LAS COSAS.


Me tomo castañas asadas y llega don Pío.

" ¡ Qué sé yo ! Se habla siempre con énfasis y exagera uno sin querer. No me creas; yo no tengo ideal ninguno, ¿ sabes? Lo que sí veo es que el arte, eso que nosotros llamamos así con cierta veneración, no es conjunto de reglas, ni nada; sino que es la vida : el espíritu de las cosas reflejado en el espíritu del hombre "

Pío Baroja ( 1872-1956 )

( Foto de D.Ignani )

PERDICIONES.


Me acabo de tomar un glorioso Oporto, lleva aires marinos y añoranzas. Hay días en los que uno necesita buscar a Borges.

" Sé que he perdido tantas cosas que no podría contarlas y que esas perdiciones, ahora, son lo que es mío. (...) Sólo el que ha muerto es nuestro, sólo es nuestro lo que perdinos.(...) No hay otros paraísos que los paraísos perdidos "

Jorge Luis Borges (1899-1986 )

( Foto de Christian Kettiger )

sábado, 4 de diciembre de 2010

UN ESCRITOR RONDEÑO.


En una vieja librería de madrileña me encontré a un escritor rondeño. En una especie de baúl, con cientos de libros desordenados, apareció " La mujer de tu prójimo" de Francisco Aparicio Miranda. El libro se editó en Madrid, en el año 1933, por la Imprenta Helénica, sita en Pasaje de la Alhambra número 3. Intento descubrir en sus letras mundos perdidos, calles olvidadas, sueños desgarrados.

" Muchas veces, entretenido al escuchar a doña Elena el relato de alguna fiesta de su juventud, el niño experimentaba alguna súbita explosión de rabia, como la de un amante que siente celos del pasado. La intervención del padre, obligándole a callar, acrecentaba aquel sordo rencor que le dejaba durante mucho tiempo sorbiéndose las lágrimas, con el corazón acongojado, de bruces contra el suelo, sin pronunciar palabra. Para dormirlo necesitaba su madre exhibirle de nuevo las joyas y preseas, dejarle acariciar los collares de perlas, conservar bajo la almohada su abanico predilecto, sorber hasta la embriaguez su rancio perfume de reliquia... De aquel modo contradictorio, iban surgiendo juntos a la vida, el macho y el poeta, la bestia y el ángel.

Al hacer eclosión la pubertad, cedió la aguda crisis de misticismo que mantuvo larvada durante mucho tiempo la calentura de la pasión que habría de abrasar más tarde sus ansias juveniles. La mujer, físicamente, comenzó a ser para Eduardo el misterio inasequible y remoto, hoguera siempre encendida, en torno a la cual volaban y se extendían las alas de su ser... "

Francisco Aparicio Miranda.

( Foto de Robert Lubanski )

TIEMPO DE CASTAÑAS.


En tiempos de castañas, no viene mal una receta.

Bizcocho de castañas regado con chocolate.

Ingredientes : 500 g de castañas cocidas y peladas; 5 huevos; 200 g de nata; 150 g de azúcar; 3 cucharadas soperas de harina; medio sobre de levadura.

Preparación : Se cuecen las castañas, con la primera piel quitada, en agua y sal. Una vez cocidas, se les quita la otra piel. Se pasan por la batidora y se reducen a puré, se baten las yemas con el azúcar hasta blanquear y se les añade la nata, el puré de castañas y la harina junto con la levadura. Se mezcla todo.

Se baten las claras a punto de nieve y se juntan con la masa ya preparada, se hornea a 180º durante unos 40 minutos.

Para el chocolate caliente : chocolate de cobertura, leche, una cucharada de mantequilla y un chorreón de brandy.

( Foto del " Archivo Nacional de Holanda" )

Joe Cocker - You Are So Beautiful

viernes, 3 de diciembre de 2010

LAS HIERBAS DE MEDEA.


La tradición clásica, abunda en tipos de magias y mejunjes para el enamoramiento. Ovidio que era poeta y sabio, no advierte sobre ello.

" Se verá fallido quien acuda a las artes hemonias y emplee lo que arrancó de la frente de un potranco. Para conservar un amor de nada servirán las hierbas de Medea ni las nenias de los Marsos, acompañados de cánticos mágicos. La princesa del Fasio habría retenido al hijo de Esón y del igual modo Circe a Ulises, si el amor pudiese conservarse con exorcismos sólo. No son de ningún provecho los filtros que se dan a las jóvenes y que provocan palidez; los filtros dañan el espíritu y son proclives a producir la locura "

Publio Ovidio Nasón ( 43 a.C-17 d.C )

( Foto de Jan Scholz )

" MEDITACIÓN A SOLAS "


Poemas de Concha García, poemas para deletrear la noche.

" Sin llegar.
Solo tocando los bordes de la ventana
afemina la espera.
Lo exterior es una brizna lacónica
artificio sin lecturas.
Presa de pasión vehemente
desune los cables
de las lámparas
y entonces, escudriñando la silla,
olvida las novelas y los cuadernos de notas
recientemente abiertos "

Concha García.

( Foto de André Kertész )

jueves, 2 de diciembre de 2010

" LAS BUENAS INTENCIONES "


Es una pena que no se lea a Max Aub, escritor preciosista y de estilo clásico. Suelo recomendarlo y sospecho que no me equivoco. He ordenado sus libros y me he quedado un rato con "Las buenas intenciones "

" Agustín olía a perfume barato. Remedios tuvo la debilidad de decírselo. El hombre la miró sin contestar y Remedios volvió rápidamente a su cuarto para echarse a llorar. Agustín, más allá del bien y del mal se durmió a medio desnudarse. La mujer no podía olvidar la mirada perdida del hombre : se equivocaba de medio a medio. Leyó un desamparo donde sólo el alcohol era responsable del vacío, pero lo suficiente para que se enfrentara consigo misma y se diera cuenta, con claridad prístina, de que estaba enamorada de Agustín. Enamorada totalmente, de arriba abajo. Su primera reacción fue de una felicidad sin más límites que los de su propio ser; acabó el llanto de repente. Pero, tan pronto como se formuló su sentimiento sin ambages, se le cayó el mundo encima "

Max Aub ( 1903-1972 )

( Foto de Carl Kleiner )

" CAMINOS NOCTURNOS "


Hace unos días acabé la novela " Caminos nocturnos", de Gaito Gazdánov; escritor ruso exiliado en París huyendo de la revolución bolchevique. Es un libro que me ha gustado y pasará al anaquel de los notables sin reparos.

" Me marché y pensé en cómo pudo Raldy haber cometido un error tan grande. Alice no tenía nada, aparte de su asombrosa perfección física, ninguna habilidad que pudiera convertirla en una dama del " demimonde", que era lo que Raldy quería hacer de ella : ninguna inteligencia, ningún deseo, ningún orgullo, no tan siquiera ese cálido encanto animal que es característico en todas las mujeres de éxito. Su belleza poco usual actuaba sobre todo en el plano estético, y era precisamente por esta razón por lo que me quedé sin aliento cuando la vi desnuda. Pero a pesar de su perfección externa, habitaba en ese cuerpo un agotamiento incomprensible que la dejaba helada, un cansancio que Raldy, incluso en los últimos días de su vida, nunca había padecido. Después de este encuentro con Alice, entendí que su futuro estaba escrito para ella, y que no podía esperarse nada bueno de él... "

Gaito Gazdánov ( 1903-1971 )

( Foto de Brassaï )

miércoles, 1 de diciembre de 2010

TANTO CORAZÓN CORAZA...


Hay toma de espera y toma sostenida. Descubro a una poeta que con su libro " Toma sostenida" recrea la tarde.

" Recuerda que existes tan sólo en estos versos
pues cuando el olvido te desaparezca
apenas quedarán estas líneas
y leerlas será escalofrío
de espanto desplazado por el tiempo
hacia un alma dormida con el ayer desfigurado

Me diré entonces
a qué tantos autobuses perdidos
tantas noches en mi sueño
tanto corazón coraza
para al final sólo esto
un poema que te recoge y tú sin saberlo nunca "

Marta Zafrilla.

( Foto de Tony Duran )

PARA DELEITARSE.


Un rato de lectura barojiana con regalos.

" Pensando en los fines que se buscan con la lectura, en los resultados que quiere obtener el lector al leer, encuentro que estos fines se pueden clasificar en varias clases : primera, lectura para aprender conocimientos útiles, teóricos y prácticos, de índole que se podría llamar exterior; segunda, lectura para cultivar el espíritu y formar la base de una cultura general; tercera, lectura para obtener conocimientos de la vida y del mundo de índole psicológica, interior, y cuarta, lectura por entretenimiento, para deleitarse "

Pío Baroja (1872-1956 )

( Foto de Jack Delano )

Arturo Sandoval - Pavane II