jueves, 8 de marzo de 2012
SÉVERINE.
Imposible olvidar a Séverine. Con el té negro y la tarde clara, " La bestia humana "
" - ¿ Sí ? ¿ Nos vamos a dormir, mi amor ?- repitió Jacques.
Ella se estremeció al sentir los labios del joven contra los suyos, como si, una vez más, él quisiese sellar en ellos la confesión. Se levantó, muda, se desvistió con rapidez y se deslizó bajo la manta sin siquiera levantarse las faldas, que arrastraban por el parqué. Tampoco él colocó nada : la mesa permaneció con los cubiertos esparcidos por ella, en tanto que un pedazo de vela terminaba de consumirse con una llama ya vacilante. Y cuando, tras desnudarse a su vez, se acostó, se produjo un abrazo brusco, una posesión arrebatada, que los asfixió a ambos y los dejó sin aliento. En el aire muerto de la estancia , mientras abajo seguía sonando la música, no se oyó un grito, no se oyó un ruido, no hubo más que un gran estremecimiento apasionado, un espasmo profundo hasta el desvanecimiento.
Jacques ya no reconocía en Séverine a la mujer de sus primeros encuentros... "
Émile Zola ( 1840-1902 )
( Foto de Michael Rougier )
" BODAS "
Como tesoros guardo poemas de Claude Vigée, estupendo poeta y- probablemente- el francés que mejor ha entendido a Rilke.
" Nos cruzamos uno con otro,
Un instante en la noche,
Pero nos perdimos de nuevo
En el viento, bajo la lluvia.
Desde que tú me abriste
La selva del amor
Mi árbol tomó su raíz
En tus fuentes desnudas
Y nuestras manos confundidas
Por la ardiente tempestad
No saben ya qué troncos
Se abrazan en su noche "
Claude Vigée.
( Foto de Gordon Parks )
miércoles, 7 de marzo de 2012
COMPORTAMIENTO.
Tarde estoica; lectura de periódicos y sosiego, ayuda Epicteto.
" Recuerda que debes comportarte como en un banquete. ¿ Ha llegado a ti algo que estaba circulando ? Extendiendo la mano, tómalo de buenas formas. ¿ Pasa por delante?, no lo retengas.
¿ Aún no llega ? No impulses tu deseo, espera a que te llegue; y lo mismo en relación a tus hijos, tu mujer, tus cargos, a la riqueza, y serás algún día digno de ser convidado de los dioses. Y si no tomas las cosas que te son servidas en la mesa, sino que las desprecias, entonces no solo serás un convidado de los dioses, sino también un hombre con igual poder. Pues actuando así Diógenes y Heráclito, y sus semejantes, eran merecidamente llamados divinos, y de hecho lo eran "
Epicteto ( 50-125 )
( Foto de Nick DeWolf )
PERFILES.
Maestría. Distintas mujeres en el mismo poema, distintas miradas en los mismos versos.
" Retrato de mujer
Tiene que ser para elegir.
Cambiar para que no cambie nada.
Es fácil, imposible, difícil, vale la pena intentarlo.
Tiene ojos, si hace falta, a veces grises, otras azules,
Negros, alegres, llenos de lágrimas sin motivo.
Se acuesta con él como primera fila, la única en el mundo.
Le da cuatro hijos, no le da hijos, le da uno.
Ingenua, pero da buenos consejos.
Débil, pero no puede con la carga.
No tiene nada en la cabeza, pero lo va a tener.
Lee a Jaspers y revistas femeninas.
No sabe para qué ese tornillo y construye un puente.
Joven, como de costumbre joven, constantemente joven.
Tiene en la mano un gorrión con el ala rota,
su propio dinero para un viaje largo y lejano,
un cuchillo, una compresa y un vaso de vodka.
A dónde va con tanta prisa, ¿ no estará cansada ?
Claro que no, sólo un poco, mucho, no importa.
O lo ama o está encaprichada.
En las buenas, en las malas y por el amor de Dios "
Wisława Szymborska ( 1923-2012 )
( Foto de Imogen Cunnighan )
martes, 6 de marzo de 2012
" ADIÓS, MUÑECA "
Hoy hubiera cumplido mi padre 85 años, siempre permanece en el recuerdo.
Con unas gotas de licor rondeño, Chandler y esa rubia...
" la tercera era la rubia. Llevaba un vestido de calle, de color azul verdoso claro. No presté mucha atención a su ropa. Un tipo la había diseñado para ella y estaba claro que había sabido escoger al fulano. La hacía parecer muy joven y volvía muy azules sus ojos de lapislázuli. Tenía el pelo del dorado de los cuadros antiguos y se lo habían alborotado lo justo, no demasiado. tenía un buen montón de curvas que nadie habría sido capaz de mejorar. El vestido era bastante sencillo, salvo el broche de diamantes que lo ajustaba en el cuello. No tenía las manos pequeñas, pero estaban bien formadas, y las uñas eran la nota discordante al uso, casi de color magenta. Me brindaba una de sus sonrisas. Parecía como si no le costara sonreír, pero sus ojos miraban con sosiego, como si pensaran demasiado y con cautela. Y la boca era muy sensual... "
Raymond Chandler ( 1888-1959 )
( Foto de autor desconocido )
" EPIGRAMA "
Baltasar del Alcázar falleció en Ronda. ¿ Allí conoció a Elvira ? Nunca lo sabremos, pero queda el poema.
" Hiere la hermosa Elvira
cuantos mira,
porque sus ojos son flechas,
que al corazón van derechas,
como al blanco donde tira;
mas luego, por buen respeto,
los cura y gana en efecto,
como le caigan a lance;
no hay quien el secreto alcance
porque los cura en secreto "
Baltasar del Alcázar ( 1530-1606 )
( Foto de Michel Comte )
lunes, 5 de marzo de 2012
TESTIGO.
Uno de los más grandes historiadores romanos, era griego de Antioquía y el latín no era su lengua materna. Leer a Amiano Marcelino es un placer. El ambiente de Roma en el siglo IV, es descrito con maestría novelística sin escapar de la realidad. Autor de cabecera que alegra la tarde.
" En cuanto al populacho que no tiene ni hogar ni lugar, unos pasan la noche en los lupanares, algunos otros al abrigo de las colgaduras con las que el edil Catulo cubrió el primer teatro para imitar el lujo sibarita de los campanienses; o se entregan con apasionamiento a los juegos de dados, reteniendo su respiración con un grosero ronquido de la nariz para luego echarlo con ruidos; o bien ( ésta es la más seria de sus ocupaciones ), desde el clarear del día hasta la noche, bajo el sol o la lluvia, discutir hasta la saciedad , hasta el detalle más pequeño, de los méritos o las debilidades de los cocheros y de los caballos. ¡ Extrañeza sin nombre la de ver una plebe innumerable, en una especie de fiebre, pendiente de los resultados de una carrera de carros ! "
Amiano Marcelino ( 330-400 )
( Foto de Vladimir Zicovic )
EXCAVAR EN EL TIEMPO.
Versos de Tomás Segovia para la noche de domingo.Voz rescatada en mirada furtiva.
" Descubrir el lugar astuto e íntimo
Donde habitar sin que lo note
Su espesa piel celosa un mundo hasta su médula
Excavar en el tiempo cálidas madrigueras
Donde jamás tropezará conmigo
El desamor guardián del bien que acecho "
Tomás Segovia ( 1927-2011 )
( Foto de Robert Lebeck )
domingo, 4 de marzo de 2012
" ELLEN "
Anoche volví a ver la película Tess, basada en una obra de Thomas Hardy. Esta mañana he buscado, entre mis libros, algo de este autor y descubro " Una mujer soñadora ".
" Ellen permaneció un rato sentada, como si le hubieran dado un golpe, y luego corrió a la habitación contigua y se echó sobre la cama cubriéndose la cara con las manos.
El dolor y la desesperación la destrozaron, y permaneció echada, en medio de aquella frenética tristeza durante más de una hora. Palabras entrecortadas salían de vez en cuando de sus temblorosos labios.
- Oh, si tan sólo hubiera sabido de mi existencia... de mi existencia...¡ de mí !... Oh, si tan sólo lo hubiera visto una vez... sólo una vez... le habría puesto la mano sobre su frente ardiente... le habría besado... le habría hecho saber cómo lo amo... ¡ que por él habría soportado la vergüenza y el desdén, por él habría vivido y muerto! ¡ Tal vez hubiera podido salvar su preciosa vida!... Pero no...¡ no nos estaba permitido! Dios es un Dios celoso... ¡ Y la dicha no era para nosotros! ¡ No era para él, y tampoco era para mí !
Ya no habría más oportunidades; el encuentro había quedado definitivamente frustrado. Pero, incluso ahora, Ellen casi lo veía en su imaginación, aunque ya nunca pudiera realizarse "
Thomas Hardy ( 1840-1928 )
( Foto de Christian Kettiger )
" REDONDILLAS "
Con una copa de oloroso seco de Jerez, poemas mi paisano Vicente Espinel.
" Siempre alcanza lo que quiere
con damas el atrevido,
y el que no es entremetido
de necio y cobarde muere.
La honestidad en las damas
es un velo que les fuerza,
cuando Amor tiene más fuerza,
a no descubrir sus llamas.
Por eso el que las sirviere
gánese por atrevido :
que el que no es entremetido
de necio y cobarde muere.
Mil ocasiones hallamos
con las damas que queremos
y cuando más la tenemos
de cortos no la gozamos.
Pues mire el que amor tuviere
que en el bando de Cupido
el que no es entremetido
de necio y cobarde muere "
Vicente Espinel ( 1550-1624 )
( Foto de William Claxton )
sábado, 3 de marzo de 2012
RECETA TRIANERA.
Imposible olvidar el potaje de acelgas que tomé, hace años, en el barrio de Triana.
Potaje de acelgas con alubias.
Ingredientes : 200 gr. de alubias; 1 kg. de acelgas; 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra; 2 dientes de ajo; 8 almendras; 1 pimiento seco; 12 cominos; 1 tomate maduro; 150 gr. de chorizo a rajas; 1 cucharadita de pimentón; 100 gr. de migas de pan mojadas en agua y vinagre de Jerez; sal.
Preparación : Poner la víspera las alubias a remojo con el agua. Al día siguiente, cocerlas con 1/2 litro de agua y un poco de sal, en una olla al fuego, hasta que estén tiernas, Mientras cuecen, limpiar las acelgas, lavarlas y trocearlas, aprovechando sólo las hojas. Pelar los ajos, pelar y picar fino el tomate, calentar el aceite en una sartén, freír los ajos y las almendras, sacarlos y reservarlos.
En el mismo aceite freír el chorizo y el tomate, dejar rehogar y añadir las acelgas. Continuar rehogando 5 minutos y agregar el pimiento, remover y verter todo esto en la olla donde están las alubias. Machacar en el mortero los ajos, los cominos, las almendras y la miga de pan mojada en agua y vinagre. Verterlo todo en la olla.
Sazonar y añadir el pimiento seco cortado a trozos y dejar que cueza todo 10 minutos más. Si gusta el picante, se puede añadir un poco de guindillas.
( Foto de Sevilla en 1930, realizada por Martin Munkácsi )
" ENTRAÑAS "
Famoso por su libro " El Collar de la paloma ", Ibn Hazm nació en Córdoba de familia originaria de Niebla. Fue teólogo, filósofo y poeta.
" Quisiera abrir mi corazón con un cuchillo,
meterte dentro de él
y luego volver a cerrar mi pecho.
Para que moraras siempre en él
y no habitaras en ningún otro
hasta el día del Juicio.
Para que vivieras en él
y a mi muerte
estuvieras dentro de mi alma
en la oscuridad de la tumba "
Abu Muhmmad Ali b. Hazm ( 994-1063 )
( Foto de Alfiesens Molyneux )
viernes, 2 de marzo de 2012
EL MELANCÓLICO RECUERDO.
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando es asesinado en Sarajevo; ese hecho luctoso marca el inicio de la Primera Guerra Mundial. Esta semana me ha acompañado un estupendo libro -" El rey de las Dos Sicilias"- cuyo título hace referencia al nombre de un regimiento de caballería austriaco. Desde esa fecha, la novela y el melancólico recuerdo.
" Mientras tanto, el subteniente de la reserva Wilhelm Kottfuss Freiherr von Kottwizza, cliente habitual de los cabarets de Peszt y París, del Ronacher de Viena y del Maxim a orillas del Sena, antiguo vencedor de los campeonatos de tenis de Davos, piloto en los rallyes de automóviles y favorito de las mujeres de por lo menos tres capitales europeas, observa la fiesta de la madre Rózsa con una cierta nostalgia. Hace unos cuantos años, con ocasión de una cacería en las tierras de un primo noble de Moravia, después de una juerga en compañía muy selecta pero exclusivamente masculina, encontró en el pasillo de la mansión a una joven pinche que olía a grasa, col, colada y chimenea, y no le costó mucho trabajo convencerla de que lo visitara en su habitación. Y sin poderse entender con ella, ya que ella no hablaba ni una palabra en alemán ni él en checo, experimentó con ella unas horas tan embriagadoras y unos deleites tan paradisíacos, que no ha olvidado hasta hoy, sin haber conocido siquiera el nombre de aquella ninfa de cocina, cuyas manos rojas y rugosas cubría de besos con una euforia que nunca ha conocido acariciando a las más célebres estrellas del " Casino de París... "
Andrzej Kusniewicz ( 1904-1993 )
( Foto de autor desconocido )
TANTOS DÍAS EN TI ...
Luis Carrillo y Sotomayor, cuatralbo de galeras además de Comendador de la Fuente del Maestre, es buen poeta.
" Amor, déjame , Amor; queden perdidos
tantos días en ti, por ti gastados;
queden, queden suspiros empleados,
bienes, amor, por tuyos ya queridos.
Mis ojos ya los dejo consumidos,
y en sus lágrimas propias anegados;
mis sentidos, ¡ oh, Amor, de tu usurpados,
queden por tus injurias más sentidos.
Deja que sólo el pecho, cual rendido,
desnudo salga de su esquivo fuego;
perdido quede, Amor, ya lo perdido.
Muévate- no podrá-, cruel, mi ruego;
mas yo sé que te hubiera enternecido
si me vieras, Amor; mas eres ciego "
Luis Carrillo y Sotomayor ( 1582-1610 )
( Foto de Mario De Biasi )
jueves, 1 de marzo de 2012
CIPRIS.
Casi primavera y el aire seco, el río menguado. Recuerdo aquel refrán escuchado en mi niñez que decía : "Cuando marzo mayea, mayo marzea "
" Cipris resulta irresistible cuando se lanza con todo su poder. Pues con dulzura va en pos del que cede ante ella, mas al que encuentra engreído y soberbio, se apodera de él y lo aniquila. Va y viene ella por el éter y está en las olas del mar, Cipris, y todo ha nacido de ella. Ella es la que siembra y otorga el amor, del cual nacemos todos los que sobre la tierra estamos "
Eurípides ( 480 a.C-406 a.C )
( Foto de Sam Haskins )
CON DULZURAS TANTAS.
De vida azarosa, Miguel de Barrios volvió a la religión de sus mayores y tuvo que huir de España; algunos años después, se alista en los Tercios de Flandes llegando a capitán. En los Países Bajos, se une a otros antiguos criptojudíos y funda la curiosa Academia de los Sitibundos.
Bello soneto a su amada.
" En el coro de amor con voz de sirena
corazones atraes, vidas encantas,
Nise divina, con dulzuras tantas,
que reduces a glorias lo que es pena.
Suspendida no canta Filomena,
la suavidad oyendo con que cantas,
y a las métricas voces levantas,
el céfiro en los árboles no suena.
El arroyo entre flores detenido
al dulce quiebro de tu dulce lira,
queda en florido tálamo dormido.
Pues si como tu luz, tu canto admira
a quien falta razón, vida y sentido,
¿qué hará con alma quien por ti suspira ?
Miguel de Barrios ( 1635-1701 )
( Foto de autor desconocido )
miércoles, 29 de febrero de 2012
" EL AVANCE DEL SABER "
Escucho a algunos estudiantes que se manifiestan contra los recortes económicos, razón en el fondo e incapacidad para expresar una idea con sentido. ¿ Hay ideas ?
Francis Bacon sabe lo que dice.
" Vemos, así, hasta qué punto los momentos del ingenio y del saber son más duraderos que los monumentos del poder y de las manos. Pues ¿ no se han conservado los versos de Homero dos mil quinientos años o más, sin mengua de una sílaba o letra, cayendo en ruinas o siendo demolidos entretanto incontables palacios, templos, castillos, ciudades ? No es posible tener efigies o estatuas de Ciro, Alejandro, César, ni de los reyes o altos personajes de épocas mucho más recientes : porque los originales no permanecen, y a las copias por fuerza ha de faltarles vida y verdad. Pero las imágenes de las inteligencias y del conocimiento humano quedan en los libros, sustaídas a los estragos del tiempo y capaces de perpetua renovación. Como que ni siquiera es apropiado llamarlas imágenes, porque no cesan de engendrar y esparcir su semilla en las mentes de otros, provocando y causando infinitas acciones y opiniones en las épocas sucesivas "
Francis Bacon ( 1561-1626 )
( Foto de Andrés Kertész )
ALQUIMIA.
Versos de vigilia, recogimiento en la esperanza.
" Extíngueme los ojos : puedo verte
tápame los oídos : puedo oírte
y aun sin pies puedo ir hacia ti
y aun sin boca puedo conjurarte "
Rainer Maria Rilke ( 1875-1926 )
( Foto de autor desconocido )
martes, 28 de febrero de 2012
" LIBRO DE GRANDEZAS Y COSAS MEMORABLES "
Día de Andalucía. Buen tiempo para el paseo y el abandono. Un día como hoy-¡ hace tantos años!- recorrí Itálica.
" De Sevilla, cuanto a una legua, a la parte del poniente, cerca del río Guadalquivir, es un sitio donde fue una ciudad antigua que ahora se llama Sevilla la Vieja; aunque esta ciudad, cuando ella fue, nunca se llamó Sevilla; pero porque ha muchos tiempos que ella está destruida y perdido su propio nombre, por estar cerca de Sevilla, se llama así. Del nombre de esta ciudad digo que, Plinio, en el libro terceros, se llamó Osset y por sobrenombre, Julia Constancia. Y algunos dicen que esta fue la ciudad Itálica, de que en los libros antiguos se hace mención, y en los " Comentarios " de César se escribe que la ciudad Itálica estaba junto con Sevilla. Una crónica de España dice que en esta ciudad edificó Hércules, cuando puso las columnas en Sevilla. A esta ciudad destruyeron los moros cuando entraron en España; en su asiento parece haber sido gran pueblo; tiene muchos pedazos de edificios muy antiguos. Mayormente uno a manera de coliseo hecho con muchas puertas o ventanas. Deste hay mayor pedazo que de otra cosa, que hay buena parte levantado "
Pedro de Medina ( 1493-1567 )
( Foto de W.Eugene Smith )
" OLVIDO "
María Zambrano dijo que la poesía de Gastón Baquero era la "suntuosa sensualidad ". Baquero es un gran poeta cubano, exiliado en España desde el lejano 1959.
"¡ Cómo el olvido ha ido destruyendo
el mundo aquel que edificamos juntos !
¡ Las abejas sonoras, los pastos, el estruendo
del río bramador acorralado, los difuntos
ecos del viento que partió gimiendo
con tu enorme cadáver, y ardió juncos
con llama tan veloz que aún está ardiendo,
con ceniza tan cruel que aún están truncos !
Donde hubo razón de frescos vinos,
de panes floreciendo en la alborada,
de reluciente fruto mantenido
en remotos estrados cristalinos,
hoy sólo queda una sombra desgarrada
y tus restos luchando con mi olvido "
Gastón Baquero ( 1918-1997 )
( Foto de Göksin Sipahioglu )
lunes, 27 de febrero de 2012
BALADAS.
Me alegro por " The artist ", buen cine en época de sequía.
" ¿ Qué es un fantasma ?, preguntó Stephen. Un hombre que se ha desvanecido hasta ser impalpable, por muerte, por ausencia, por cambio de costumbres "
James Joyce ( 1882-1941 )
( Foto de John Gutmann )
" CABELLERA NEGRA "
A veces los sueños, llevan versos. Al despertar, recuerdo el poema.
" ¿ Por qué te miro, con tus ojos oscuros,
terciopelo viviente en que mi vida lastimo ?
Cabello negro, luto donde entierro mi boca,
oleaje doloroso donde mueren mis besos.
orilla, en fin, donde mi voz al cabo se extingue y moja
tu majestad, ¡ oh cabellera que en una almohada derramada reinas !
En tu borde se rompen,
como en una playa oscura, mis deseos continuos.
¡ Oh inundada : aun existes, sobrevives, imperas !
Toda tú victoriosa como un pico en los mares "
Vicente Aleixandre ( 1898-1984 )
( Foto de Stanko Abadžic )
domingo, 26 de febrero de 2012
DISCORDIA.
Largo paseo por la ribera del río; lectura de periódicos y vuelta a los clásicos.
" Se dice que en la boda de Tetis y Peleo, Júpiter convocó a todos los dioses excepto a Eris, esto es, Discordia, quien, al presentarse más tarde y no ser admitida al banquete, lanzó desde la puerta a los asistentes una manzana y dijo que se la llevara la más hermosa. Comenzaron a reclamar para sí este título Juno, Venus y Minerva, entre las que se produjo una gran disputa. Júpiter mandó a Mercurio que las condujera ante Alejandro Paris en el monte Ida y que ordenara a éste actuar como juez "
Cayo Julio Higinio ( 64 a.C-17 )
( Foto de Miloš Vojíř )
Y NI UNA LÍNEA TUYA...
Necesitaba volver a Max Ophüls. Recreo y emoción con "Madame d..." . Después, un poema.
" Y ni una línea tuya,
ni la espiga vivaz de un solo rasgo.
Tu crueldad total es mi esperanza,
prenda de que tú sufres cuando me escribes siempre
con dibujo menudo, mies de espadas,
en el aire sin rumbo y sin envío.
Mi desesperación es salvación.
Soy el salvado por desesperado.
Y de no verte nunca, de saberte
de veras y sin hilos clausurada
crece en mi pecho ansiante
la hermosa libertad de la esperanza "
Gerardo Diego ( 1896-1987 )
( Foto de Albert Watson )
sábado, 25 de febrero de 2012
LA RECETA DEL CALENDARIO.
Después de la compra en el Mercado, encuentro una receta con calendario y horóscopo incluido. Para aries...
Crema de lentejas.
Ingredientes para 6 personas : 500 gr. de lentejas; 200 gr. de zanahorias; 200gr. de cebollas; 100 gr. de tocino salado; 500 gr. de nata; 1 manojo de finas hierbas; 100gr. de mantequilla; 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra; sal y pimienta.
Preparación : Dejar en remojo las lentejas durante 12 horas en agua fría. Pelar las zanahorias y las cebollas; cortarlas en cuadrados. En una olla grande sofreír el tocino y las verduras con una cucharada de aceite. Una vez escurridas las lentejas, verterlas en la olla. Añadir agua fría hasta recubrirlas. Añadir el manojo de finas hierbas. Llevar a ebullición. Tapar y dejar hervir durante 20 minutos a fuego lento. Extraer el manojo de finas hierbas y el tocino. Pasar las lentejas, una vez escurridas, por la batidora. Aclarar el puré obtenido, agregándole la nata. Pasar por la batidora con el fin de eliminar las pieles. Añadir la mantequilla, y volver a aderezar. Servir este puré con tostones de pan frito.
( Foto de Peter Stray )
" YO OS DIRÍA "
En el recuerdo, el poema.
" Yo os diría su aroma de maderas preciosas,
su palidez copiada por la luna en febrero
y su contacto noble de pan de pueblo.
Os hablaría de su cabello suelto,
de cómo huele a noche, a sombra de algún río,
de sus manos, de esas dos palomas viajeras,
de esa cristalería de su risa en el mundo.
Cantaría su cintura de palma de las islas,
sus caderas de cántaro sencillo
y las uvas salvajes de sus labios.
Explicaría su lluviosa mirada,
la azucena serena de su cuerpo en medio de las noches,
le daría su nombre de arroyo de montaña,
de tierra laborable.
Cantaría a la sombra de su sonrisa
como quien canta una mañana debajo de un cerezo
y os diría, os diría, os diría mil cosas
si existiesen palabras para ella "
Miguel d ' Ors .
( Foto de autor desconocido )
viernes, 24 de febrero de 2012
LA COQUETERÍA DE LA RAZÓN.
Un buen carajillo de brandy y la compañía de Casanova.
" El hombre que se sabe amado da más importancia al placer que procura que al que recibe, y por eso se apresura a comunicar su goce. El hombre sabe también que, en general, la mujer que ha recibido la chispa vivificadora del placer dobla su afecto, sus atenciones y su devoción. Por el contrario, la mujer exclusivamente preocupada por sí misma atenderá más al placer que sienta que al que haga sentir, y por esta razón lo difiere todo lo que puede, puesto que al entregarse a ello, teme perder lo que le interesa : su propio placer. Este sentimiento es privativo del sexo, y constituye la única causa que la coquetería de la razón perdona a las mujeres, pero que no puede por menos de condenar a un hombre "
Giacomo Casanova ( 1725-1798 )
( Foto de Frances Pellegrini )
" ATARDECER "
La primera vez que estuve en las ruinas de Itálica, me quedé anonadado. Lo sublime en el instante.
" El sol deja la tarde de cipreses y acantos
sobre bandos aislados de palomas.
Las lomas
sombrean de amatista jardines expoliados.
Las figuras romanas de un mosaico,
como peces que nadan en la sombra,
observan desde el fondo nuestro mundo de ahora :
La mirada vacía donde somos extraños "
Vicente Tortajada ( 1952-2003 )
( Foto de Ivan Terestchenko )
jueves, 23 de febrero de 2012
" RESURRECCIÓN "
Con " Auto de fe " consiguió el Premio Nacional de Literatura. Dicen que sus clases en la Universidad de Emory eran magistrales. Merece rescate y lectura.
" Al borde del sepulcro se estremecía el hombre de Keiroth. Doblóse de pronto por la cintura, como un junco roto de un varapalo. Algo barbotaba en lengua que pagana parecía. " ¿ Qué dices ? ", le dije. " Juro en la parla de los locos." " Ellos carecen de idioma, insensato. Cállate ya." " Lenguaje si tienen, y pueblo, también. Viven al cabo del desierto. Allí se hablan, se juntan, se matan. Los muertos comprenden su labia. Tú la olvidaste al resucitar; yo la aprendí al desgarrarme los ojos..."
Carlos Rojas.
( Foto de Larry Silver)
" SOLO TÚ "
El poeta Attilio Bertolucci ralentiza el tiempo, su poesía es vigilante, de recuerdos y -a la vez-esperas. Padre de los directores de cine Bernardo y Giuseppe; fue compañero y amigo de Giorgio Bassani.
" Sólo tú que lejos de nosotros
llevas en las cálidas tardes
el encanto oriental de tus párpados
y las flores aromáticas de tus manos,
sólo tú has podido liberarme
de los brazos maléficos de los sueños
( ellos extienden sus sombras sobre mí
incluso más allá de las noches).
Bastaba que tú me llamases por mi nombre,
pero tú estabas entre las piedras y las retamas
en el viento de la mañana,
ya te besaba, tú estabas grave y muda "
Attilio Bertolucci ( 1911-2000 ) ( Traducción de Pedro Luis Ladrón de Guevara )
( Foto de Eva Besnyo ) )
( Foto de Eva Besnyo ) )
miércoles, 22 de febrero de 2012
22 DE FEBRERO DE 1942.
Un 22 de febrero de 1942, Stefan Zweig- perdido en un mundo desquiciado- se suicidaba. Es un buen amigo.
" Bajé al centro de la ciudad para echar una última mirada a la paz. Resplandecía serena a la luz del mediodía y me pareció diferente de como solía ser. La gente seguía su camino de costumbre con su paso habitual. No corría, no formaba corros en mitad de la calle. Su comportamiento aparecía tranquilo y sereno, propio de los domingos, y por un momento me pregunté : ¿ acaso todavía no lo saben ? Pero eran ingleses, acostumbrados a reprimir sus sentimientos. No necesitaban banderas ni tambores, ni ruido ni música, para afirmarse en su tenaz determinación, desprovista de patetismo. ¡ Qué diferencia de aquellos días de julio de 1914 en Austria, pero qué diferente era yo ahora de aquel joven de entonces, cuán cargado de recuerdos ! (...) Y sabía que una vez más todo lo pasado estaba prescrito y todo lo realizado, destruido: Europa, nuestra patria, por la que habíamos vivido, sería devastada más allá de nuestras propias vidas. Comenzaba algo diferente, una época nueva, pero ¡ cuántos infiernos y purgatorios había que recorrer todavía para llegar a ella !
El sol, brillaba con plenitud y fuerza. Mientras regresaba a casa, de pronto observé mi sombra ante mí, del mismo modo que veía la sombra de la otra guerra detrás de la actual. Durante todo ese tiempo, aquella sombra ya no se apartó de mí; se cernía sobre mis pensamientos noche y día; quizá su oscuro contorno se proyecta también sobre muchas páginas de este libro. Pero toda sombra es, al fin y al cabo, hija de la luz y sólo quien ha conocido la claridad y las tinieblas, la guerra y la paz, el ascenso y la caída, sólo éste ha vivido de verdad "
Stefan Zweig ( 1881-1942 )
( Foto de John Florea )
" DE MISTERIO "
Miércoles de ceniza. Día muy señalado en el calendario católico. Del colegio nos llevaban a la iglesia del Socorro junto con las niñas de la Inmaculada y nos imponían la ceniza; recuerdo los olores de la fábrica de galletas por la que pasábamos en la calle Molino.
" ¿ Quién soy
- Este intervalo de misterio
entre la rosa ardiente que corto para ti
y la rosa umbría que mi mano te tiende "
Miguel d ´Ors.
( Foto de Francesc Català Roca )
martes, 21 de febrero de 2012
UN ALMA EN BORRADOR.
Mi padre me hablaba de un maestro rondeño de estirpe machadiana, creo que fusilado al final de la Guerra Civil. Su nombre quedó borrado en la penumbra de los tiempos.
" Pláceme poneros un poco en guardia contra mí mismo. De buena fe os digo cuanto me parrece que puede ser más fecundo en vuestras almas, juzgando por aquello que a mi parecer fue más fecundo en la mía. Pero ésta es una norma expuesta a múltiples yerros. Si la empleo es por no haber encontrado otra mejor. Yo os pido un poco de amistad y ese mínimo respeto que hace posible la convivencia entre personas durante algunas horas. Pero no me toméis en serio. Pensad que no siempre estoy yo seguro de lo que os digo, y que, aunque pretenda educaros, no creo que mi educación esté mucho más avanzada que la vuestra. No es fácil que yo pueda enseñaros a hablar, ni a escribir, ni a pensar correctamente, porque yo soy la incorrección misma, un alma siempre en borrador, llena de tachones, de vacilaciones, de arrepentimientos. Llevo conmigo un diablo- no el demonio de Sócrates-, sino un diablejo que me tacha a veces lo que escribo, para escribir encima lo contrario de lo tachado; que a veces habla por mí y otras yo por él, cuando no hablamos los dos a la par, para decir en coro cosas distintas. ¡ Un verdadero lío ! Para los tiempos que vienen, no soy yo el maestro que debéis elegir, porque de mí sólo aprenderéis lo que tal vez os convenga ignorar toda la vida : a desconfiar de vosotros mismos "
Antonio Machado ( 1875-1939 )
( Foto de Gyula Zarand )
" EL MISMO : EL TERCERO "
Vuelvo de la presentación de las " Obras completas " del doctor Castilla del Pino, me tomo una cerveza y llegan poemas.
Lo que escribí siempre fue el mismo
poema, y son los mismos dedos
que en él forman el ovillo
de los muchos yoes desafinados
que allí conviven y se odian
a la sombra de un solo parentesco.
Y hay más : un doble que me acecha
desde el fondo ambiguo de un espejo
y hasta tal punto es mi opuesto
que ya no sé si me conozco
en él o en mí, que soy la pérdida
de los dos y de ambos un remedo.
Mas al final somos uno mismo,
como el fuego y la llama
o uno del otro igual modelo,
brotes de una misma cepa,
que da un vino casi ácido,
impropio incluso de garganta de borracho.
Pero a él no me acostumbro
ni le invito a mi mesa,
donde, ajeno a todo este enredo
y mirándole apenas de soslayo,
me olvido de él y de mí mismo
en la sobria embriaguez de un tercero "
Ivan Junqueira. ( Traducción de Antonio Maura )
( Foto de autor desconocido )
lunes, 20 de febrero de 2012
FILOSOFÍA DE LA EMBRIAGUEZ.
Lecturas sobre la embriaguez y los recuerdos. Kant, ilumina la tarde.
" De Catón dice su estoico admirador : " Su virtud se robusteció con el vino (...) " , y de los antiguos teutones un moderno : " Tomaban sus resoluciones ( cuando se trataba de decidir una guerra ) bebiendo, a fin de que no careciesen de energía, y reflexionaban sobre ellas pasada la embriaguez, a fin de que no careciesen de sentido ".
El beber desata la lengua (...). Pero también franquea el corazón y es el vehículo material de una cualidad moral, a saber, la franqueza. La reserva en los propios pensamientos es para un corazón puro un estado opresivo , y unos bebedores jocundos no toleran fácilmente que nadie sea en medio de la francachela muy moderado; porque representa un observador que atiende a las faltas de los demás, pero reserva las suyas propias (... ). ¿ Se puede averiguar mediante la bebida el temperamento del hombre que se emborracha o su carácter ? Yo creo que no. Se ha mezclado un nuevo líquido a los humores que circulan en sus venas y actúa sobre sus nervios otro estímulo, que no descubre más claramente la temperatura natural, sino que introduce otra. De aquí que entre los que se embriagan el uno se presente enamorado, el otro grandilocuente, un tercero pendenciero, un cuarto ( principalmente con la cerveza ) se pone llorón, o le da por rezar, o se queda mucho; pero todos se reirán, cuando hayan dormido la borrachera y se les recuerden sus discursos de la noche anterior, de aquel singular temple o destemplanza de sus sentidos "
Immanuel Kant ( 1724-1804 )
( Foto de Cornell Capa )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)