miércoles, 13 de noviembre de 2013
ANDANZAS ESPAÑOLAS.
A Casanova hay que leerlo poco a poco, con gozo y alegría.
Andanzas españolas.
" - Esperemos un cuarto de hora. Apagad las velas y no cerréis la puerta. Decidme ángel mío, de dónde viene mi dicha. Nunca me la habría esperado.
- Si es una dicha, la debéis a una tiranía que pretendía arrastrarme a la desesperación. Dios es bueno, y estoy convencida de que no quiere que yo misma sea mi propio verdugo. Cuando le dije a mi confesor que me resultaba absolutamente imposible dejar de amaros, de igual manera que me resultaba imposible no cometer con vos ningún exceso, me respondió que yo no podía tener tanta confianza en mí, sobre todo porque ya había sido débil alguna vez. Estando así las cosas, quería que le prometiese no volver a encontrarme a solas con vos. Le dije que no podía prometérselo, y no quiso absolverme. Por primera vez en mi vida he sufrido esta afrenta con una entereza de ánimo de la que no me creía capaz, y poniéndome en manos de Dios he dicho : " Señor, hágase tu voluntad ". Tomé mi decisión durante la misa : mientras vos me améis, sólo seré vuestra, y cuando os marchéis de España buscaré otro confesor. Lo que me consuela es que mi alma está muy tranquila. Mi prima, a quien se lo he contado todo, está muy sorprendida; pero es que tiene muy poco espíritu. No sabe que el mío no es más que un extravío pasajero.
Tras esta declaración, que me revelaba toda la belleza de su alma, la tomé en mis brazos y la llevé a mi cama, donde fue mía hasta las primeras luces del alba, completamente libre de escrúpulo. Me dejó más enamorado que nunca "
Giacomo Casanova ( 1725-1798 ) ( Traducción de Mauro Armiño )
( Foto de autor desconocido )
" LA BELLA DURMIENTE "
Tarde en anticuarios. Husmear en esos lugares reconforta.
Gaia Danese es italiana, diplomática y poeta.
" No era yo la princesa que dormía dentro de ti,
ni mis besos podían despertarla.
No recuerdo entre nosotros confesiones eficaces,
escenas sentimentales o verdades bien pagadas.
Sin embargo, en mi memoria, frescas :
patéticas declaraciones
almas en lágrimas
y esas piedras que te atabas al corazón "
Gaia Danese. ( Traducción de Juan Carlos Reche )
martes, 12 de noviembre de 2013
" EUROPA "
Miradas y recuerdos.
" Según Kant, eran cuatro las preguntas que la filosofía debía contestar : ¿ Qué puedo saber ? ¿ Qué puedo esperar ? ¿ Qué debo hacer ? ¿ Qué es el hombre ? Todas ellas pude esclarecerlas con la ayuda de Europa. Es la cuna de una civilización veterana. Sus puntos fuertes son verticales, lo que significa que son profundos.
En definitiva proporcionaba educación, no las lecciones del colegio, sino algo superior, una concepción de la existencia : cómo disfrutar del ocio, el amor, la comida y la conversación, cómo contemplar la desnudez, la arquitectura, las calles, todo nuevo y aspirando a ser considerado de una manera distinta. En Europa se proyecta sobre ti la sombra de la historia, y tú, como la desconoces, tomas de pronto conciencia de lo pequeño que eres. No saber nada es no haber hecho nada. Tener memoria sólo de uno mismo es como venerar una mota de polvo. Europa pertenece a un orden inmenso, inasequible, inconmensurable, imposible de catalogar o describir. Los jóvenes alumnos exploran el sexo, los mayores cenan, el profesorado pasa al depósito de cadáveres. Avanzas de fila en fila. Al matricularte, como dijo en su día un rey inglés refiriéndose a la Armada, aprenderás todo lo que necesitas saber "
James Salter.
( Foto de Robert Doisneau )
" ASTRO EN TU OESTE "
Al pasar por una tienda de muebles en Córdoba, descubro que entre sus reclamos aparece el rótulo de Muebles rondeños. Puro dislate, nada que ver. Recuerdo a los grandes, Domínguez, Andrés Pérez Rollan...
Poemas de Juan Ramón Jiménez.
" Daremos esa luz que nadie ha dado.
Tú en el norte, en tal este,
en un sur, clara, fija.
Yo en mi alma sin número ni nombre,
ansioso, fúnebre, revuelto,
torcido en chispas impensables.
¡ Astro en tu oeste tú, de esperanza verde y sola !
Yo en mi nada, meteoro ensimismado
de desconsolación "
Juan Ramón Jiménez ( 1881-1958 )
( Autorretrato. Graciela Itúrbide )
lunes, 11 de noviembre de 2013
" LA AMBICIÓN "
Después del almuerzo, miro litografías que rescatan sueños.
Artículos de Larra.
" ¿ Por qué extraña fatalidad ha de anhelar el hombre siempre lo que no tiene ? Preguntémosle a un joven barbilucio qué desea.
" ¿ Cuándo tendré barba ?", exclama en su interior. Nácenle las barbas y hele allí maldiciendo del barbero y de la navaja. "¿Cuándo hallaré en mi Filis correspondencia?" , le grita en el fondo de su corazón un deseo innato de amar y ser amado. Ya oyó el sí. ¡ Gozó el bien que deseaba ! Y ya maldice del amor y sus espinas. ¿le prefiere Laura? Pues todo su deseo se cifra en conquistar a Amira que le desprecia. ¿De qué nace esta sed insaciable, este deseo vividor, reemplazado por otros deseos que rápidamente se suceden, sin encontrar jamás sino imperfecta satisfacción? El padre Almeida, si mal no me acuerdo, dice entre otras cosas curiosa, y aun lo afianza, que la Providencia quiso poner en nosotros este deseo implacable, para que nos atestiguase eternamente que no hacemos en este mundo transitorio sino una corta peregrinación, y que la satisfacción de nuestros deseos no está en esta vida, sino en otra más perfecta y duradera. Así debe ser, y cierto, que vivimos de todas suertes agradecidos a la previsión y ardiente caridad con que el reverendo Padre nos quiso sacar de esta peregrina duda. Yo, que no tengo un ápice de metafísico, y que dejo la resolución de estos problemas a aquellos que tienen más noticias que yo de nuestro destino, me ciño a decir que el deseo existe, y esto basta para mi propósito "
Mariano José de Larra ( 1809-1837 )
( Foto de Quentin de Briey )
" MANTIS "
Lectura de diarios digitales. Después, un buen programa de una cadena televisiva, Salvados.
Hay poemas que recuerdan.
" Los espacios contiguos ¿ cómo
podré habitarlos
simultáneamente
si entre sus piernas se estaciona
un perentorio rastro
de herencia devorante ?
El recorrido de su boca acaba
donde la amo y otras veces
al borde del embozo
que la aísla del rito sexual
de la supervivencia.
Así comparte
un obcecado poderío
con ella misma: se indemniza
cada vez que ama
de la extinción de todo cuanto amó "
José Manuel Caballero Bonald.
( Foto de Rick Poston )
domingo, 10 de noviembre de 2013
LA PERSPECTIVA Y EL SENTIDO.
Día de campo, luz otoñal y leña de encina. Me acompaña Márai.
" Al final de la vida llega un momento en que todo, todo lo que uno ha experimentado durante tantos años, todo lo que esperaba, todo lo que confiaba, de repente queda sin perspectiva ni sentido. Tal es la fase que me toca vivir ahora. Estar cada día junto a una mujer maravillosa, amada y noble, que conocía mi vida desde la otra orilla, desde el lado personal, y presenciar su declive lento y silencioso: no esperar nada, no oponerse al dolor, aceptar la impotencia, conducir a la mujer más querida hacia la salida de la vida, tambaleándome en esta oscuridad permanente. Y no sé cómo será, pero ya no le doy más vueltas, me limito a continuar día a día y noche a noche mi camino por los infiernos. Tal vez existan los milagros ( digo " tal vez " porque en el universo todo lo que el hombre piensa y espera es posible ), pero la cruel realidad en sí ya se manifiesta como un milagro, un milagro infame. Llega el tiempo en que uno ya no espera respuestas, no discute con el destino, lo abraza. Hay que aceptar el destino. No existe otro modo de soportar la crueldad de la vida "
Sándor Márai ( 1900-1989 )
( Foto de Vicenzo Basile )
" HISTORIA DE DOS CIUDADES "
Veo cortometrajes de Charlot, los gestos que hablan.
Ciudades y vida.
" Vivió a caballo entre dos ciudades.
Cuando dormía en una amanecía en la otra.
Cuando miraba el mar lo miraba en las dos
Y en ninguna había mar.
Levantó dos hogares
Como dos gotas de agua el uno del otro.
Tuvo amistades que eran réplicas,
Diccionarios facsímiles,
Amores impostores
Si no es porque olvidó a quiénes suplantaban.
Cada vez que volvía a su ciudad
Se alejaba de su ciudad.
Cada vez que mentaba su ciudad
Deletreaba un eco.
Dos ciudades le dieron sepultura "
Alberto Chessa.
( Foto de Hannes Meyer )
sábado, 9 de noviembre de 2013
FLAVIT AUSTER.
Dicen que las codornices tienen propiedades altamente saludables, para el cuerpo y el alma.
Codornices al estilo serrano.
Ingredientes para 4 personas : 8 codornices; 100 gr. de jamón serrano; 1/4 de kg. de champiñones; tres tomates maduros; una zanahoria; una rama de apio; una cebolla; un vaso de fino de Jerez; 2 cucharadas de harina; aceite de oliva virgen extra; sal; tomillo; laurel y pimienta blanca.
Preparación : Si las codornices son de caza se supone que deben estar limpias de despojos y sin plumas, por lo que se lavan y se secan.
Se les pone sal y pimienta -por dentro y por fuera- ligeramente. Se limpian los champiñones y se dejan en remojo en agua y zumo de limón.
Se pela y pica la cebolla, el apio, la zanahoria y se corta el jamón, reservando todo.
Se parten los tomates y se reservan.
En una cazuela se pone el aceite y se rehogan las codornices, a fuego fuerte, hasta que tomen un color dorado. Se agrega el jamón, la cebolla, la zanahoria y el apio, se remueve. Cuando la cebolla tome color se agrega el laurel, el tomillo y el tomate, se remueve durante 5 minutos aproximadamente y se rectifica de sal, se le agregan unos granos de pimienta. Seguidamente se le añade el vino fino y se cuece a fuego vivo un par de minutos para que reduzca. Se añade la harina, removiendo bien y con cuidado para que la harina no se queme. A continuación se cubre con agua (1/2 litro aproximadamente ) y se deja hervir a fuego lento durante 45 minutos.
Para finalizar, y mientras se cuecen las codornices, en una sartén con un poco de aceite, se sofríen ligeramente los champiñones y unos diez minutos antes de que estén hechas las codornices se añaden a la cazuela.
( Foto de Francesc Català Roca )
" HALLO RESPUESTA EN TU CUERPO "
Para Jean Cayrol la poesía es una profecía.
" Hallo respuesta en tu cuerpo,
Te defiendo, te envuelvo,
Mojo mis palabras en tus labios
Y tu cuerpo es como un gran resplandor dormido.
Yo estoy ahí, desde el primer día,
Mi inanimado racimo, mi puerta.
Estoy ahí golpeando con los pies en el patio,
Alzando los ojos hacia unas muertas ventanas.
Oh mi secreta portada,
Vivienda de caprichosos y castigados senos,
Mi patio principal desierto en donde se complacen
El sol dulce, el sudor y el nido.
Yo tengo insomnio cuando tú duermes "
Jean Cayrol ( 1911-2005 ) ( Traducción de Manuel Álvarez Ortega )
( Foto de Ferdinand Schmutzer )
viernes, 8 de noviembre de 2013
" ELLA CANTABA BOLEROS "
" La vida es un caos concéntrico ? No sé, yo solamente sé que mi vida era un caos nocturno con un solo centro que era Las Vegas y en el centro del centro un vaso con ron y agua o ron y hielo o ron y soda y allí estaba desde las doce, que llegué cuando se acababa el primer show y este maestro de ceremonias despedía al público amable y distinguido, mientras lo invitaba a quedarse para el segundo y último show de la noche y la orquesta estaba tocando el tema musical con aire de fanfarria nostálgica, de charanga de circo que cambia el umpa-pa por un dos por cuatro o por un seis por ocho, de banda rítmica que ensaya una melodía : ese sonido de orquesta de cabaré malo cubano que quiere parecer Kostelanetz a todo trance y que deprime más que saber que ya estoy hablando como Cué y como Eribó y como los otros seis millones de habitantes de esta isla de músicos solistas que se llama Cuba u como estaba frotando el vaso con la mano y al pensar pronunciaba el nombre ese hombrecito sobrio que habla bajo dentro de mí para que nadie más que yo lo oiga decir que estoy perdiendo pie y como este genio dentro de la botella que soy yo decía bajito Cuba, ella se apareció y me saludó alegremente diciendo, Buenas querido y dándome un beso donde la mejilla comienza a hacerse nuca y miré para el espejo parapetado tras la muralla de botellas y vi a Cuba, entera como está, más alta y más bella y más puta que nunca sonriéndome y me viré y la cogí por la cintura, Quiay Cuba linda, le dije y le dije ricura y la besé en los labios y ella me besó y me dijo, Bien bien bien y no sabía si se refería a los besos que aprobaba con el sentido crítico que da el conocimiento íntimo o si me decía que estaba bien de la salud del alma, como diría Alex Bayer, porque de la salud del cuerpo se veía bien saludable o si simplemente estaba celebrando la noche y el encuentro "
Guillermo Cabrera Infante ( 1929-2005 )
( Foto de autor desconocido )
" TINTUS COLORE NOCTIS "
Leche caliente con miel del Valle de los Pedroches. La tortura de la tos, el insomnio que persiste.
Al azar, el poema.
" Tinta la noche extinta,
tíntame,
nocturnidad azul,
de húmedas notas.
Cuanto tiene materia en la memoria
de un cuerpo extinto,
tinta, tíntame "
Jaime Siles.
( Foto de Robert Adams )
jueves, 7 de noviembre de 2013
REANUDACIÓN Y RECUERDO.
" Reanudación y recuerdo son un mismo movimiento, pero en direcciones opuestas; porque lo que uno vuelve a recordar ha ocurrido : así pues, se trata de una repetición que vuelve hacia atrás; mientras que la reanudación propiamente dicha sería un recuerdo que vuelve hacia delante "
Soren Kierkegaard ( 1813-1855 )
( Foto de Toni Garrn )
NO LO SABES.
Noviembre y el amor.
" No lo sabes. Voy cruzando las calles, las plazas
solitarias, los jardines en la noche.
Voy llorando un tiempo roto y olvidado.
Rehaciendo tu amor, muerto entre tanta cosa vana.
No lo sabes. Me acerco a tu sombrío huerto.
Dan las ocho. Llueve. Noviembre quiebra
el fuego de sus muertos entre los patios.
Voy solo, triste, sombra herida que pasa.
Pero no, no lo sabes. ( Te amo todavía ). Cruzo tu balcón.
Alguien canta, lejano. Miro la muralla,
el torreón, la luna que llora sobre Córdoba.
Muero a tu puerta, amor, solo, olvidado "
Manuel Álvarez Ortega.
( Foto de L.Anastasios )
miércoles, 6 de noviembre de 2013
SIETE HORAS SEGUIDAS.
Buena sobremesa, Casanova cuenta cosas.
" Después de la cena, que le pareció delicada y exquisita, como los helados y las otras, preparó un ponche, y en mi impaciencia amorosa, tras haber bebido algunas cosas, le rogué tener en cuenta que sólo nos quedaban siete horas por delante y que haríamos muy mal si no las pasábamos en la cama. Fuimos entonces a la alcoba, que iluminaban doce velas resplandecientes, y de ahí al gabinete de aseo, donde, ofreciéndole el bonito gorro de puntillas, le pedí que se peinara de mujer. El regalo le pareció espléndido; luego me dice que vaya a desnudarme al cuarto prometiendo llamarme en cuanto estuviera acostada.
Sólo tardé dos minutos. Me lancé entre sus brazos ardientes inflamado de amor y dándole sus más vivas pruebas durante siete horas seguidas que sólo interrumpieron otros tantos cuartos de hora animados por las palabras más conmovedoras. No me enseñó nada nuevo en materia de amor físico, pero sí novedades infinitas en suspiros, éxtasis, arrebatos y sentimientos instintivos que sólo se manifestaban en esos momentos. Cada hallazgo que hacía elevaba mi alma al amor, que me proporcionaba nuevas fuerzas para darle testimonio de mi gratitud. Por su parte, se quedó asombrada de reconocerse capaz de sentir tanto placer después de haberle mostrado muchas cosas que ella creía pura fábula. Le hice lo que ella no creía permitido pedir que le hiciese, y le enseñé que el más mínimo pudor echa a perder el mayor de los placeres. Cuando sonó el carrillón del despertador, levantó los ojos al tercer cielo como una idólatra para agradecer a la madre y al hijo por haberle recompensado tan bien el esfuerzo que le había costado declararme su pasión "
Giacomo Casanova ( 1725-1798 )
( Foto de Bettina Rheims )
" LA VOCES "
Exposición sobre Japón y Julio Romero de Torres, con charla de un experto en la materia. Cuadro del pintor-con motivos japoneses y primorosamente restaurado-que estuvo colocado en la barbería del Casino Militar cordobés. Buen rato, curiosidades.
" Así suena la voz cuando se vuelca la tinta.
Así las diminutas raíces en secreto,
el rugido del claxon y las enredaderas,
las casas a lo lejos, la piel a la intemperie,
la serpiente de luz que abraza las esquinas,
el pentagrama en blanco donde aguarda el amor.
En la página quedan,
tierra de nadie, paso fronterizo
entre los calendarios, las normas, la razón,
sus redes invisibles,
y la dulce acrobacia del deseo "
Eduardo García.
( Foto de Keiichi Tahara )
martes, 5 de noviembre de 2013
" LA CARTA DE LORD CHANDOS "
Llevo arrastrando una bronquitis que me idiotiza. El antibiótico y los jarabes provocan sueños extraños. Hacía tiempo que no tenía pesadillas, sospecho que las medicinas ayudan a ello.
Carta jugosa.
" Allí pensaba recoger las frases más curiosas que hubiese conseguido juntar en mis viajes a través del trato con los hombres sabios y las mujeres ingeniosas de nuestro tiempo o con gentes excepcionales del pueblo o personas cultas y notables; a ellas quería añadir hermosas sentencias y reflexiones de las obras de los antiguos y de los italianos, y todas las joyas intelectuales que encontrase en libros, manuscritos o conversaciones; además, la clasificación de fiestas y procesiones de especial belleza, crímenes y casos de demencia curiosos, la descripción de los edificios más grandes y singulares de los Países Bajos, Francia e Italia, y muchas cosas más "
Hugo von Hofmannsthal ( 1874-1929 )
( Foto de Paolo Tallone )
UN FULGOR DE NOCHES ESTRELLADAS.
Tuvo que ser muy especial. Poemas de una vida intensa.
" Y para qué oír lo que me dices... ?
con creerte me basta.
Si tu voz está al margen de mi vida
como corriente de agua clara.
Tú eres quien no comprende...
Miro sólo tu alma.
Y la busco en los ojos,
asomada al cristal de sus ventanas,
inaccesible y pura, revestida
de un fulgor de noches estrelladas "
María Teresa Roca de Togores ( 1905-1989 )
( Foto de Roberto Girardi )
lunes, 4 de noviembre de 2013
" SOBRE LAS MUJERES "
Con Lichtenberg el alma no se difumina.
" Los ojos de una mujer son para mí una parte tan esencial, miro a menudo por ellos, y me imagino tantas cosas que, si yo sólo fuera una simple cabeza, las muchachas, por lo que a mí respecta, podrían no ser más que ojos "
" Las mujeres bellas son contadas hoy en día entre los talentos de sus maridos "
" La naturaleza ha creado a las mujeres de tal manera que no tienen que actuar según principios, sino a partir de sensaciones "
Georg Christoph Lictenberg ( 1742-1799 )
( Foto de autor desconocido )
EL CORAZÓN DESHECHO DESTILABA.
Sor Juana Inés de la Cruz, palabras mayores.
" Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;
y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.
Baste ya de rigores, mi bien, baste;
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu quietud contraste
con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos "
Sor Juana Inés de la Cruz ( 1651-1695 )
( Foto de Manuel Álvarez Bravo )
domingo, 3 de noviembre de 2013
" PENSAMIENTOS PÓSTUMOS "
Mirada rápida a los periódicos dominicales, no quiero que rompan el día.
Con el desayuno, Aflorismos.
" También la desgracia tiene algo de positivo, pero hay que descubrirlo. Lo positivo de la desgracia nos protege de ser irremediablemente desgraciados "
" Como los demás nos hacen, hay que estar con los mejores para que nos impidan ser peores de lo que somos "
" No soy; me hacen ser. Somos imaginados por los demás "
" Mi ciudad- mi tierra- es mi memoria. Por eso, sin proponérmelo, la amo como a mí mismo"
" Hay que saber desde muy pronto qué es " triunfar ". De lo contrario, tomamos por triunfo lo que tarde o temprano nos lleva al fracaso "
Carlos Castilla del Pino ( 1922-2009 )
( Foto de Bedrich Grunzweig )
" MAS HASTA AQUÍ... "
Tarde de cine, película de guerra y amores perdidos.
Leo a Vicente Presa.
" Mas hasta aquí, sobre este mármol
de arena, mantuvieron sus pasiones
y el tiempo fue dedal de tactos,
de huracanes.
Lo penitente quedó.
Digamos : la torre fantasía
que dos llagas elevaron
a canción en soledad.
Ahora, cuando las nubes pasan
y en el silbar de las piedras
el mundo vive, cuando todo apunta
al aire, unidos en el lecho mineral,
intactos y perennes seguís fieles.
Vosotros :
nunca dejasteis de amar "
Vicente Presa ( 1952-200 )
( Foto de Jean Mounicq )
sábado, 2 de noviembre de 2013
OTOÑOS.
Receta otoñal.
Conejo con castañas y setas.
Ingredientes para 4 personas : 1 conejo de 1,5 kg. 30 castañas. 200 ml. de aceite de oliva virgen extra. 1/2 kg. de setas de temporada. 1 cebolla grande. 1 cucharada de harina sin gluten. 200 ml. de vino blanco seco. Pimienta negra molida. Sal. 2 dientes de ajo. 1 manojo de hierbas aromáticas y 20 gr. de piñones.
Preparación : Le haremos un corte a las castañas y las escaldaremos en agua hirviendo, durante 5 minutos. Después, las pelamos y las cocemos en agua hirviendo con sal, durante 20 minutos. Las escurrimos y reservamos.
Troceamos el conejo, lo salpimentamos y lo doramos en una cazuela con aceite de oliva. Cuando empiece a tomar color, añadimos la cebolla cortada en trozos, 5 minutos después agregamos las hierbas aromáticas ( tomillo, laurel y romero ), rehogándolo todo durante cinco minutos más. Lo espolvoreamos con la harina sin gluten, removiéndolo muy bien y dejándolo cocer 3 minutos más. Lo rociamos con el vino blanco, dejando que se evapore el caldo.
A media cocción, retiramos el conejo.
Pasamos la salsa por el colador chino para quitarle la grasa.
Introducimos de nuevo el conejo y las castañas cocidas.
Limpiamos las setas y las salteamos en una sartén con aceite de oliva. Después, la incorporamos a la cazuela con el conejo y las castañas. Se deja cocer durante 20 minutos. Al final de la cocción, añadimos una picada hecha con los dientes de ajo y los piñones.
Se presenta en la misma cazuela.
( Foto de Francesca Woodman )
" ÁNGELES "
La poesía de Ester Folgueral es toda de verdad. Cada vez que leo sus versos, más me gustan.
" Ángeles donde la luz se posa.
Arco iris en los espejos de la noche.
Y no son conceptos "
Ester Folgueral.
( Foto de autor desconocido )
viernes, 1 de noviembre de 2013
CARTA A MAGHINARDO CAVALCANTI.
Gachas, castañas asadas y una copa de aguardiente de la destilería rondeña de los hermanos Ruiz Iborra. Mi padre no olvidaba esas cosas y cada año las repetía.
Carta de Boccaccio, fechada el 28 de agosto de 1373.
" Ni yo mismo sé lo que me espera, pero anhelo la muerte, que, además, no puede ya venir a destiempo, pues cuento sesenta años de edad. Realmente he vivido mucho y he visto cosas que mis antepasados no han visto; no tengo derecho, por tanto, aunque mis años se doblaran, a esperar algo nuevo, a no ser que contase con ver volar las montañas o los ríos volver a sus fuentes, lo que es ridículo. Así pues, si viniera la muerte podría recibirla con alegría, ya que con ella se acercaría el final de todos los males, antes de que me vuelva una carga para los amigos "
Giovanni Boccaccio ( 1313-1375 )
( Foto de Michel Pinel )
" EPITAFIO PARA UNA MUCHACHA "
Me levanto tarde. Noche insomne. Días de tradiciones que no deben perderse.
" Porque te fue negado el tiempo de la dicha
tu corazón descansa tan ajeno a las rosas.
Tu sangre y carne fueron tu vestido más rico
y la tierra no supo lo firme de tu paso.
Aquí empieza tu siembra y acaba juntamente
- tal se encierra a un vencido al final del combate-,
donde el agua en noviembre calará tu ternura
y el ladrido de un perro tenga voz de presagio.
Quieta tu vida toda al tacto de la muerte,
que a las semillas puede y cercena los brotes,
te quedaste en capullo sin abrir, y ya nunca
sabrás el estallido floral de primavera "
María Victoria Atencia.
( Foto de Laura McPhee )
jueves, 31 de octubre de 2013
CURIOSIDAD.
Aperitivo con Casanova.
" Esta muchacha, tan bonita como su hermana aunque en un estilo distinto de belleza, empezó a excitar mi curiosidad, esa curiosidad que vuelve inconstante a un hombre habituado al vicio. Si todas las mujeres tuvieran la misma fisionomía y el mismo temperamento mental, el hombre no sólo no sería inconstante nunca, sino que ni siquiera se enamoraría. Tomaría una por instinto, y se contentaría con ella sola hasta la muerte. La novedad es el tirano de nuestra alma. Sabemos que lo que no se ve es poco más o menos igual en todas, pero lo que nos dejan ver nos hace creer lo contrario; y eso les basta. Avaras por naturaleza para dejarnos ver lo que tienen en común con las otras, fuerzan a nuestra imaginación a figurarse que son totalmente distintas "
Giacomo Casanova ( 1725-1798 ) ( Traducción de Mauro Armiño )
( Foto de autor desconocido )
" FIN DE UN AMOR "
El malagueño Manuel Altolaguirre es poeta que no se olvida.
" Amor, sólo te muestras
por lo que de mí arrancas,
aire invisible eres
que despojas mi alma
manchando el limpio cielo
con suspiros y lágrimas.
Al pasar me has dejado
erizado de ramas,
defendido del frío
por espinas que arañan,
cerradas mis raíces
el paso de las aguas,
ciega y sin hojas la desnuda frente
que atesoró verdores y esperanzas.
Manuel Altolaguirre (1905-1959 )
( Foto de Brassaï )
miércoles, 30 de octubre de 2013
" FRAGMENTOS "
Descubro que Antonio Tabucchi escribe el prólogo de "Fragmentos", libro con textos de Marilyn Monroe.
" Si las personas escasamente sensibles e inteligentes tienden a hacer daño a los demás, las personas demasiado sensibles y demasiado inteligentes tienden a hacerse daño a sí mismas "
Antonio Tabucchi ( 1943-2012 )
( Foto de Ed Feingersh )
" REVERSO DE LA MEJILLA RUBOROSA "
Tarde de gestiones y papeleo. Paso por una calle-a la que no iba desde hace un mes-y veo varias tiendas cerradas y otra con el cartel de traspaso. Para los datos macroeconómicos, esas cosas son mentiras.
Poema de Brines.
" Y cuándo tú vendrás, y tendré yo la vida
que alguna vez creí que fuera mía,
y ahora sé bien que sólo en el vacío
que he llegado yo a ver, el punto de llegada
será en ti recibir, gran hueco misterioso,
la vida sin final, borrada la mejilla ruborosa,
la vida sin principio ni final "
Francisco Brines.
( Foto de autor desconocido )
martes, 29 de octubre de 2013
" LUDOLÓGICA "
Unas castañas asadas alegran la tarde. Sabores del Valle del Genal.
Imprevista visita.
" La cara es el espejo del vino "
" El coleccionismo empieza por un regalo desacertado "
" Decoración es sintaxis "
" La vid es vejez joven "
" Los límites borran fronteras "
" Las antigüedades rejuvenecen "
" Los espacios vacíos están llenos de espera "
Vicente Núñez ( 1926-2002 )
( Foto de Francesc Català Roca )
" A VITTORIA COLONNA "
Buen amigo de Vittoria Colonna, Miguel Ángel le escribió algunos sonetos.
" Mis ojos cercanos o distantes, en verdad
distinguen el bello rostro siempre que aparece,
pero los pies no tienen fuerzas para llevar
hasta allí brazos y manos, oh Señora.
El alma, la mente, cuando es pura y firme,
asciende por los ojos más vasta y libre,
hasta vuestra ilustre belleza, más fuego tan alto
no da tal privilegio al mortal, ni al pesado
cuerpo humano, que tampoco tiene alas, y así,
apenas puede seguir al ángel si vuela,
y vanidad y elogios hijos sólo son de la vista.
Pero si en el Cielo tenéis el mismo poder,
entonces haz que mi cuerpo sólo sea una pupila,
o destruidme si me falta vuestro deleite "
Miguel Ángel Buonarroti ( 1475-1564 )
( Foto de Ohad Barel )
lunes, 28 de octubre de 2013
" LAS SEIS JORNADAS "
Pietro Aretino es un moralista. Varios días con algunas de sus obras y no es difícil descubrirlo.
EL DIÁLOGO.
NANA. Yo por mi parte no he sido de ésas; quien no tenga seso, que se las arregle : hay que saber ingeniárselas en esta vida y no dárselas de reina no abriendo la puerta más que a monseñores y señores. No hay mayor capital que el que se hace poco a poco y lo seguido : son toterias eso que dicen de que caga lo mismo un buey que mil moscas, porque hay más moscas que bueyes, y por un gran maestro que te venga a casa dándote una buena cantidad, hay veinte que te pagan con promesas, y mil de esos, que no son grandes maestros, que te llenan las manos. Y quien no se digna más que con terciopelos es una loca, porque otras telas esconden gran cantidad de ducados, y bien sé yo las buenas propinas que dejan posaderos, polleros, aguadores, proveedores y judíos : que los debería poner a presidir la mesa, porque gastan más de lo que roban. Así que no hay que arrimarse precisamente a los hermosos sayos.
ANTONIA. ¿ Por qué razón ?
NANA. Porque esos sayos están forrados con malignas deudas, y la mayor parte de los cortesanos parecen caracoles que llevan la casa a cuestas, y no tienen apenas nada, y lo poco que tienen se va en aceite para untarse la barba y lavarse la cabeza; y por un par de escarpines que les veas nuevos, encontrarás cien raídos, me río cuando veo hacer milagros a los harapos que llevan, convirtiéndose en terciopelo raso "
Pietro Aretino ( 1492-1556 )
( Foto de autor desconocido )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)