domingo, 6 de marzo de 2011

SU FILIAL VANIDAD.


El escritor Alberto Moravia es un buen psicólogo y sabe describir magistralmente los caracteres de sus personajes, la mayoría pertenecientes a la alta burguesía italiana.

" La madre de Agostino era una mujer madura y hermosa, todavía en la flor de la edad, y Agostino experimentaba un orgulloso sentimiento cada vez que se embarcaba con ella en una de sus excursiones matinales. Le parecía que todos los bañistas de la playa lo observaban, admirando a su madre y envidiándolo; y, convencido de tener sobre sí todas las miradas, creía hablar con voz más fuerte que de costumbre, actuar en una forma particular, hallarse envuelto en una atmósfera teatral y ejemplar, como si en lugar de estar en una playa se encontrara con la madre ante las candilejas, frente a los ojos atentos de centenares de espectadores. A veces, la madre se presentaba con un nuevo traje de baño y él no podía dejar de comentarlo en voz alta, con el secreto deseo de que otros lo oyesen; o bien, lo mandaba a buscar alguna cosa a la caseta mientras permanecía erguida de pie sobre la orilla, junto al esquife. Obedecía con secreta alegría, contento de prolongar, aunque fuera por pocos momentos, el espectáculo de la partida. Por último, subían al esquife. Agostino empuñaba los remos e impulsaba la nave hacia la amplitud del mar. Pero por largo tiempo continuaba sintiendo todavía la turbación y el engreimiento de su filial vanidad "

Alberto Moravia ( 1907-1990 )

( Foto de Marcus Piggott )

" ELOGIO DEL SUJETADOR "


Entre los poemas " Puertas y paisajes" de Luis Alberto de Cuenca, la noche trae sujetadores.

" Sujetadores negros, rojos, verdes
( como en Irma la Douce ), sujetadores
que realzan el busto, maravillas
de encaje, seda, blonda, tul o raso,
máscaras que, al caer, dejan las pomas
del pecho temblorosas e indefensas,
no habéis dejado de inspirarme nunca.
Desde que por primera vez os vi,
tendidos en la cuerda de mi infancia,
hasta el día en que todo se oscurezca
y ya no pueda veros ni cantaros "

Luis Alberto de Cuenca.

( Foto de Wingate Payne )

sábado, 5 de marzo de 2011

DISTINGUIR ENTRE PERSONAS.


La manteca de zurrapa rondeña anima la mañana. Lleva sensaciones y un sabor que desprende alegrías. No está mal para leer a Ortega. El texto que recupero está dedicado a " los niños españoles". Un sabio que sabe lo que dice y que sospechaba la que nos venía encima.

" El porvenir de España depende enteramente de vosotros, los niños españoles. Y dentro de vosotros, niños españoles, depende enteramente de que aprendáis o no aprendáis una cosa. ¿Sabéis cuál? Esto que debéis aprender y cultivar en vosotros exquisitamente, niños españoles, es lo que en mayor grado faltaba a nuestros padres y nuestros abuelos. ¿ Sabéis qué es? ¡ Ah, una cosa que parece muy sencilla. Ésta : distinguir entre personas.

(... ) Pues bien, la vida de una sociedad y más aún la de un pueblo depende de que sus individuos sepan bien distinguir entre los hombres y no confundan jamás al tonto con el inteligente, al bueno con el malo.

(...) Porque los españoles que ahora forman nuestra sociedad no saben distinguir entre hombres y, acaso de buena fe, creen que son inteligentes los que son más necios, que son buenos los que son más farsantes. Ya sabéis que hay enfermos de visión los cuales ven grises los objetos azules. Una cosa parecida nos acontece hoy a los españoles : padecemos una perversión del juicio sobre personas. Se juzga inteligentes a esos vanos charlatadores que llaman " políticos". Se cree que es buen poeta, buen novelista, buen profesor, el que más lugares comunes dice, el que mejor halaga al público repitiendo las tonterías que éste pensaba viente años hace.

Y en tanto los mejores, los que verdaderamente valen, son poco conocidos, nadie les hace caso o, tal vez, se les combate en todas formas... "

José Ortega y Gasset ( 1883-1955 )

( Foto de Leonard Freed )

LAS RECETAS DE LA SEÑORA MAIGRET.


Louise era la esposa de un policia, llamado Jules Maigret. Buena cocinera, Georges Simenon nos habla de sus recetas.

La receta de Louise.

Comprar caballas bien frescas y una vez limpias y vaciadas, rellénenlas con cebolla y perejil bien picados, introduciendo una ramita de tomillo, un poco de pimienta y una cucharada de vino blanco. Untenlas luego generosamente con mostaza fuerte. Riéguenlas con un chorrito de aceite de oliva y envuelva cada ejemplar en papel especial para horno. Pónganlas al horno medio, de 15 a 20 minutos.

( Foto de Willy Ronis )

viernes, 4 de marzo de 2011

" LA BORRASCA "


Me devuelven " Las tiendas de color canela", libro de Bruno Schulz. Estuvo varios años en una consola, debajo de un viejo espejo, y me gustaba mirarlo; a veces, antes de salir de casa, lo abría al azar y leía, sin aburrirme nunca. La tragedia de este estupendo escritor, pintor y grabador-parte de cuya obra se perdió- es inimaginable.

" Lo que aquí quiero referir sucedió en uno de esos meses trigésimos, en un semiequívoco mes extra de aquel año, en unas cuentas páginas en blanco de la gran crónica del tiempo.
Los amaneceres eran entonces extrañamente acres y refrescantes. El ritmo del tiempo era más frío y tranquilo, el aire tenía un aroma totalmente nuevo y la consistencia de la luz era totalmente inestable. Debido a todo esto podía advertirse que se había entrado en otra serie de días, en nuevas regiones de aquel año.
Bajo esos nuevos cielos nuestras voces temblaban sonora y frescamente, como en una nueva caa aún vacía y olorosa a laca, a pintura, a cosas recién extrenadas y aún no comprobadas. Con una extraña emoción probábamos ese nuevo eco; lo probábamos con curiosidad, como si en medio de una fresca y agradable mañana probásemos una tajada de pastel en vísperas de un viaje... "

Bruno Schulz (1892-1942 )

( Foto de Brassaï )

Isaac Stern, Leonard Bernstein (Dirigent)-Konzert für Oboe und Violine c-moll

" AFRODISÍACOS "


Releo el " Arte de amar" de Ovidio.

" Pero no dejes de valerte de tus lomos, cualquier reconciliación se basa sólo en ellos : que la coyunta niegue que antes lo hiciste con otra. Hay mujeres que aconsejan tomar yerbas nocivas como la ajedrea ( esos preparado a mi entender son venenos), o bien mezcla la pimienta con la semilla de la mordaz ortiga y el rubio pelitre espolvoreado sobre vino añejo. Pero no sufre verse así obligada a sus gozos la diosa que cobija en sus sombrías laderas el Érice empinado. Toma la blanca cebolla que mandan desde la ciudad pelasga de Alcátoo y la rijosa yerba que viene de los huertos. Toma huevos, toma miel del Himeto y las nuececillas que entre sus escamas lleva la piña puntiaguda "

Publio Ovidio Nasón (43 a.C-17 d.C ) ( Traducción de Francisco Socas )

( Foto de René Groebli )

jueves, 3 de marzo de 2011

" MEDITACIONES "


Hay libros que deberían ser lectura obligada en la enseñanza secundaria.

" A nadie sucede nada que no pueda por su naturaleza soportar. A otro le acontece lo mismo y , ya sea por ignorancia de lo ocurrido, ya sea por alardear de magnanimidad, se mantiene firme y resiste sin daño. Es terrible, en efecto, que la ignorancia y la excesiva complacencia sean más poderosas que la sabiduría"

Marco Aurelio ( 121-180 )

( Foto de Dorothea Lange )

Manuel Barrueco - Gigue

" DÉJATE "


Por los correos que recibo, parece que Amalia Bautista es poeta muy querida por los lectores de esta bitácora. Un poema de escapada y pasión.

" Déjate seducir por sus mordiscos,
siente en tu piel los pétalos de rosa
que saben ser sus labios cuando quiere.
Escucha su llamada y su silencio,
entrégate a sus gestos o a su ausencia
de gestos, y derrítele si puedes,
sin pudor, sin reparos ni vergüenza,
ante su invitación o ante la tuya.
Quema las normas de comportamiento,
despedaza la buena educación,
destroza las costumbres, rehabilita
por una noche al menos la locura.
Y un último detalle imprescindible
para que todo salga en condiciones :
procura que no sea tu marido "

Amalia Bautista.

( Foto de Dominique Issermann )

miércoles, 2 de marzo de 2011

EL MANUAL.


Al igual que Sócrates, no dejó nada escrito y fue un discípulo el que publicó las notas que iba tomando de su maestro. El discípulo se llamaba Arriano de Nicomedia y su maestro Epicteto. El "Enquiridión" resume el pensamiento de este filósofo estoico, del que desconocemos su verdadero nombre pues Epicteto quiere decir siervo o esclavo.

" Si quieres mejorar, prepárate a ser considerado insensato y necio en lo que atañe a las cosas externas. No pretendas que te crean un entendido en nada. Y si a alguien pareces una persona de importancia, desconfía de ti. Pues debes saber que no es fácil guardar tu voluntad en armonía con la naturaleza y asegurar las cosas externas : si un hombre es cuidadoso con lo uno, es absolutamente inevitable que desprecie lo otro "

Epicteto ( 55-135 )

( Foto de Cracy Ivory )

" OSCURA "


Tiempo ya sin ningún poeta de la Generación del 27. Descubro un poema de Gerardo Diego que es pura confidencia.

" Que yo la quería clara
y que se me torna oscura,
que se vuelve a su aventura
y no me vuelve la cara.

Que el amor me desampara
y me olvida la ternura
y que ya no tiene cura
locura que se enmascara "

Gerardo Diego (1896-1987 )

( Foto de autor desconocido )

martes, 1 de marzo de 2011

EL DESTINO HUMANO.


Con el café recupero a Unamuno.

" ... Yo no diré que sean las doctrinas más o menos poéticas o infilosóficas, que voy a exponer, las que me hacen vivir; pero me atrevo a decir que es mi anhelo de vivir, y de vivir por siempre, el que inspira esas doctrinas. Y si con ellas logro corroborar y sostener en otro ese mismo anhelo, acaso desfalleciente, habré hecho obra humana, y sobre todo, habré vivido. En una palabra, que con razón, sin razón o contra ella, no me da la gana morirme. Y cuando al fin me muera, si es del todo, no me habré muerto yo, esto es, no me habré dejado morir, sino que me habrá matado el destino humano. Como no llegue a perder la cabeza, o mejor aún que la cabeza, el corazón, yo no dimito de la vida; se me destituirá de ella "

Miguel de Unamuno ( 1864-1936 )

( Foto de autor desconocido )

DESIERTA AURORA.


Estupendo poema de un gran poeta cordobés, sospecho que poco conocido en su tierra.

" Nada de lo que ha sido volverá.
Así, fiebre de otro tiempo, signo de un largo sacrificio.
Mas, callada la plegaria en la piel,
Mientras la ruina cuenta su fábula, el día ¿ qué
gloria evocará?
Desierta aurora del exilio "

Manuel Álvarez Ortega.

( Foto de Christophe Kutner )

lunes, 28 de febrero de 2011

" EL IMPOSTOR "


Me gusta más diciembre para día de Andalucía, pero los políticos decidieron que el 28 de febrero. Día festivo y tiempo primaveral.

" Dicen que la infancia es un reino del que fuimos expulsados : me acuerdo con dificultad de un reino perturbado y perturbador. De la mañana en que se suicidó mi abuelo, y yo pensaba que la Policía llegaba para detener a mi padre. ¿ Es que había policías en la casa? Entonces la muerte estaba al alcance de los niños: me daba cuenta de que quería a alguien cuando me aterraba que pudiera morirse.

En cuanto a mis deseos no cumplidos , los recuerdo muy bien : perder la memoria y perderme. Cada noche rezaba porque me fuera concedido el don de la amnesia. La posibilidad de perder la memoria me la descubrió el Capitán Trueno, que, ahogado, se olvidaba de quién era e intentaba asesinar a Crispín y Goliat, sus amigos. Me extraña que yo anhelara perder la memoria, seguramente exigua. Quizá sólo quería dejar de ser yo un instante para que los mayores tuvieran que dedicarse a recordarme quién era yo. Me memoria se disolvería mucho tiempo después: los deseos se cumplen cuando menos lo esperamos "

Justo Navarro.

( Foto de Robert Doisneau )

" NOCTUARIOS "


Recorrido nocturno por calles desconocidas, me guía el mapa de Salvador Elizondo.

" El caso es que cuando cae la noche y los seres, las cosas, los lugares que nos lo recuerdan se desvanecen en la penumbra, su acusencia pierde fuerza, pierde su calidad de cosa real y se va convirtiendo poco a poco en una ausencia de la ausencia, lo desaparecido va desapareciendo en la memoria vivida y los muertos retornan a su realidad de olvido continuo, medible mediante el binomio de Newton. He olvidado tantas cosas de ti como tiempo ha pasado desde que moriste. Cuando no quede ningún vestigio de ti en la memoria es que yo también habré muerto. Ese es el momento en que, según el binomio de Newton, Memoria y Olvido se igualan. Fragua la ocasión en el equilibrio de sus términos, ambos son igual a cero "

Salvador Elizondo ( 1932-2006 )

( Foto de Dave Anderson )

domingo, 27 de febrero de 2011

" EL MISTICISMO Y LA LÓGICA "


Al campo me he llevado algunas paradojas.

" Tristram Shandy, como todos sabemos, empleó dos años, en historiar los primeros dos días de su vida y deploró que, a ese paso, el material se acumularía invenciblemente y que, a medida que los años pasaran, se alejaría más y más del final de su historia. Yo afirmo que si hubiera vivido para siempre y no se hubiera hartado de su tarea, ninguna etapa de su biografía hubiera quedado inédita. Hubiera redactado el centésimo día en el centésimo año, el milésimo día en el milésimo año, y así sucesivamente. Todo día, tarde o temprano, sería redactado. Esta proposición paradójica, pero verdadera, se basa en el hecho de que el número de días de la eternidad no es mayor que el número de años "

Bertrand Russell ( 1872-1970 )

( Foto de Matthias Heiderich )

" NOCTURNO ABISAL "


Hay noches en que todos somos náufragos en sueños.

" Viejas lámparas que el mar lloraba cada noche,
viejas como olas que estrellan su corazón
contra las rocas, viejas como las miradas
que atraviesan la noche en busca de una puerta.

¿ Recuerdas ?
Sólo teníamos aquella lámpara que el mar
apagaba con sus lágrimas.
Jamás pudimos calmar su desconsuelo.
Por eso, desde entonces, vivimos a oscuras
en este solitario fondo de barcos hundidos.

¿ Recuerdas ?
Yo soy ese ahogado que te abraza "

José Gutierrez Román.

( Foto de Peter Stray )

sábado, 26 de febrero de 2011

" PONT STREET "


De las carnes, siempre prefiero el cordero. Una vieja conocida me envía una receta.

Caldereta de cordero.

Ingredientes para 4 personas :

2 paletillas de cordero; 1 cabeza de ajos; 1 cebolla pequeña; 1 vaso de vino blanco seco; 1 cucharada de pimentón dulce; 1 lata de guisantes al natural; 4 alcachofas naturales; aceite de oliva virgen extra y sal.

Preparación : Parte las dos paletillas en trozos. Pon dos cucharadas de aceite en una cazuela y calienta a fuego lento; agrega la cebolla picada, la cabeza de ajos y la sal. Remueve y mantén la cocción hasta que la cebolla esté blanda, cuando ya esté transparente, sazona los trozos de cordero y los pones en la cazuela, rehógalos a fuego medio para que vayan soltando la grasa lentamente y se vayan dorando por todas partes.

Limpia las alcachofas, córtalas por la mitad y cuécelas en agua con sal. Apaga el fuego y reserva.

Cuando la carne esté ligeramente dorada, espolvoréala con el pimentón, vierte el vino blanco y cubre con agua. Rectifica el punto de sal. Tapa la cacuela y cuece hasta que el cordero esté tierno. Saca la cabeza de ajos, aplástala con la maza y échala de nuevo a la cazuela.

Escurre las alcachofas del caldo de cocción y distribúyelas por encima del cordero. Echa, también, los guisantes sin el caldo y mueve la cazuela varias veces. Mantén la cocción durante unos 10 minutos más, para que la salsa se trabe bien. Apaga el fuego y sirve.

( Foto de Nick DeWolf )

" DUDA "


En amores, Amalia Bautista nos habla de dudas.

" Pasado el tiempo,
los amantes perfectos se preguntan
si ellos hacían el amor
o si el amor los hizo.

Y los deshizo "

Amalia Bautista.

( Foto de Iosif Bodalov )

viernes, 25 de febrero de 2011

" HEDELMONA, ADELGISA, ERCOLE "


Después de " Parodias y miscelánea", aparece un Proust pletórico en " Los placeres y los días".

" Ercole, testigo de una escena un poco ligera, no se atreve a contarla a la duquesa Adelgisa, pero no tiene ni siquiera un escrúpulo ante la cortesana Hedelmona.

- Ercole- Exclama Adelgisa-, ¿ no crees que yo puedo oír esa historia? ¡ Ah !, estoy segurísima de que no harías lo mismo con la cortesana Hedelmona; me respetas : no me amas.

-Ercole- replicó Hedelmona-, ¿ no tienes el pudor de callarme esta historia? Juzga tú misma: ¿ harías lo mismo con la duquesa Adelgisa? No me respetas, luego no puedes amarme "

Marcel Proust ( 1871-1922 )

( Foto de Edwin Smith )

SOSTENTE CON FIRMEZA.


Fue poeta, mercenario y un tanto crápula. La poesía de Arquíloco de Paros parece contemporánea.

" Corazón, corazón de irremediables penas agitado,
¡ Álzate ! Rechaza a los enemigos oponiéndoles
el pecho, y en las emboscadas traidoras sostente
con firmeza. Y ni, al vencer, demasiado te ufanes,
ni, vencido, te desplomes a sollozar en casa.
En las alegrías alégrate y en los pesares gime
sin excesos. Advierte el vaivén del destino humano "

Arquíloco de Paros (680-645 a.C ) ( Traducción de Carlos García Gual )

( Foto de Marcos Olic )

jueves, 24 de febrero de 2011

EPIFANÍAS.


Mi admiración por Chéjov es antigua y el tiempo se ha encargado de aumentarla. En mi adolescencia me inoculó el virus de los cuentos y se sabe que no hay vacuna. El cuento "Las bellas" es puro deleite. Descubro un comentario, de Luis Alberto de Cuenca, que me ha encantado.

" En el libro I de la Eneida, tan pródigo en versos felices, hay un pasaje, pedes uestis defluxit ad imos/ et uera incessu patuit dea ("se le desprende hasta los pies la túnica y en el andar se anuncia la verdadera diosa "), en el que, como diría Borges, se supera el más sofisticado artificio. Venus, madre de Eneas, se muestra a éste bajo la especie de una joven espartana arco al hombro, cabellera al viento, desnuda la rodilla, que informa al héroe del país en que se encuentra, ni más ni menos que Cartago, el reino de la tiria Dido. Eneas, que va acompañado de su fiel Acates, intuye que aquella muchacha es una diosa, pero no reconoce en ella a su divina madre. Al despedirse y darse la vuelta, la túnica de la presunta joven resbala hasta los pies y sólo entonces, al contemplar el celestial desnudo, reconoce el héroe a Venus, la diosa que lo trajo al mundo.

En la vida hay momentos en que la belleza de una mujer alcanza nuestro ojos con la ferocidad de un dardo envenenado, y no podemos hacer otra cosa que abismarnos en esa visión mágica por el tiempo que dure su presencia, y dejarnos morir. El cuento de Chéjov " Las bellas" se reparte en dos epifanías de esa hermosura que anonada... "

Luis Alberto de Cuenca.

( Foto de autor desconocido )

" NO DORMIR "


Robert Graves fue admirador de Ava Gardner. Entre las cartas que le enviada, hay una muy especial a la que acompaña un poema. La dedicatoria lo dice todo : " Para Ava, con el amor de Robert ".

" No dormir en toda la noche, de puro gozo,
sin contar ovejas ni importarme el sonar de las campanas,
recibiendo con agrado la charla matutina
de pájaros, hijos del alba, que ociosamente discuten
detalles caprichosos de la llegada prometida.
¿ Vestirá de rojo, de bermejo, de azul
o de puro blanco? Vista como vista, estará gloriosa.
No dormir en toda la noche, de puro gozo,
es algo que se otorga a pocos pero al fin a mí.
Y así, cuando me ría o me desespere, o salte de la cama
me deslizaré escalera abajo, rozando con los pies la alfombra
por la cortesía debida al avanzar civilizado,
aunque, si quisiera,
podría echar a volar por la ventana abierta
y posarme en una rama, allá en lo alto,
como aliado aceptado por los pájaros
que, todavía alerta, murmuran juntos suavemente "

Robert Graves (1895-1985 )

( Foto de autor desconocido )

miércoles, 23 de febrero de 2011

EL SENTIMIENTO Y LA VOLUNTAD.


Con Corelli casi se alcanza el cielo; con Nietzsche, en " El crepúsculo de los ídolos", bajo a la tierra y me quedo con sus apreciaciones a propósito de Goethe.

" Lejos de apartarse de la vida, se sumergió en ella; no fue pusilánime, y aceptó todas las responsabilidades posibles. Lo que quería era la totalidad; combatió la separación entre la razón y la sensibilidad, entre el sentimiento y la voluntad...; se hizo a sí mismo "

Friedrich Nietzsche ( 1844-1900 )

( Foto de Werner Bischof )

VESTIGIOS.


En la "Eneida" de Virgilio hay versos que recrean los vestigios de una antigua llama.

" Vivo temptat praevertere amore
iam pridem resides animos desuetaque corda "

( Con un amor ardiente intenta cautivar sus sentimientos dormidos desde hace ya tiempo y su corazón desacostumbrado )

Publio Virgilio Marón ( 70 a.C-19 a.C )

( Foto de Jordi Gual )

martes, 22 de febrero de 2011

LA IMAGEN EN PENSAMIENTO.


Conocía la poesía de Charles Simic, pero es su libro "Una mosca en la sopa" el que me ha hecho descubrir, también, su calidad narrativa.

" Estamos en el año 1942 o 1943 y éste es uno de los primeros recuerdos que conservo. Creo que era invierno. Mi madre me llevó a la ópera, a una representación de Las bodas de Fígaro de Mozart. En el primer acto, Susana y Fígaro se encuentran en un salón diochesco, paseando de un lado para otro. En algunas mesas hay candelabros con velas encendidas. En un momento dado, Susana roza una de las velas y el largo chal que lleva sobre los hombros se incendia. El público grita. La cantante deja de cantar y se lleva las manos a la cabeza aterrorizada, mientras las llamas se propagan cada vez más. Fígaro, sin alterarse, tira el chal, lo deja en el suelo y lo pisotea como si fuera un bailaor flamenco. Y en ningún momento deja de canta esa preciosa música... "

Charles Simic.

( Foto de Paul Strand )

" SECRETO "


Leo una antología de poesía portuguesa que no tiene desperdicio. Me quedo con un poema de Fernando Pinto do Amaral.

" He muerto muchas veces esta noche,
a la espera de un sueño que llegase de pronto
y que bailase a oscuras con mi alma
con tal de que fueses tú quien condujeras
su ritmo sonbrío en las treguas del cuerpo,
toda la espiral de las horas que se irguiesen
en el pozo de los sentidos. ¿ Quién eres tú,
promesa imaginaria que me enseña
a descifrar las intenciones del viento,
la música de la lluvia en las ventanas
bajo el frío de febrero ? El amor
me ofreció tu rostro absoluto,
proyectó tus ojos en mi cielo
y ahora me secretea una palabra :
tu nombre- ese último dicho de la última
estrella casi muerta
poco a poco empapada en mi propia sangre
y mi sangre en busca de tu corazón "

Fernando Pinto do Amaral. ( Traducción de Jesús Munárriz )

( Foto de David Markoff )

lunes, 21 de febrero de 2011

EL SORTILEGIO CREPUSCULAR.


Reencuentro con " Parodias y miscelánea".

" El diamante no me gusta mucho. Yo no le veo la belleza. Lo poco que añade a la de los rostros, más que un efecto de la suya es un reflejo de la de éstos. No tiene ni la transparencia marina de la esmeralda, ni el azul inmenso del zafiro. Prefiero el rayo ahumado del topacio, pero sobre todo el sortilegio crepuscular de los ópalos. Son emblemáticos y dobles. Si la luna irisa una mitad de su faz, la otra mitad parece teñida por las luces rosadas y verdes del ocaso. Más que alegrarnos los colores que nos presentan, nos emociona el sueño que en ellos nos representamos. A quien no sabe encontrar más allá de sí mismo más que la forma de su destino, le muestran el rostro alternativo y taciturno de ese destino... "

Marcel Proust ( 1871-1922 )

( Foto de Yuhichi Hibi )

" VER "


Descubro a una poeta chilena con muchas miradas.

" La herida es un ojo,
sangra
la mirada "

Cecilia Vicuña.

( Foto de Thea Curtis )

domingo, 20 de febrero de 2011

UNA AVENTURA SENTIMENTAL.


De pura casualidad descubrí a Julien Benda. La librería madrileña estaba en la calle Génova y debió ser a finales de los ochenta. Regularmente vuelvo a este escritor judío de mirada larga y juicio certero.

"... Al finalizar mi último año de Sorbonne, se me presentó una aventura sentimental, la más importante que tuve en mi vida, y que quiero mencionar porque suministró a muchas de mis hipótesis la ocasión de adquirir consistencia, y sobre todo porque al salir de ella, había adquirido posiciones definitivas en la grave cuestión de mis relaciones de intelectual con la mujer.

Durante la primavera de 1894, conocí, en medio de artistas de modales poco rígidos, a la señora L..., esposa de un arquitecto conocido. Era una bella Antiope de cuarentaidos años, más encantadora que nunca, según la opinión de todos; padecía de un marido aburrido que tenía veinte años más que ella, lo que hacía que todo el mundo mirase con indulgencia el pasado que se le suponía. Cuando me volvía a encontrar, demostraba un placer que yo compartía; me invitó a visitarla y me dió a entender que le gustaría conocer ese apartamento de la Avenida del Trocadero que acababa yo de alquilar para pasar- según le dije- mis tardes, leyendo o tocando el piano. Poseerla me encantó, me acostumbré a ella y nuestras relaciones duraron cinco años (...) En esta ausencia de deseo de determinada mujer, existía también la intuición de que el amor, para ser bueno, debe ejercerse con serenidad y permanecer completamente ajeno al carácter maniático que incluye necesariamente la idea de un ser único, capaz de satisfacerlo; de que se debe amar, no al individuo femenino, pero a su especie aun cuando sólo se posee a esta última en el individuo... "

Julien Benda ( 1867-1956 )

( Foto de JeanLoup Sieff )

¡ OH TALENTO !


Se ha editado una estupenda selección de notas y cartas de Chéjov. Es un autor muy presente en mi vida.

" Diciembre de 1881.

(...) Hemos visto a Sarah Bernhardt y nos hemos quedado entusiasmados y mudos por su empeño. Ha habido momentos durante su actuación en los que casi se nos han saltado las lágrimas. Sin embargo, las lágrimas no han llegado a brotar porque la afectación ha anulado todo su encanto. Sin esa maldita afectación, sin esos trucos premeditados y recalcados, nos habríamos echado a llorar- palabra de honor-, y el teatro se habría estremecido de aplausos...

¡ Oh talento ! ¡ Cuvier dijo que la ductilidad y tú no casabais ! ¡ Y Sarah Bernhardt es tremendamente dúctil ! "

Antón Chéjov
(1860-1904 )

( Foto de Jean Claude Sánchez )

sábado, 19 de febrero de 2011

RECETA CARMELITANA.


Para el sábado, una receta de conventos.

Pastel de calabacín.

Ingredientes : 1 calabacín grande; 3 huevos; 1 tomate grande; 4 lonchas de jamón de York; 4 lonchas de queso; mahonesa y sal.

Preparación : Se corta en rodajas finas el calabacín, con la corteza, y el tomate. Se unta con mantequilla un molde, se le espolvorea un poco de harina. Se coloca, en el molde, una capa de calabacín, otra de tomate, otra de jamón de York y otra de queso, se repite la misma operación.

Se baten tres huevos con tres cucharadas de mahonesa, se le pone un poco de sal. Se vierte sobre el pastel y se introduce en el horno media hora a 180 grados.

( Foto de Paul Strand )

" REGARDER FIXEMENT "


Pere Gimferrer es uno de los grandes poetas españoles. Su poesía siempre va a más.

" Porque tú te me entregas sólo así :
cuando yo a ti me entrego; ten con ten.
Tus ojos a mis ojos en vaivén
van devanando hogueras de alhelí.

Ojos de ninfa o de faunesa, sí;
de satiresa, en versos de Rubén;
si de tu cuerpo soy el palafrén,
para tus ojos vivo en ti y en mí.

Rehenes del azul van las palomas,
rehenes son mis manos de las pomas
de tus dos pechos de esplendor frutal;

La pólvora del aire en tus pezones,
la cascada de oro y destrucciones
de tu piel y tus ojos : luz total "

Pere Gimferrer.

( Foto de Peter Lindbergh )

viernes, 18 de febrero de 2011

" LA LÁMPARA MARAVILLOSA "


Con el café del viernes, que lleva unas gotas de aguardiente, acomodo sereno.

" Quien sabe del pasado, sabe del porvenir "

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936 )

( Foto de André Kertész )

DOS VERSOS.


Cerrando los ojos y aventando sueños, dos versos.

" Ten paciencia,
que yo alcanzo razón, y estoy ausente "

Garcilaso de la Vega ( 1501-1536 )

( Foto de Bill Brandt )

jueves, 17 de febrero de 2011

BOCANADAS.


Nunca me canso de recomendar la lectura de Sándor Márai. Cada libro suyo ha sido como un encuentro esperado largo tiempo; los he estado ordenando y sus diarios se quedan en la tarde.

" 17 de julio.

Lecturas : las memorias del duque de Sully. El libro fue impreso alrededor de 1760 en Londres. Un regalo.

En los tiempos de los libros tipo " pocket book ", este volumen parece un fenómeno prehistórico. La letra, el papel, la composición, todo está religiosamente cuidado. En esa época el libro era un objeto litúrgico, tanto como la pila bautismal o el tabernáculo, y como tal iba dirigido a la persona, al lector, no a un hipotético consumidor.

Todas las noches una página y media o dos de la " Eneida" ( en la traducción de Baróti Szabó ). Después la prosa de Arany, los paralelismos entre Zrínyi y Tasso. Como quien se está ahogando y saborea la última bocanada de oxígeno

20 de julio.

La obra del duque de Sully : la compañía de una persona, no de un objeto. Una persona de los tiempos en que el libro todavía se consideraba un compañero de debate, un amigo, un enemigo. Hoy los libros son mero papel y palabras "

Sándor Márai ( 1900-1989 )

( Foto de Norman Parkinson )