lunes, 18 de abril de 2011

ALGO ME HA DICHO...


Llegan unos Haikus, y se quedan.

" Algo me ha dicho
la tarde y la montaña.
Ya lo he perdido "

" La vasta noche
no es ahora otra cosa
que una fragancia "

" ¿ Es o no es
el sueño que olvidé
antes del alba ? "

" Callan las cuerdas.
La música sabía
lo que yo siento "

Jorge Luis Borges ( 1899-1986 )

( Foto de Louis Stettner )

Giuseppe Antonio Brescianello - ''Concierto for Violín & Basoon'' - ''Adagio''

domingo, 17 de abril de 2011

ABREVADEROS DE SUEÑOS.


Por esta época-en mi juventud-paseaba por la playa y bailaba en una discoteca. Barbra Streisand cantaba y las madrileñas ocupaban todos los espacios. El "Atalaya Park" y el "Guadalmina" eran abrevaderos de sueños.

" La memoria está en los besos "

" El peor extraño es el que viene de conocernos íntimamente "

" La poesía es un atajo, pero ¿ hacia dónde ? "

Álvaro Salvador.

( Foto de Lillian Bassman )

EN UNA ESTACIÓN SECA.


Alguien me dijo que a Brenan le encantaba Ronda y que después de un desengaño amoroso planeó suicidarse, tirándose al Tajo. No sé si será verdad, pero no me extraña.

Un rato con su libro " Pensamientos en una estación seca ".

" ¡ Cuerpos femeninos... ! ¿ Acaso hay algo más absorbente en este mundo ? Algunos hombres gustan de aventurarse en partes remotas de la Tierra, explorando desiertos pedregosos o silentes florestas; pero, para otros, el mayor misterio es un cuerpo femenino. Cada centímetro de él, cada lunar, cada pliegue, cada peca. Hay quienes quisieran ingerir la medicina de Alicia para el empequeñecimiento, a fin de que les engullera la amada y así él podría averiguar cómo eran sus entrañas "

Gerald Brenan ( 1894-1987 )

( Foto de Edward Weston )

sábado, 16 de abril de 2011

TRADICIONES.


Hay recetas de Semana Santa que se repiten en Andalucía. Tradiciones que recuerdan tiempos en los que la cocina, la casa y la calle compartían olores.

Pestiños.

Ingredientes : 1/2kg. de harina; 1 vaso de aceite de oliva virgen extra; 1 vaso de vino blanco; ralladura de un limón; canela en polvo; 1 cucharadita de ajonjolí ( sésamo ); 2 cucharaditas de matalauva y sal.

Preparación : Freimos el ajonjolí y la matalauva en el aceite de oliva, con cuidado de que no se quemen. Aparte, en un recipiente mezclamos la harina con la ralladura de limón, el vino y una pizca de sal. Añadimos también el aceite caliente con el ajonjolí y la matalauva. Amasamos todo con una paleta de madera. Hecho esto, añadimos un poco más de harina y seguimos amasando con las manos hasta obtener una masa uniforme y moldeable.

Vamos cortando pequeñas porciones de la masa, que estiramos con un rodillo y las vamos friendo en abundante aceite haciéndoles previamente una doblez por el centro.

Cuando se doren, los vamos sacando del aceite y aún calientes los emborrizamos en azúcar y espolvoreamos con canela. Dejamos enfriar y servimos.

Torrijas.

Ingredientes : 12 rebanadas gruesas de pan de pueblo; 2 huevos; 1/2 litro de leche; azúcar; harina; canela en astilla; canela en polvo; una cáscara de limón y aceite de oliva virgen extra.

Preparación : Ponemos a cocer la leche con el azúcar, la cáscara de limón y la canela en astilla, hasta que hierva. Apartamos del fuego y dejamos enfriar.

Empapamos bien las rebanadas en la leche y las pasamos por harina y por los huevos batidos. Freímos en aceite muy caliente hasta que doren. Dejamos escurrir y espolvoreamos con azúcar y canela en polvo.

( Foto de Cristina García-Rodero )

" LA GITANILLA "


Llevo días sin leer a Cervantes y lo noto, tengo cierta idiotez y apatía mental. Un rato con " La gitanilla " y todo vuelve a su ritmo.

" Los ímpetus amorosos corren a rienda suelta hasta que se encuentran con la razón o con el desengaño "

Miguel de Cervantes Saavedra ( 1547-1616 )

( Foto de Jacques Olivar )

viernes, 15 de abril de 2011

ORDENANZAS DE MESONES.


Leo en las " Ordenanzas " de Granada-dictadas en 1522-, normas sobre mesones, las leo en voz alta y sospecho que vuelvo a tiempos no tan pretéritos.

" Tengan buenas camas para donde duerman comunmente en compañía vnos con otros, que sean limpios sobre sus bancos et çarços con sus xergones de paja y sobrellos vn colchon o almadraque de lana con sus dos sauanas et su manta o paño y sus almohadas o cabecera et la que no tuviere xergon de paja que tenga dos colchones o almadraques de lana (...) Por esa cama ha de llevar a vn escudero que truxere cauallo o mula queatro marauedis et como tuviere bestia tres marauedis y si truxere moços que lleue a dos marauedis por cada vno "

( Foto de Todd Webb )

" MEDITACIONES DEL QUIJOTE "


Viernes de Dolores. Me cruzo por la calle con una pandilla de costaleros, vienen de su parroquia y hablan del tiempo. En el bar, escucho a varias universitarias hablar de Tarifa y de su esperada escapada. Ortega, siempre oportuno.

" El ser definitivo del mundo no es materia ni es alma, no es cosa alguna determinada, sino una perspectiva "

José Ortega y Gasset ( 1883-1955 )

( Foto de John Gutmann )

jueves, 14 de abril de 2011

RECREO EN LAS MIRADAS.


Recreo en las miradas; búsqueda de libros perdidos. En el anaquel, junto a Cunqueiro, Manuel Rivas.

" Cuando lleváis el dedo humedecido a un tarro de azúcar, ¿ a qué sentís ya el dulce en la boca como si la yema fuese la punta de la lengua ? Pues así es la lengua de las mariposas "

Manuel Rivas.

( Foto de Josef Sudek )

" TEMPVS NON FVGIT "


Me devuelven un libro de Luis Alberto de Cuenca. Alguien recuerda mi colonia- de nombre Cesar-Imperator y elaborada por perfumes Segura-, una colonia que siempre lleva lejos, a otros tiempos, a otros ámbitos.

Es un día especial y aparecen los Haikus.

" Dame tu magia,
la alfombra voladora
de tus palabras "

" Me lo dijeron
con la voz de tus ojos
el mar y el viento "

" Reloj de arena.
Me subo a tu cintura
y el tiempo cesa "

Luis Alberto de Cuenca.

( Foto de autor desconocido )

miércoles, 13 de abril de 2011

" CINCO SOMBRAS "


Tiene la primavera, casi siempre, espinas. Descubrimiento de Eulalia Galvarriato. " Cinco sombras", es novela de sentimientos y miradas.

" Esa incapacidad mía, lo sé; triste incapacidad para comprender lo que me rodea; para entrever, tras unos ojos que nos miran un momento al pasar; tras unos labios callados, al cruzarse con nosotros; tras una frente hermética, el mundo de emoción, de calor, de ternura que puede estar oculto dentro, llamando desesperadamente. Somos cajas cerradas, bien cerradas; y mudas, y ciegas. Vamos, por ejemplo, ahí, en la ciudad, en un tranvía, sentados y callados, hombres y mujeres, unos frente a otros, cada uno con sus ojos de color distinto y expresión diferente, asomándose por ellos a la vida de fuera, y, sin embargo, sin dejarse ver nada, sin ver nada tampoco. ¿ Qué sabemos de lo que se esconde detrás de cada frente?... Generalmente, nada. Somos unos para otros como figuras de cera, que andan y se mueven, sin amor, sin alma, sin ser "

Eulalia Galvarriato ( 1904-1997 )

( Foto de Brassaï )

" MINISTERIO DEL AIRE "


Antes de que llegue Morfeo, de soslayo y sin avisar, el poema.

" El cuerpo, la huella de su lumbre,
el esplendor radiante de su piel.

Devastándose lentamente en el agua,
cayendo hacia su sombra, hacia la brevedad
de sus esporas, abriéndose al misterio.

Devastándose, la carne, devastándose "

Miguel Florián.

( Foto de Louise Dahl-Wolfe)

martes, 12 de abril de 2011

EL CUARTO DE COSTURA.


No era mal escondite el cuarto de costura.

" Por fin, el cuarto de plancha y costura, que ha sido el imán del novelista. Trajes en perchas y trajes en las sillas y en un canapé. En la pared, unas maravillosas planchadoras de Edgar Degas. Cuadro que es indicio, en este sitio, del selecto espíritu, de la sensibilidad, de Elena Viu. Tabaque con ovillos y madejas. Mesa de planchar, recubierta primero de blanco fustán y encima blanco y liso lienzo. Costurero con tijeras, dedales, alfiletero, metro, acericos, jaboncillos. La escena dramática. Elena ha quedado viuda, la viuda valenciana. Ha estado casada con Paco Frígola, y los dos han sido felices tres o cuatro años. El tiempo ha pasado. Elena, condesa de Chelva, se halla en la plenitud de la vida... "

Azorín ( 1873-1967 )

( Foto de autor desconocido )

UN INSTANTE.


El 15 de agosto de 1977 compré " Les fleurs du Mal", en una edición de Gallimard. Han pasado muchos años y Baudelaire no deja de asombrarme.

" ¿ Qué importancia tiene la perdición para quien ya halló lo infinito de la dicha aunque sólo durase un instante ? "

Charles Baudelaire ( 1821-1867 )

( Foto de Arthur Tress )

lunes, 11 de abril de 2011

PREGUNTAS.


En uno de sus prólogos, don Pío se pregunta :

" ¿ Somos como el animal que tira de una noria con los ojos cerrados y se hace la ilusión de que marcha por un camino nuevo, o somos el pájaro que ve desde las alturas horizontes auténticamente desconocidos ? No lo sabemos, y no lo sabremos nunca "

Pío Baroja ( 1872-1956 )

( Foto de Hans Casparius )

" INT. EL PISO DE ELLA "


James Womack es un poeta inglés que vive en Madrid. Descubro algunos de sus poemas.

" Doscientos segundos de celuloide antiguo
enroscado en la máquina y arrojado
en un cuadrado de luz sobre la pared del dormitorio.
Él rebobina la cinta. Eurídice
es condenada siempre a volver a intentarlo.
Viste una bata de porcelana china
y su pelo cobrizo recogido hacia atrás.
Las piernas sobre el regazo del hombre, la mano de él
recae sobre ellas, en la parte superior del muslo.
La piel sedosa como el suave azul de la bata,
y la luz azul de la lluvia en la ventana "

James Womack ( Traducción de Ana Gorría y Marian Womack )

( Foto de Werner Bischof )

domingo, 10 de abril de 2011

COLAS Y HAMBRE.


Mi padre me contaba algunas cosas de aquellos años, años tristes y oscuros. Delibes los describe con maestría.

" Fue una época muy sombría en sentido literal : no había luz, pero tampoco había pan, comida, telas, papel, medios de transporte. Duros años aquellos en que el verdadero protagonista fue la cola. Colas y hambre, eso fueron los años cuarenta. La única ventaja de aquella situación era el silencio : todavía no habían inventado las perforadoras, no había coches y aún era posible escuchar el tañir de las campanas. Pero este silencio se extendía también, desgraciadamente, a la prensa, a la radio, a la literatura, amordazadas por un rígida censura. Para acabar de arreglar las cosas, los alemanes en el Pirineo amenazaban con envolvernos en una nueva guerra.

¡ Difíciles años aquellos ! ¿ Cómo se divertía la gente ? Pues no lo sé. Desde luego sí recuerdo que la gente, sacando fuerzas de flaqueza, cantaba " la vaca lechera " y " el año cuarenta y pico "... que era una mala canción de esperanza "

Miguel Delibes ( 1920-2010 )

( Foto de Christer Strömholm )

EL TIEMPO HUYE.


Otra traducción del poeta Horacio. Redescubrir nuevos Carpe Diem.

" No preguntes- no es lícito- los plazos que a ti, que a mí,Leucónoe,
nos han dado los dioses, ni consultes las tablas babilonias.
¡ Cuánto mejor es recibir con calma cualquier cosa que ocurra !
Quizá muchos inviernos, o quizá uno solo, guarda Júpiter
para domar en los acantilados al bravo mar Tirreno.
Bebe tu vino, y en el breve espacio de la vida no pongas
una larga esperanza. Mientras hablamos, envidioso, el tiempo
huye : goza el ahora, y no confíes mucho en el mañana "

Horacio ( 65 a.C- 8 a.C ) ( Traducción de Esteban Torre )

( Foto de Gabriel Figueroa )

Patty Griffin - Tomorrow Night

sábado, 9 de abril de 2011

CAZUELA DE PESCADO.


Entre las recetas guardadas, encuentro una de Miguel López Castanier, propietario del restaurante "La Taberna de Liria". Sencilla y jugosa.

Cazuela de pescado.

Ingredientes : 500 gr. de bacalao; medio kg. de almejas; 200gr. de coquinas; 2 cebollas; 2 dientes de ajo; 1 pimiento rojo; 1 calabacín pequeño; 1 vaso de vino blanco seco; 1 chupito de vermouth blanco; 2 pizcas de azafrán; 2 huevos; aceite de oliva virgen extra; sal y pimienta.

Preparación : Se pone el bacalao a desalar el día antes y le damos tres o cuatro aguas. De paso, a las coquinas y almejas las bañamos por separado en agua fría durante media hora.

Pelamos y cortamos los ajos y las cebollas, muy finos. Hacemos lo mismo con el pimiento y el calabacín y empezamos a sofreír en sartén con un poco de aceite, ajo, cebolla y pimiento, a los que añadimos una pizca de sal. Hay que dejarlo hacerse unos ocho minutos. Después, echamos el calabacín, el azafrán y, a los tres minutos, el vermouth y el vino. Lo dejamos cinco minutos y agregamos el bacalao y la coquinaria. Tapamos y lo mantenemos así otros tres minutos. Es en ese momento cuando removemos, ponemos a punto de sal y pimienta, y apagamos.

Al ir a comerlo, batimos los huevos, calentamos la cazuela y ligamos unos dos minutos con los huevos. Cuidado, que no son huevos revueltos "

( Foto de William Klein )

CON FUEGO LENTO...


Mañana de azotea y lectura.

" Con fuego lento de gastar tus horas
también te fue clavando sus espinas,
pero en tus manos y en tu rostro queda
la belleza de haber amado tanto "

Enrique Badosa.

( Foto de Bob Willoughby )

viernes, 8 de abril de 2011

" TESORO "


Volver al castellano antiguo, al sonido de una lengua que recorre siglos y trae tesoros...

" Escvdero, el hidalgo que lleva el escudo del cavallero, en tanto que no pelear con él, y el que lleva la lança que suele ser joven, le llaman page de lança. En la paz, los escuderos siruen a los señores de acompañar delante sus personas, asistir a la entrecámara o sala; otros se están en sus casas, y lleuan acostamiento de los señores, acuediendo a sus obligaciones a tiempos ciertos. Oy día más se siruen dellos las señoras, y los que tienen alguna passada huelga más de estar en sus casas que de servir, por lo poco que medran y lo mucho que les ocupa "

Sebastián de Covarrubias ( 1539-1613 )

( Foto de Milton Rogovin )

" LA VIDA NÓMADA "


En la revista " Boronía"-al hilo de la primavera-, leo a Eduardo García.

" No perder la inocencia. Recordar
tras la niebla el fragor de la mañana.
Ahuyentar el carril de la semana,
el férreo itinerario. En el azar
feliz del oleaje hacia otro mar
sin escalas fluir, rumbo a otras camas,
acróbata del lino y de la lana
sorteando la brújula, el radar,
la lengua del que ya abrazó la muerte
en su propia mirada de chacal.
No hacer planes ni cuentas. Probar suerte.
Ágil la piel, soñar el pensamiento.
E inagurar un viaje sin final,
tejedor de escaleras en el viento "

Eduardo García.

( Foto de André Kertész )

jueves, 7 de abril de 2011

" LOS AMORES TARDÍOS "


Hay en Baroja una llama que no se extingue, la llama de las confidencias.

" Esa rueda del tiempo, que gira tan despacio en la niñez y en la juventud-se dijo-, marcha vertiginosamente en la edad madura. Los años que para los demás son los trascendentales, los años de la vida social seria y grave no dejan huella; en cambio, los de la infancia, los que para el mundo no son nada, dejan huellas indelebles.

Después pensó en su infancia y en sus diversiones de chico y murmuró :

- ¡ Qué vida más pobre la del niño de mi tiempo!- pensó-. ¡ Cómo ha subido de importancia el chico en estos años ! En mi tiempo el chico no tenía categoría en la casa. Comprarle juguetes hubiera parecido un absurdo. Hoy es el rey en la mayoría de las familias... y, sin embargo, esa infancia tratada a zapatazos tenía sus compensaciones y quizá sus ventajas "

Pío Baroja ( 1872-1956 )

( Foto de Wolf Suschitzky )

LA ÚNICA POSESIÓN.


Aunque Córdoba no fuera tierra de poetas, la existencia de "Cosmopoética " justificaría el título. Cada año mejor y sin aspaviento.

Después de las cervezas y la música, llega el poema.

" Sin mi mano en el beso de tu mano,
sin tu piel desnudándose en mi piel,
sin encontrar mis ojos en los tuyos,
sin que me ampare tu pensar en mí,
te espero en la tiniebla de estar solo
y sin más posesión que la de amarte"

Enrique Badosa.

( Foto de Wynn Bullock )

miércoles, 6 de abril de 2011

" LOS JUEGOS DEL SACROMONTE "


Los libros que tengo de Ignacio, los he encontrado en librerías jurídicas. Ignacio no es jurista, pero creo que los distribuidores, al ver su apellido, no miran nada más.

" Las Estancias de las Miradas se me fue haciendo la estancia del Engaño Desengañado, o del Desengaño Engañado. Y en todos esos engaños volubles, voluptuosos y fingidos, alborozados y cándidos, y en todos esos desengaños rígidos, austeros y probatorios, graves y desconfiados, veía yo un mismo trasfondo, el trasfondo de la substancia inane y vacía que a todo se presta, que todo lo confirma y que a todo lo engaña. Me parecía que ese vacío era el reto formidable del mundo.

Mientras yo estaba embobado por este espacio por ese único recinto que a tan diversos contrastes se prestaba, mientras yo iba desplazándome por el campo de juego en el que, con una misma baraja, pero con reglas tan diversas, se jugaba dos partidas tan alejadas la una de la otra y, sin embargo, tan ferozmente contiguas allí, se me fue insinuando en la memoria otro espacio en el que también se cruzan de una manera tan rigurosa como equívoca dos miradas..."

Ignacio Gómez de Liaño.

( Foto de William Abranowicz )

LAS CARICIAS EN FUGA...


Basta un poema para ir a esa playa.

" Como si el alma fuera
un molusco en su concha
y se asomara de ella resbalando
sobre la tarde pálida,
acariciando mar y aire;
o como si mi tacto
huyendo de mi forma
hacia la forma plena y acabada
fuera tacto de todo,
de mar y cielo, y yo sintiera
las caricias en fuga del poniente "

Manuel Altolaguirre ( 1905-1959 )

( Foto de Albert Van )

martes, 5 de abril de 2011

COMO DE RES PODRIDA !


He tenido que dejar de ver la televisión, llega a producir asco y aturdimiento. Soy liberal radical, y el que las cadenas privadas alienten chabacanerías duele demasiado. Un signo de los tiempos.

Siempre ayudan los libros.

" Por mucho que hayan amado en vida al difunto, sus deudos, según el Arcipreste de Hita, fatalmente dan en este universal comportamiento :

Todos fluyen dél luego, como de res podrida !

En este verso está inscrito todo el genio peculiar del castellano para lo hiperrealista, concreto y contrastado hasta lo expresionista : ese marchamo bronco y un punto alucinatorio, a fuerza de realismo que no evita lo más crudo y esquiva cualquier costumbrismo a base de rotundidad fonética, economía y vigor verbales. De ese chispazo de Juan Ruiz a la divertida teoría de los " carnuzos " de Buñuel, Dalí y Pepín Bello en los gloriosos veinte, de tanta fertilidad artística, no hay más que un paso "

Antonio Martínez Sarrión

( Foto de Julien Coquetin )

NINGUNO ESTÁ SOLO.


Después de mucho intentarlo, lo logró. Anne Sexton se suicidó en un garaje, escuchando canciones y olvidando primaveras. Nos deja estupendos poemas.

" Entonces en la cama pienso en ti,
tu lengua mitad chocolate, mitad océano,
en las casas en las que entras con desenvoltura,
en la lana de acero que es tu pelo,
en tus manos persistentes y entonces
cómo roemos la barrera porque somos dos.

Cómo vienes tú y tomas mi copa de sangre
y me unes a ti y tomas mi piélago.
Estamos desnudos. Despojados hasta los huesos
y nadamos juntos y remontamos y remontamos
el río, el río idéntico llamado Mío
y entramos juntos. Ninguno está solo "

Anne Sexton ( 1928-1974 ) ( Traducción de Ben Clark )

( Foto de Vivian Maier )

lunes, 4 de abril de 2011

EL REFLEJO DE LA ESTRELLA.


Conocer lo que sucedió en la guerra de Marruecos, durante el reinado de Alfonso XIII, no es nada fácil. De niño, un tío abuelo paterno -que luchó allí- me hablaba del expediente Picasso; un expediente olvidado en un cajón cerrado. Descubrir Annual y Monte Arruit, es leer " Imán " de Ramón J. Sender.

" -Debe estar Curda, por la alentá que he percibido. Borracho, pues, debió acostarse junto a los muertos, confundiéndolos con su compañía. Sigue la unción, ya sin sorpresas. Cada vez que el cura hace una pausa el soldado lo mira dudando, y dice " amén " con un aire muy importante. " La finalidad de todos estos hombres era morir, para que yo ayudara al clérigo" , parece pensar. Los cadáveres son casi todos de oficiales. Sus familias los reclamarán, y aunque así no sea, habrá que enterrarlos en el cementerio de la plaza con un ramo de laurel grabado en la lápida. Prescindiendo del horror de matar, de la aureola convencional del heroísmo, es limpio y bello morir joven y fuerte, sin agonías sucias, sin coro de viejas rezadoras. Nosotros, además, los que no somos oficiales, llevamos la ventaja de que se nos entierra habitualmente en campo abierto, al margen de los campamentos, en esas sepulturas comunales señaladas por un rectángulo de piedras, cuyo único ornamento son dos viejos proyectiles de artillería de medio metro de altura, vacíos. En lo hondo conservan casi siempre un poco de agua de lluvia, muy poca, pero la suficiente para reflejar una estrella "

Ramón J. Sender ( 1901-1982 )

( Foto de Robert Doisneau )

EN ESTA DIÁSPORA DE TI.


En la retina un poema, una mirada a los territorios del cuerpo.

" Hermoso es el desorden de mi pensamiento.
Yo no sigo el ejemplo de los ancianos :
busco lo mismo que buscaban.
Por eso, en esta diáspora de ti,
sé que el silencio que nos cubre es esto,
dos bultos que se pliegan y se envuelven
para volver de nuevo hasta su soledad.
Compruebo que es abril, que el invierno termina
y que incluso las flores son felices.
Soy como ellas, no pregunto nada;
y me limito a estar sobre tu cuerpo
como quien mira sin temor, de frente,
un esclipse
de sol "

Jenaro Talens.

( Foto de Genevieve Naylor )

domingo, 3 de abril de 2011

LA FRÍA LLOVIZNA.


Llevo un tiempo recorriendo las carreteras de los Estados Unidos de América. Un escritor, James Crumley, me lleva por ellas. Creo que " El último buen beso", es una de las mejores novelas policiacas que he leído.

" Algunas veces, no obstante, en aquellos paseos sin rumbo, veía a una mujer desnuda junto a la ventana trasera de un piso de la segunda planta. Ocurría cuando llovía. Era como si la cortina gris que chorreaba por la sombría ventana la hiciera invisible, pero a pesar de todo el niño la veía, borrosa, aunque claramente perceptible detrás de los reflejos de las ventanas y las escaleras del lado opuesto de la calle. Bajo la lluvia, en la ventana, en ocasiones tocando levemente sus oscuros pezones, sosteniendo en otras todo el peso de sus senos grandes y pálidos con unas manos muy blancas, la desconocida estaba siempre absorta en la contemplación de la fría llovizna. Nunca apareció a la luz del sol, sólo con la lluvia... "

James Crumley (1939-2008 )

( Foto de Hannes Caspar )

LOS DESLUMBRAMIENTOS.


Lectura de Thibon.

" El amor comienza por el deslumbramiento de un alma que no esperaba nada y se termina con la decepción de un yo que lo exige todo "

Gustave Thibon ( 1903-2001 )

( Foto de Jean Jacques André )

sábado, 2 de abril de 2011

SABORES PERDIDOS.


Su nombre era " La reja", pero los rondeños lo llamábamos el "bar Bartolo". Su tapa de costillas no la he vuelto a probar nunca más; con la desaparición del bar, desapareció un sabor para siempre. La receta del sábado, lleva arroz y costillas.

Arroz con costillas adobadas.

Ingredientes para 6 personas : 200 g de magro de cerdo; 200 g de costillas adobadas; 400 g de habas desgranadas; 1/2 manojo de ajetes; 2 cucharada de tomate frito; 1/2 cucharadita de pimentón; hebras de azafrán; aceite de oliva virgen extra y 2L y 1/2de caldo de ave.

Preparación : Se calienta en una cazuela el aceite y se sofríe 200 g de magro de cerdo troceado y 200 g de costillas adobadas. Se añaden 400 g de habas desgranadas, 1/2 manojo de ajetes, 2 cucharadas de tomate frito; 1/2 cucharadita de pimentón y el caldo de ave hirviendo. Se cuece todo unos 20 minutos a fuego lento y se añaden unas hebras de azafrán tostadas y machacadas. Comprobar el punto de sal e incorporar los 400 g de arroz de grano redondo. Se cuece destapado unos 18 minutos, debe quedar caldoso. Se retira del fuego y a comer.

Suelo usar un buen vinagre de vino, comprado a granel en bodega. En primavera, postre primaveral.

Fresas al vinagre.

Ingredientes : 1kg de fresas; 250 g de azúcar; 50 cc de vinagre de vino.

Preparación : Se lavan las fresas y se parten en trozos; se rocía con el vinagre de vino y el azúcar. Se mueven muy bien y se dejan macerar, una hora, antes de servirlas.

( Foto de JeanLoup Sieff )

" KASIDA Y RONDÓ "


Un poema me lleva a una película que ví en mi adolescencia. En ella, apareciá Lou Andreas Salomé interpretada por Dominique Sanda. Tienen los versos esas cuitas, esos recargos, esas esperanzas...

" Las ciudades sin ti no las recuerdo

Son las flores cerradas del mundo

Las ciudades sin ti no tienen nombre

Las ciudades sin ti no las recuerdo

La noche solitaria que parece

Tan sólo una tiniebla vagabunda

La noche en que no estás tiembla mi noche

Si el vacío me mira con tus ojos

Vale más el vacío que la vida

Si me mira el vacío con tus ojos

La noche en soledad corrompe sueños

La noche en que no estás tiembla mi noche "

Felipe Benítez Reyes.

( Foto de Maxin Evmenenko )

viernes, 1 de abril de 2011

" LAS MÁSCARAS "


Poco conozco de Ramón Pérez de Ayala, un escritor del que apenas tuve referencias en mi Bachillerato. Me he reído mucho con su estudio de " Don Juan", dentro de " Las máscaras".

" Libertinaje es desenfreno, falta de respeto a las leyes y a las costumbres, y sobre todo deseo inmoderado de goces para los sentidos. Pero hay infinitas especies de libertinaje : el crapuloso o borracho, el jugador, el tragón, el tronera, el danzante, todos ellos son libertinos. Lo son asimismo el charlatán o libertino de la oratoria; el poeta hebén, o libertino de la rima; el sofista, o libertino del pensamiento. El mujeriego es también una especie de libertino. Pero no basta ser mujeriego para ser tenorio. El mujeriego se conforma con la posesión de la mujer. Don Juan Tenorio es bastante más exigente y no se satisface sino con que la mujer se enamore de él. Sin embargo, esta comezón de enamorar mujeres no es sólo por sí uno de los rasgos peculiares del auténtico Don Juan, pura sangre, sin bien es suficiente para construir un Don Juan mestizo y bastardo, de esos en quienes destaca más la nota genérica del libertinaje que la específica del donjuanismo.

El Don Juan, pura sangre ( pura sangre frailuna, en cuanto hijo espiritual de Tirso de Molina), cierto que no se satisface sino con que la mujer se enamore de él; pero él no hace nada para enamorarla "

Ramón Pérez de Ayala ( 1880-1962 )

( Foto de Tom Palumbo )

" BROCAL "


Leo versos de Carmen Conde y la noche pasa lentamente.

" Voy y vengo. Iré y vendré.
Soy pasajera inmóvil de tus ríos.
Si no supieses nada de esta colina blanca crecida de mí, no
podrías tomar el impulso y soltarla.
He aquí que tú naufragarías "

Carmen Conde
( 1904-1996 )

( Foto de Edwin Smith )