jueves, 17 de octubre de 2013

JANA.


                   Tarde de reuniones.

              En casa, Amos Oz.

     " Pensé : 
     Un joven de un relato de Somerset Maughan o de Stefan Zweig. Un joven llegado a una pequeña ciudad de provincias que va a jugar a la ruleta a un casino internacional. Al comienzo de la noche ya ha perdido dos tercios de su dinero. La cantidad que le queda, tras contarla cuidadosamente, apenas llega para pagar el hotel y comprar un billete de tren que le permita volver de forma decorosa. Son las dos de la madrugada. ¿ Será capaz ese joven de levantarse y marcharse ahora ? Las ruletas iluminadas aún giran y las lámparas brillan. Tal vez la sorprendente victoria le espere justo al final de la siguiente vuelta. Diez mil ha ganado en una sola mano el hijo del jeque del principado de la muerte que está sentado enfrente de él. No, no puede levantarse y marcharse ahora. Sobre todo porque una anciana señora inglesa, cuyos ojos de lechuza han estado taladrándole a través de sus quevedos desde el comienzo de la noche, podría lanzarle una mirada llena de frío sarcasmo. Y fuera nieva hasta los confines de la noche. Y el mar ruge veladamente fuera. No, el joven no puede levantarse y marcharse. Con el dinero que le queda adquirirá las últimas fichas. Cerrará los ojos con fuerza y volverá a abrirlos. Los abrirá y de inmediato comenzará a pestañear como por culpa de una luz abrasadora. Y el mar, fuera, en la noche, se agita como si se estuviese ahogando y la nieve silenciosa cae sin parar... "

         Amos Oz.

         ( Foto de Tomaso Spiga )

" EL ESPEJISMO "


                 El eterno retorno, el espejismo.

     " Alguien me dijo que se había ido
       fuera de la ciudad. Y volví a verla
       cuando no estaba ya. Volví a entregarme
       al dolor de sentir su lejanía
       y a la añoranza de sus movimientos.
       Volvió a decirme en sueños que me amaba
       y a protagonizar mis pesadillas.
       Volví a verla desnuda entre mis brazos.
       Volví a verme desnudo entre los suyos "

          Luis Alberto de Cuenca.

          ( Foto de autor desconocido)

miércoles, 16 de octubre de 2013

CAPRICHOS Y FANTASÍAS.


         Tarde en el jardín del Círculo de la Amistad. Olores y melancolía.

             Tengo abandonado a Torrente Ballester.

      " ...María Dolores cuelga, sonríe, respira.
     - Hasta ahora, todo bien. Ten preparado vino tinto y embutidos de buena calidad, pero tú no los pruebes. Si te dice algo, respóndele que no estás acostumbrada a las comidas fuertes. Y, otra cosa:  quizá te insinúe que a él le gustaría... que si tal caricia o tal otra te volverían loca de placer, que éste es mayor cuando hay fantasía... Ya me entiendes. Pero tú, lo normal, o al menos nada a lo que no estés acostumbrada. Si quiere experiencias, que las haga con su mujer, que para eso es suya. ¡ No sabes cómo se ponen de caprichosos estos casados honestos !
    - ¿ Cómo no voy a saberlo ? Y, a veces, una...
    - Pues hay que mantener el crédito, porque si se cede una vez, luego lo cuentan, se enteran los demás, vienen con exigencias y acaba una perdiendo la moral "

          Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999 )

         ( Foto de Hannes Caspar )

Strange Fruit by Nina Simone on Grooveshark

ESCONDO MI LUZ EN TUS PALACIOS.


                 Estupendo soneto; emoción y recuerdos.

    " Quiero tocar tu centro. No haya nada
       de ti sin mí : por todas partes quiero
       estar presente. Vivo aquí, me muero
       aquí. ¡ Mi carne toda naufragada

       en tu carne ! Te escruto la mirada,
       el labio, el pecho, el vientre; desespero
       por adueñarme de tu ser entero,
       por hospedarme en cada poro, en cada

       resorte. Quiero hacer que nunca quiera
       tu cuerpo desear placer más hondo
       ni más transido que el que yo pudiera

       darte. me crezco y me anonado. Escondo
       mi luz en tus palacios. Y quisiera
       poder iluminarlos hasta el fondo "

          Alfonso Canales ( 1923-2010 ) 

          ( Foto de Oxana Muzyka )

martes, 15 de octubre de 2013

" LOS PUNTOS CARDINALES "


             Hay escritores que bordan los cuentos. Eloy Tizón es de esa escuela, la de los mejores.

     " Soy un viajante de comercio taciturno. En treinta años de profesión he visto: quemarse un río, dos guerras, un eclipse parcial de luna, una rosa azul, una mano sin uñas en el borde de un sendero, como suelo decir yo qué no habré visto. Con frecuencia he pasado toda la noche a oscuras sentado frente a otro pasajero, y de repente un resplandor vivísimo incendiaba su pelo, las letras de su libro, el agua sin somnífero del vaso. En cierto sentido sé todo lo que puede saberse sobre andenes en desuso, bañeras forasteras, ese límite impreciso donde una ciudad termina y florece un moho absurdo, un cáncer de cosas, viviendas en derribo, osamentas de fachadas, un paraguas sin varillas que una mujer encinta examina y comienza a llover sobre las grúas.
    Y también : poca gente sabe que debajo de las barras niqueladas los camareros conservan fotografías de algunos clientes y varias cápsulas. En moteles de paso, en cafeterías delictivas, bajo el parpadeo eléctrico de letreros luminosos, en el casillero de las llaves cuyo rótulo dice Hotel Excelsior, frente a la lámina lacustre del espejo donde el rostro con ojeras es apenas una mancha de vapor y formaldehido, son tristes las consumiciones. Tengo las piernas un tanto hinchadas. Sé que a muchos parecerá poco grato un empleo que obliga a tratar con clientes sin ilustración, dormir en almohadas sucedáneas, lucir sombrío : Soy una persona metódica; y como suelo decir, la naturaleza humana a qué no se habitúa... "

        Eloy Tizón.

      ( Foto de Vaclav Chochola )

" ALONSO QUIJANO EL BUENO "


      Imagino a Adriano del Valle con Joaquín Romero Murube por los Reales Alcázares de Sevilla. Un mundo de fantasía, belleza y deslumbramiento.

    " Olla de algo más vaca que carnero
       salpicón las más noches y quebrantos,
       con algún palomino los disantos
       para hidalgos de lanza en astillero.

       Junto adarga y rocín, galgo ligero,
       y una empresa de mílites y santos
       cuya capitanía mueva a espantos
       al cura, al alma, a Sancho y al barbero.

       Sigue tu batallar por los caminos,
       liberando del remo a galeotes;
       sigue con ese afán que bataneas

       con piedras y con aspas de molinos,
       fundando así una estirpe de Quijotes
       y un sueño universal de Dulcineas "

         Adriano del Valle ( 1895-1957 )

         ( Foto de Carlo Cisventi )

Gluck-Dance of the Blessed Spirits by London Symphony Orchestra on Grooveshark

lunes, 14 de octubre de 2013

" AUTOBIOGRAFÍA "


        Con mi hijo en la alergóloga. La observo detenidamente y  tiene un rostro que parece de otro tiempo, de ritos perdidos.

           Me llevo - para que me acompañe- a Victoria Ocampo.

      " Algún tiempo después de haberme conocido, Ortega me mandó un artículo suyo sobre el robo de la Gioconda. Allí subrayaba cierta cita de Barrès : " Los mozos de veinte años en cuyo pecho se querellan la ambición, la voluptuosidad y la melancolía, solían peregrinar ante el lienzo buscando un consejo, una resoluución y una aventura interior. Ahora, ¿ dónde buscar tan certera sagitaria ? (...)
     Mi juventud desbordaba y yo tenía sin duda lo que los franceses llaman la " beauté du diable ", y la belleza, sobre todo, sutil y particular, que les da a las mujeres el amor compartido : el que les llega de un hombre y el que sienten por él. La carne se ilumina de felicidad. Ese era el " maquillaje " que me embellecía. estaba sobre mi piel, en mis ojos, en la risa de mi boca, circulaba en mi sangre toda. Era yo una mujer radiante y melancólica en ciertos momentos, atenta y ausente a la vez. Por consiguiente, enigmática. Al conocer a Ortega, quedé atónita ante su inteligencia efervecente que bebía a traguitos por el cosquilleo de agua mineral que me producía. Esa inteligencia estaba en su mirar, en los gestos de sus manos que parecían dibujar en el aire sus frases o detener su vuelo. La cabeza, poderosa, debajo de la altura media, atraía la mirada, pues daba la sensación de que allí pasaba de continuo algo. Era como estar delante de una chimenea encendida : uno sigue el baile de las llamas... "

          Victoria Ocampo ( 1890-1979 ) 
 
          ( Foto de Patrick Demarchelier )

Te busco by Celia Cruz on Grooveshark

" BESARTE ES SOÑAR "


               Hay besos que nunca se olvidan.

     " Sí, besarte es soñar. Y acariciarte,
        rozar, sorber el cielo más hermoso.
        Pero si el tiempo puede, al arrancarte
        tu belleza, tornar en doloroso

        recuerdo aquel mirar enajenado,
        aquel beso ardentísimo, aquel fuego,
        volcán de amor, y aquel dulce sosiego
        que sigue al jadear ebrio y callado,

         ¿ Cómo sentir, ligera, alada, pura
         la dicha del amor, si está que herida
         por el mal que vendrá, nube de muerte,

         tiempo ya gris que empaña la hermosura
         cuando empieza a dar fruto, y más erguida
         arde su luz y duele más perderte ?

            José Luis Cano (1911-1999 )

            ( Foto de Henri Dauman )

domingo, 13 de octubre de 2013

"ERMITA DE LA LAMPEDOSA"


           Almuerzo en una tasca cercana a la Mezquita-Catedral. Muchos turistas y pocos viajeros. Imposible leer el periódico, sol otoñal que adormece.

           Recreo de otros tiempos.

     " Salí del puerto de Malta con mi fragata buen armada camino de Berbería, y a medio camino hay una isla que llaman de Lampedosa, donde cogimos a Caradalí, aquel corsario; tiene un puerto capaz para seis galeras y hay una torre encima del puerto muy grande, desierta. Dicen está encantada y que en esta isla fue donde se dieron la batalla el rey Rugero y Bradamonte, para mí fábula. Pero lo que no lo es : hay una cueva que se entra a paso llano; en ella hay una imagen de Nuestra Señora con un Niño en brazos, pintada en tela, sobre una tabla muy antigua y que hace muchos milagros; en esta cueva hay su altar en que está la imagen con muchas cosas que han dejado allí de limosna cristianos, hasta bizcocho, queso, aceite, tocino, vino y dinero. Al otro lado de la cueva hay un sepulcro, donde dicen está enterrado un morabito turco que dicen es un santo suyo y tiene las mismas limosnas que nuestra imagen, más o menos, y mucho ropaje turquesco ; sólo no tiene tocino. Es cosa cierta que esta limosna de comida la dejan los cristianos y turcos porque cuando llegan allí, si se huye algún esclavo, tenga con qué comer hasta que venga bajel de su nación y le lleve... "

        Alonso de Contreras ( 1582-1641 )

       ( Foto de Jan Scholz )

" LA RAZÓN "


           Me invitan a una boda en la iglesia de la Trinidad, una de las que más me gusta de Córdoba; no le falta nada. Después, Bodegas Campos. Morfeo al amanecer.

            Con el desayuno, el poema.

    " Vivir ante el cristal de un lento mundo
       nos pone complicados : esta tarde
       con avenidas rápidas y a las seis es de noche
       descubro la vergüenza
       de no saber llegar al centro de otras vidas
       si no es mediante pobres abstracciones.

       La de que no hay vidas sino vida,
       por ejemplo, y por tanto
       la mía sea la de todos.

       Se encienden las ventanas "

         Álvaro García.

         ( Foto de Ferdinando Scianna )

sábado, 12 de octubre de 2013

12 DE OCTUBRE.


       Fiesta Nacional de España. Día grande para el recuerdo y la esperanza. La mejor forma de amar un país, una patria, es conocerla.

         Receta del restaurante onubense " Portichuelo "

       Albóndigas de chocos.

     Ingredientes para 4 personas : Para la salsa: 1 cebolla; 1 pimiento verde; tomate natural triturado; vino blanco y agua.
     Para las albóndigas : 1 kg de chocos; 3 dientes de ajo; perejil; pan rallado, 2 huevos y aceite de oliva virgen extra.

    Preparación : Trituramos los chocos junto al perejil y los ajos. Una vez que hayamos conseguido una mezcla homogénea añadimos huevo y pan rallado. Damos forma circular a la masa de las albóndigas y las freímos en la sartén. En otra cazuela prepararemos la salsa; para ello, pochamos bien todas las verduras y cuando estén listas las trituramos. Unimos en una cacerola la salsa y las albóndigas fritas y echamos el tomate natural triturado, un vaso de vino blanco y añadimos sal al gusto. Guisamos todo durante 30 minutos a fuego medio. Este plato se puede acompañar con patatas panaderas y pimiento frito.

     ( Segovia. Foto de Cartier-Bresson )

" EL INSOMNIO "


           Amante de Gertrudis Gómez de Avellaneda y embajador en Londres, Gabriel García Tassara es un poeta extraño.

            Para un insomne, poema oportuno.

     " El rayo azul de la naciente aurora
        penetra ya la espesa celosía,
        y huye al sonar el cántico del día
        de las tinieblas la glacial señora.
        Y en vano el sueño y la quietud implora
        del cielo sordo la plegaría mía;
        sufra también del mundo en la alegría
        el que del mundo la tristeza llora.
        Fiebre, insomnio y delirio y mi despecho
        los genios son que sus fatales teas
        en torno vibran de mi ardiente lecho.
        Ven con la eternidad si esto deseas,
        hiere mi sien, sepúltate en mi pecho,
        y, ¡ oh sueño !, ven aunque la muerte seas "

         Gabriel García Tassara ( 1817-1875 )

         ( Foto de autor desconocido )

I Don't Want To Cry by Big Maybelle on Grooveshark

viernes, 11 de octubre de 2013

" EJERCICIOS "


        Hay muchos olvidados en la llamada Generación del 27. Prosistas excepcionales, relegados sin justificación.

       " Por fin, crear el ritmo de los pliegues. Que el viento no arrastre la túnica por el barro, ni la hinche de humo y de nube, haciendo de ella ese globo grotesco, que da tumbos risibles por los aleros.
     No crear huecos para incrustar palabras recién venidas, sino seguir el surco del arado vigilante por si la reja hace sonar la caja metálica del tesoro. Cuando surja el hallazgo, recogerlo sin detenerse mucho, y dejar bien arado el bancal. Quede la fruición para el lector. El buen creador sólo goza del deleite de engendrar.
     Y, menos, detenerse en el modismo-falso hallazgo-, banco de ripios a flor de tierra, donde choca el arado sin que estalle el haz de chispas. Allí el ímpetu armonioso se quiebra y el período se entumece. Todo modismo es cierta petrificación del idioma; y suele ser el léxico del sentido común. Si salta el ingenio, nunca se apoye en el idioma sino en la idea. Que al apartar las ramas del florecido arabesco, reposen los ojos en una serena, en una profunda perspectiva. Es penoso hundir las manos en la fronda, asomar los ojos y no hallar nada detrás.
     Una rica mañana oscurece bellamente el contenido; pero,a veces, suele disimular el caos "

       Benjamín Jarnés ( 1888-1949 )

       ( Foto de Carlos Pérez Siquier )

INFIERNO DE AMOR.


                 Parece que el informe PISA para adultos- elaborado por la OCDE- deja mal a los españoles. Triste, muy triste.

                Entre glorias e infiernos, Pedro Soto de Rojas.

    " Un infierno es mi pecho, un encendido
       tálamo de las furias de amor ciego :
       no hay miseria ni llanto,
       no hay dolor, no hay tristeza, no hay tormento
       cual el que callo y siento.
       En mí nacen ( de mí ) temor y espanto;
       a lo que toco la esperanza niego,
       sin merecer descuento en tanta pena.
       Y si por aguas de memoria ajena
        no le doy parecido,
        le soy por aguas de mi propio olvido "

         Pedro Soto de Rojas ( 1584-1658 )

         ( Foto de Fernand Fonssagrives )

jueves, 10 de octubre de 2013

" SILFO "

   
           Curioso texto- una carta con diálogos-, en la que un libertino conquistador se introduce en el dormitorio de una dama. Es un Silfo y ella descubre que es el amante soñado.

           Su autor, Claude Prosper Jolyot de Crébillon.

      " Sin embargo, alguien me amaba, yo estaba sola y en unas circunstancias que me hacían recelar de alguien atrevido y al que suponía yo más fuerza que la de un hombre. Tal reflexión me inquietó. Vi de pronto el riesgo que corría, y lo vi con más miedo porque no encontraba el medio de evitarlo. Era una de esas situaciones en las que la virtud no nos salva de nada.
     Se me ocurrió también que era un espíritu quien me hablaba, pensé primero que sería impalpable. Pero ese espíritu era sensible y me amaba : ¿ qué le iba a impedir tomar cuerpo ?
     Estas diversas ideas me tenían en una irresolución que no se acababa nunca, cuando la voz volvió a oirse :
     " - Sé todo lo que ocurre en vuestra alma, bella condesa; seré respetuoso. No somos atrevidos más que cuando somos amados.
      Bien- me dije a mí misma-; no creo que te dé nunca ocasión de faltarme al respeto.
     - No estés tan segura- dijo la voz-; somos unos amantes un tanto peligrosos : sabemos todo lo que ocurre en el corazón de una mujer. No sabría ésta tener un deseo que no satisficiéramos; realizamos todos sus caprichos, envejecemos a sus rivales y aumentamos sus encantos. Conocemos todas sus flaquezas , y cuando suspira de amor, cuando un momento de distracción hace que la naturaleza sea la más fuerte, lo aprovechamos : en una palabra, la más leve idea de tentación se convierte, con nuestra ayuda, en tentación violenta y pronto satisfecha.
     Reconoced que si los hombres tuvieran nuestra ciencia, no habría mujer que se les escapara... "

       Claude Crébillon ( 1707-1777 )

       ( Foto de autor desconocido)

" BARUCH SPINOZA "


               En Borges nada sobra.

    " Bruma de oro, el Occidente alumbra
       la ventana. El asiduo manuscrito
       aguarda, ya cargado de infinito.
       Alguien construye a Dios en la penumbra.
       Un hombre engendra a Dios. Es un judío
       de tristes ojos y de piel cetrina;
       lo lleva el tiempo como lleva el río
       una hoja en el agua que declina.
       No importa. El hechicero insiste y labra
       a Dios con geometría delicada;
       desde su enfermedad, desde su nada,
       sigue erigiendo a Dios con la palabra.
       El más pródigo amor le fue otorgado,
       el amor que no espera ser amado "

          Jorge Luis Borges ( 1899-1986 ) 

          ( Foto de Roman Vischniac )

Secretos quero decuvir by Sephardic Songs on Grooveshark

miércoles, 9 de octubre de 2013

MONCHITA.


          Tarde de ajetreos varios.

    Me devuelven Off-side, libro de mi admirado Torrente Ballester. Antes de ponerlo en el anaquel, lectura al azar.

     "... Landrove escribe a máquina sus listas interminables, y el cabello se le cae encima de la frente. Entonces se abre una puerta y aparece en ella Ramona, ahora Monchita, sólo Monchita, para siempre Monchita, con un camisón corto color salmón cuyo borde apenas tapa el lado superior del triángulo oscuro; medias negras, ligas floreteadas y zapatos de tacón alto. Monchita apoya el cuerpo en el quicio alumbrado, saca la cadera poderosa y deja caer sobre una pierna el peso del cuerpo, mientras la otra pierna se menea con clara intención lasciva. Landrove cierra los ojos, se los tapa con las manos, e intenta recordar la fecha en que fue vendido el retablo gótico florido de San Crispín de los Ajos. Pero la voz de Monchita susurra como el viento de abril en el silencio demasiado intelectualizado del estudio : " ¿ No vienes, amor mío ? ¡ Mira que el bien de Dios se está acabando ! " Landrove aduce cansancio, urgencia de trabajo, falta de preparación psicológica, indiferencia; pero Monchita lo coge por la solapa y lo arrastra al lecho, mientras afirma con voz tajante que exigirá el débito conyugal hasta la última gota... "

      Gonzalo Torrente Ballester ( 1910-1999 )

      ( Foto de Günther Blum )

Love Letters by Elvis Presley on Grooveshark

" TIRSO "

           
           Leo los diarios de Andrés Trapiello con interés y constancia. Su poesía merece la misma atención.

    " Se volvieron azules los huertos y lagares
       y se doró la torre. En el redil se oye
       hace rato al rebaño y huele el aire a lana.
       Es la hora en que callan sus temores los novios,
       la hora en que los hombres, sentados a la puerta,
       no parecen mezquinos ni serviles ni crueles
       porque miran al cielo y esperan en silencio.
       La hora en que Leopardi escuchaba a lo lejos
       las traiciones del gallo y el temblor de la luna.
       La hora en que fracasas y hay mundo en otra parte.

           Cansada tengo el alma, como Don Juan la espada "

            Andrés Trapiello.

            (   Foto de George Rodger )

martes, 8 de octubre de 2013

" EL COLEGIO "


         En mis años escolares con los curas, necesitaba huir a cada instante; la imaginación ayudaba. Arturo Barea es un escritor al que soy fiel, su lupa no pierde detalle de tiempos oscuros.

      " Antes de aprender la letra " A " se aprende a estar en fila, callado. Luego se aprende a leer. Tan estúpidamente como se leen las muestras de las tiendas al pasar por la calle, o los anuncios luminosos mecánicamente, sin saber lo que dicen, enterándose de ello no obstante, y sometiéndose a ir donde el anuncio indica cuando hacen falta las pastillas para la tos o la entrada del cine, igual, se coge un puesto en la fila de la vida y mecánicamente se sigue detrás de los que van por delante y delante de los que van detrás sin rebelarse. Pobres de los que intentan ganar puestos. El orden que todos los demás mamaron en la escuela, en la iglesia, en el cuartel, en la cárcel y en la tienda de comestibles donde compran las salchichas, estalla. Todos se sienten cura, furriel, carcelero y guardia, y a empujones y patadas le vuelven a su sitio en nombre del orden.
    Como soy el primero de la clase, soy el primero en las filas. Le veo al cura decir la misa y le oigo todos sus latines. Pero para no perder el privilegio tengo que entrar antes que ninguno y jugar menos que ninguno. Cuando me entretengo me recibe el cura, con la cara fosca y me regaña :
     - ¿ No te da vergüenza venir ahora ?
    Me apunta en el cuaderno el número 14 o 15 de la fila, y en vez de entrar en clase con el número uno entro con el catorce, y tengo que disputar a los trece de delante el puesto, porque el puesto en la iglesia se cuenta igual que el saber en la clase. Así, aunque yo fuera tan listo como soy, si llegara el último a misa sería siempre el último de la clase "

         Arturo Barea ( 1897-1957 )

         ( Foto de Robert Doisneau )

"NO HAY RUTA QUE CONDUZCA A ESE LUGAR"


           Tarde de gestiones telefónicas. El mundo de los teléfonos móviles-prefiero llamarlos portátiles pues no andan- me es tan complicado que siempre me engañan. Menos mal que la empleada era educada, eficiente y olía a primavera.

           Eduardo García es un estupendo poeta.

    " Habremos de encontrarnos
      en un lugar que ignoran los cartógrafos,
      más allá de paredes y fronteras,
      de empañados espejos y torpes simulacros,
      en el justo reverso de esta tierra baldía
      donde ni tú ni yo somos nosotros.

      Allí te esperaré,
      donde brota la sangre y abdican las palabras,
      para al fin contemplarnos en las pupilas de los pájaros,
      navegar a merced de las corrientes,
      cuerpo a cuerpo, enlazados, naufragar.

      Recuerda nuestra cita en un pliegue del tiempo.
      Acude con lo puesto, no intentes comprender.
      Cuando te alcance el rumor del oleaje
      y el césped te deslumbre, rasgándose a tus pies,
      sentirás que la hora del encuentro ha llegado.

      Salta entonces con todas las fuerzas que te habitan.
      Olvida  nuestros nombres:
      el surco acostumbrado, el terco pentagrama.
      Recuerda que el prodigio es pasajero,
      pues no hay ruta que conduzca a ese lugar "

          Eduardo García.

          ( Foto de Aleksandr Ródchenko )

Concerto in A Major for Clarinet and Orchestra, K. 622: II. Adagio by St. Petersburg Soloists on Grooveshark

lunes, 7 de octubre de 2013

UNA LLAGA REGALADA.


              Amores sin olvidos.

     "  Como todas las grandes creaciones del hombre, el amor es doble : es la suprema ventura y la desdicha suprema. Abelardo llamó al relato de su vida : " Historia de mis calamidades ". Su mayor calamidad fue también su más grande felicidad : haber encontrado a Eloísa y ser amado por ella. Por ella fue hombre : conoció el amor; y por ella dejó de serlo: lo castraron, La historia de Abelardo es extraña, fuera de lo común; sin embargo, en todos los amores sin excepción, aparecen esos contrastes, aunque casi siempre menos acusados. Los amantes pasan sin cesar de la exaltación al desánimo, de la tristeza a la alegría, de la cólera a la ternura, de la desesperación a la sensualidad. Al contrario del libertino, que busca a un tiempo el placer más intenso y la insensibilidad moral más absoluta, el amante está perpetuamente movido por sus contradictorias emociones... "

       Octavio Paz ( 1914-1998 )

       ( Foto de autor desconocido )

" TE HABLO DEL TEMBLOR DE LAS ACACIAS "

       
              Madrugada lenta.

     " Te hablo del temblor de las acacias
        ya viejas y esmaltadas de polvo,
        y del rumor de pasos de mujeres
        que andan como tórtolas enfermas
        y dejan un perfume de muerte prometida.
        Te hablo del libro que a medias escribimos,
        en horas como éstas, tan plácidas,
        tan tristes,
                       mientras tú me entreabrías
        la camisa y el verso y la escritura
        y ponías tus dedos en mi piel, mi tinta
        y mis palabras "

          Manuel Jurado López.

          ( Foto de autor desconocido )

domingo, 6 de octubre de 2013

LOS SUEÑOS.


            Imposible olvidar la tragedia de Lampedusa. Inexplicable la dejadez, la tardanza, la palabrería de la Unión Europea.

    "  HabanaHace unos años conocí a un paisano de Tineo y cuando le pregunté qué era lo que más le gustaba de Asturias respondió sin dudar: el malecón de la Habana al atardecer. Y como yo le dije que aquello no era Asturias, el paisano, que ya rondaba los ochenta, insistió y dijo :
    - Tú eres muy joven y no sabes cómo era ir cantando por las calles, saludando a uno de Nava que tenía una ferretería en la esquina o a uno de Luarca que estaba recién llegado.
    Aquel paisano se llamaba Lulu y había sido uno de los muchos asturianos que, en tiempos de hambre, no había encontrado otro camino que la emigración. Malvendió lo poco que tenía y se marchó a La Habana con la intención de poner un negocio. Allí hizo algo de dinero, poco, pero al regresar a casa le quedó, como a todos los emigrantes, la sensación de media vida abandonada, la juventud y los sueños ya para siempre en una isla del Caribe "

        Xuan Bello. 

        ( Foto de Nicola Scafidi )

EL ÉXTASIS ESTÉRIL.

 
           Cena con amigos en el restaurante " La tranquera "; buenas carnes argentinas, vacío y entraña para recordar. Curiosa decoración.

           Poema y recuerdos.

   " Por la alta mar, la barca del insomnio. En la playa, el
      cuerpo que vigila.

      Entre la fiebre del verano, tú, el amor vencido, la hoguera
      de mentiras, el éxtasis estéril.

      En otra boca, un desierto de piedra, la nostalgia se quema
      como un demonio triunfante "

         Manuel Álvarez Ortega.

         ( Foto de autor desconocido )

sábado, 5 de octubre de 2013

AMANITA CESÁREA.


      Con las lluvias de otoño, vendrán las setas. Encuentro una receta del restaurante zamorano El empalme.

         Amanitas con manzana.

     Ingredientes : dos o tres ejemplares de amanita cesárea, dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra; dos dientes de ajo y una manzana.

    Preparación : Se limpian bien los ejemplares de amanitas y se cortan en láminas que tengan un grosor de entre uno y dos centímetros. Poner en una sartén antiadherente las dos cucharadas de aceite y cuando esté a temperatura media, añadir las láminas de amanitas. Se le da vuelta y vuelta a las setas y se agrega el ajo previamente picado en trozos muy pequeños. Remover todos los ingredientes durante dos minutos. Después se añade la manzana picada en trozos muy finos y pequeños. Sazonar la mezcla y dejar en la sartén a fuego lento, cinco o siete minutos. Una vez pasado este tiempo, se retira de la sartén y se sirve.

     ( Foto de J.Howe )

LA SOMBRA INGRÁVIDA.


              Noche de viejas revistas con maravillas del tipógrafo Ricard Giralt Miracle. Primor, arte y genialidad.

          Una ginebra rondeña y el poema.
 
    " Entro en tus ojos
       como en un bosque en vilo de la infancia
       y entonces ya no tengo miedo
       de la niebla que va borrando nuestros pasos.
       Dame la mano ahora,
       la tregua de las nubes al alba,
       la senda,
       el equilibrio del pájaro en la cumbre,
       la sombra ingrávida,
       los afluentes que regresan desde el mar
       para buscarnos "

          Amalia Iglesias Serna.

          ( Foto de Ralph Gibson )

viernes, 4 de octubre de 2013

" SACIARSE "


              Día casi primaveral, se oyen grillos en la calle. Es la primera vez que lo descubro en otoño.

          Viernes sosegado.

    " ¿ Se acaba el deseo amoroso como pasa la sed una vez saciada o el hambre, o el sueño tras haber dormido ? O como el agua que salta y corre río abajo y se pierde en el mar. O como el sol que se pone o la luna que se diluye en el amanecer junto con las estrellas. Está la en la naturaleza de las cosas que la sed y el hambre reaparezcan, lo mismo que el sueño. Y que la evaporación se convierta en lluvia y la lluvia en agua que corre, y que el sol, la luna y las estrellas despunten de nuevo en el horizonte, fuerzas que fuerzan, movimiento que mueve. Ahora bien : en el deseo amoroso puede suceder que no sea verdaderamente amoroso o que, incluso, no sea ni tan siquiera deseo "

        Luis Goytisolo.

        ( Foto de Leonard Freed )

Cello Suite No. 5 in C Minor, BWV 1011: I. Prelude by Victor Yoran on Grooveshark

" MEMORIAS "


             Recordatorio.

    " Como quien ve una cinta de romanos
       veo mis gastados días, mis pesquisas de niño,
       mis lejanos jardines y mis descubrimientos
       de prohibidos placeres.
       Ya no es mío ese tiempo
       gastado y muerto : finjo
       recordar, cuando soy
       un mero espectador ante sucesos
       torpemente inventados.
       Soy otro, y antes otro y otro fui. Me figuro
       que este que escribe ahora
       estos versos arrastra cadenas de oraciones
       gozadas o dolidas, pero en verdad no acierto
       a saber si el de hoy
       es el mismo de ayer y será el de mañana "

          Alfonso Canales ( 1923-2010 )

          ( Foto de Eduardo Gageiro )

Cançó i dansa VI (1942) by Federico Mompou on Grooveshark

jueves, 3 de octubre de 2013

TRES SUERTES.


        Nacido en Cuzco e hijo de una princesa Inca-llamada Isabel- y del capitán Garcilaso de la Vega Vargas, Gómez Suárez de Figueroa fue el primer traductor al castellano de Dialoghi d´amore de  León Hebreo. La traducción es de 1586 y la firma con su nuevo nombre: Garcilaso Inca de la Vega.

     " SOFIA Dime la causa de esa diferencia que se halla en las cosas deseadas que tienen ser propio; ¿ por qué una de ellas, cuando son deseadas, pueden también ser amadas y otras no ?
       FILÓN La causa es la diferencia de las cosas amables,que (como sabes) son de tres suertes : útiles, delectables y honestas; las cuales se han diversamente en el amor y en el deseo.
       SOFIA Declárame la diferencia que hay entre ellos, esto es, entre amar y desear; y, porque pueda entenderte mejor, querría que definieses el amor y el deseo, con fin que en la tal definición puedas comprender todas aquellas tres suertes... "

         León Hebreo ( ¿ 1460 ?- 1520 )

         ( Foto de Kristian Schuller )

" LOS LABIOS "

     
             Cervezas con amigos. Terraza llena y miradas furtivas.

    " Estrechos labios de carmín apócrifo
       finos labios crueles,
       sin llanto ni sonrisa, labios fríos,
       irrevocables y perfectos siempre.
       Labios de herida que no sangran, labio
       de mentira y de fiebre.
       Terribles labios que el sabor conservan
       de la ceniza y de la muerte "

          Manuel Machado ( 1874-1947 )

          ( Foto de Vladislav Konstantinovsky )

miércoles, 2 de octubre de 2013

" DÓLARES Y VIEJAS BUSCONAS "

       
           Su mirada melancólica tiene rendijas luminosas. Los cuentos de Italo Calvino no dejan indiferente.

     " En el Tonel de Diógenes Felice el veterano empezaba a apilar las mesas. Emanuele había quedado abandonado en una silla, la barbilla caída sobre el pecho y el sombrero informe apoyado en la nuca. Iban a arrestarlo a él también, pero el oficial de marina que dirigía la operación había hecho averiguaciones e hizo señas para que lo dejaran. Y el oficial también se había quedado y ahora en el local estaban ellos dos : Emanuele desolado en su silla y el oficial de pie delante de él, de brazos cruzados, Cuando tuvo la seguridad de que estaban solos, el oficial sacudió al gordinflón por un brazo y empezó a hablarle. Felice se acercó para hacer de intérprete, con la sonrisa irónica en su negruzca cara de zapatero.
    - Dice que si le puedes conseguir una chica a él también- le dijo Emanuele.
    Emanuele parpadeó un poco y dejó caer de nuevo la barbilla sobre el pecho.
    -Usted, a mí, chica- decía el oficial-; yo, a usted, dólares.
    " Dolares " Emanuele se refrescaba las mejillas con el pañuelo. Se puso de pie. " Dolares ", repetía, " dolares ".
    Salieron juntos. Por el cielo volaban unas nubes nocturnas. En lo alto el faro del muelle seguía haciendo guiños acompasados..." 

          Italo Calvino (1923-1985 )

          ( Foto de Brassaï )

" MONOTONÍA DEL AMOR "

               
            Mariano Roldán es un gran poeta. Dominio y querencia clásica.

     " Y qué no odiar sino monotonía
        porque atreverse a rebelarse toma
        color de rosas de deseo, o vino
        que derrama su olor sobre la noche :
        palabras vanas, cuerpos que se escuchan
        y se repelen en el corto abrazo
        de dos amantes.
                                La lujuria es algo
        que no se busca, que se obtiene como
        la ejecución, que salva al mismo encarcelado "

           Mariano Roldán.

           ( Foto de Cesare Colombo )

Happy Together by The Turtles on Grooveshark

martes, 1 de octubre de 2013

LAS ETIMOLOGÍAS.


         Mañana intensa. Mucho trabajo y migraña. Después del almuerzo, té con cardamomo y Jünger.

     " Voltaire alababa en el " Ars amandi " de Ovidio el que no contenga una sola palabra obscena. De hecho, en la literatura, el autor, que conoce la fuerza purificadora del lenguaje, puede decirlo todo y atreverse a todo. Mejor que forzar la puerta es entreabrir sólo una hendija : el tema deja lugar para cualquier tratamiento. Lo que sucede se adivina más que lo que se ve (...)
     " Obsceno " podría provenir del lenguaje de los augures. "Obscaeruare ( ob scaeuus ) : ver lo que viene desde la izquierda". Un mal augurio.
    Otra conjetura es que venga de " caenum " : "suciedad ", "inmundicia", " heces ". Las etimologías son ambiguas. Tendríamos que retroceder muy lejos en la historia de las raíces (...)
    Además existen instintos primitivos respecto de lo adverso, en tonos y colores, especialmente en el olfato. Esto se expresa en la vestimenta, las costumbres de la mesa, los perfumes, e inversamente en todo lo que en el arte se tiene por permitido, sospechoso, prohibido. Cuanto más se debilitan los instintos, y a la par de ellos, la facultad crítica, tanto más es lo permitido. Por una parte, el gusto se vuelve mórbido; por otra parte, la provocación, para excitar, tiene que hacerse muy intensa "

     Ernst Jünger ( 1895-1998 )

     ( Foto de Christopher Bliss )

" RONDA "


        Borges estuvo en mi ciudad. Iba con su inseparable María Kodama y me dijeron que  la única persona que lo reconoció fue Paquita, la librera de mi querida librería " Hispania ".

      De aquella visita quedó el poema titulado " Ronda ", el primero de su libro La cifra. Editado en Buenos Aires el 29 de abril de 1981.

    " El Islam que fue espadas
      que desolaron el poniente y la aurora
      y el estrépito de ejércitos en la tierra
      y una revelación y una disciplina
      y la aniquilación de los ídolos
      y la conversión de todas las cosas
      en un terrible Dios, que está solo,
      y la rosa y el vino del sufí
      y la rimada prosa alcoránica
      y ríos que repiten alminares
      y el idioma infinito de la arena
      y ese otro idioma, el álgebra,
      y ese largo jardín, Las Mil y Una Noches,
      y hombres que comentaron a Aristóteles
      y dinastías que son ahora nombres del polvo
      y Tamerlán y Omar, que destruyeron,
      es aquí, en Ronda,
      en la delicada penumbra de la ceguera,
      un cóncavo silencio de patios,
      un ocio de jazmín
      y un tenue rumor de agua, que conjuraba
      memorias de desiertos "

        Jorge Luis Borges (1899-1986 )

        ( Foto de Ronda. Autor desconocido. Fechada en 1902 )