miércoles, 9 de junio de 2010

SENTIRSE VIVO.


Dice un refrán que " hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo". La lluvia de la mañana recupera un ritmo que estaba perdido; es lluvia que aparece sin avisar y con saña traidora. Tarde con Bergamín.

" La literatura no se aprende, se sabe, y como todo lo que se sabe, primero se sabe y después se aprende. La literatura se aprende de ese modo vivo; se prende o aprehende, partiendo vivamente de su sabor o sabrosa sabiduría propia (...) La literatura es leer y escribir de veras, vivamente. Y escribir y leer es hablar : es lo que se habla, se imagina, se fabulea, se hace fabuloso; se vuelve lenguaje verdadero y vivo : en una palabra, poesía :creación. Por eso hay que leer y releer para recrear- recreamos- con lo creado. Y escribir, como leer, es " hablar"; y hablar es " decir"; y decir es " pensar"; y pensar es " sentir"; y sentir es " sentirse vivo "

José Bergamín (1895-1983)


2 comentarios:

  1. Pues hay que sentirse vivo, qué remedio si se nace con eso de la literatura que tan bien cuenta Bergamín.

    Escribo esto mientras en otra ventana escucho:
    You are so beautiful to me...
    Joe Cocker me parece uno de los mejores versionistas del mundo mundial.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Que buen acompañamiento de texto, música, e imagen.

    Un lujo tenerte cerca.

    Carmen

    ResponderEliminar